INTRODUCCIÓN
La lengua y la literatura constituyen (…) signos ineludibles de identidad cultural de los pueblos (…), por lo que su estudio y el papel de la escuela en su enseñanza demandan de una visión interdisciplinar en que se articulan lo cognitivo, lo axiológico, lo afectivo-motivacional, así como las diversas expresiones creativas del ser. La búsqueda de soluciones al desarrollo de la competencia comunicativa de los jóvenes, revela la importancia y valor epistemológico de los estudios en torno al léxico para su aprovechamiento más eficaz en la enseñanza, en tanto el léxico (…) aporta una mayor dinámica a la comunicación y la construcción de una identidad cultural (Fierro, García Caballero & Lamus, 2014, Pág. 14)
Uno de los problemas teóricos y metodológicos que presenta la enseñanza de la lengua y la literatura es el tratamiento del léxico en general y de manera particular en relación con los procesos productivos: comprensión, análisis, construcción. El boom lexicista de las primeras décadas del siglo XXI —término acuñado por GerdWotjak—(De Miguel, 2008) ha favorecido la sistematización de los estudios lexicológicos desde diferentes miradas. Investigadores desde diversas disciplinas, como la lexicología, semántica cognitiva, psicolingüística, neurolingüística, lexicografía, análisis del discurso, didáctica de la lengua y la literatura, han hecho hincapié en la necesidad de profundizar en la concepción del componente lexical como eje central en los procesos productivos.
Acertadamente, Bartra, (2008) define la importancia del léxico como “el organizador del sistema conceptual, el sostén de la gramática y el puente en la comunicación oral y escrita” (Pág. 439) y Figueroa (1980) también subraya la importancia del léxico en la sintaxis y en el discurso.
La importancia del componente lexical se puede aprovechar en la escuela, sobre todo para la elaboración de estrategias complejas que coadyuven al desarrollo de la competencia lexical, como parte de la competencia lingüística de los estudiantes. Para ello es necesario tener un diagnóstico que no solo describa el modo de hablar de los jóvenes encuestados sino detecte carencias, limitaciones y fortalezas, así como la orientación de los cambios en el uso de la lengua que se observan en la competencia lexical de los estudiantes.
En este sentido, las pruebas de disponibilidad léxica se convierten en una herramienta necesaria para el diagnóstico de dicha competencia, cuyos resultados pueden orientar la preparación teórico-metodológica de los docentes, con especial atención en las clases de lengua y de literatura. El resultado de esta investigación es parte de los logros obtenidos en el Proyecto de Investigación: La enseñanza-aprendizaje de las lenguas y la literatura en la educación de la personalidad, proyecto que se lleva a cabo en la Universidad de Matanzas, Cuba (García, Caballero & Oramas, 2017).
El basamento conceptual
A partir de las hipótesis panlexicistas de las primeras décadas del siglo XXI, la didáctica de la lengua y la literatura enfrenta hoy más que nunca un problema epistemológico: qué es el léxico, cómo se adquiere, cómo se aprende, cómo se enseña y qué estrategias complejas debemos implementar para lograr que el léxico opere como el eje central en los procesos productivos (Oramas, 2012).
La concepción del léxico como un componente estático, que se enseña a través de las llamadas listas de palabras, es decir, de manera periférica y no como eje central en los procesos productivos no ha favorecido el desarrollo de la competencia lingüística de los estudiantes. Por otro lado, no se tiene en cuenta la ventaja que supone para el docente, de acuerdo con Bartra (2008), el hecho de que el léxico -además de ser el sostén de la gramática- es la parte de la lengua de la que el aprendiz tiene una mejor percepción intuitiva y de la que es capaz de percibir de forma más clara sus conocimientos y sus lagunas.
Se entiende la competencia lexical como:
El conjunto de saberes conceptuales, procedimentales y actitudinales que se manifiestan en el nivel de dominio del léxico y en su aplicación consciente y autorregulada en cualquier contexto situacional en que la comunicación tenga lugar, mediante el establecimiento de relaciones léxico-semánticas, léxico-sintácticas y léxico pragmáticas, en el desarrollo de procesos cognitivos, comunicativos y socioculturales que se revelan en el saber, el saber hacer, el saber hacer en situaciones nuevas y el saber ser, al actuar de forma activa, reflexiva y valorativa en el uso del léxico, tanto en forma oral como escrita, en diferentes contextos (Roméu, 2011, Pág. 40).
La escuela sigue pensando que enseña léxico; que los estudiantes lo aprenden satisfactoriamente, pero poco se conoce sobre la competencia lexical de los estudiantes, sus fortalezas y debilidades; conocerlo podría dirigir la implementación de estrategias que contribuyan al estudio del léxico y al desarrollo de la competencia lexical. La didáctica de la lengua no ha resuelto aún este problema teórico-metodológico, de ahí que las investigaciones de disponibilidad léxica puedan contribuir al problema planteado.
Se habla de DL para hacer referencia al caudal léxico de los hablantes disponible para ser utilizado “en una situación comunicativa dada, vinculando definitivamente las palabras con la situación o contexto comunicativo en que son empleadas” (García, 2005, Pág. 87). Los estudios sobre la DL surgen alrededor de los años 50 en Francia y Canadá, principalmente con la intención de recoger el vocabulario básico de la lengua francesa y poder construir diccionarios que sirvieran de apoyo para hablantes nativos de otras lenguas diferentes al francés (Lamus, 2013). A partir de allí, y con el boom lexicista, los estudios de DL se han expandido a otras naciones y con diferentes propósitos, generalmente con intereses lexicográficos, encaminados a identificar el vocabulario básico de una lengua (Oramas, 2017).
La presente investigación de DL, nace como parte del convenio entre la Universidad de Matanzas en Cuba y la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo en Morelia, México, un convenio de cooperación que considera:
la concertación de un proyecto de investigación internacional en el área de las ciencias humanísticas que articule las particularidades, necesidades e intereses de ambas partes a favor de investigar problemas teóricos y didáctico-metodológicos sobre las áreas de la semiótica de la cultura, el análisis del discurso y los estudios literarios desde una perspectiva axiológica (Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo-Universidad de Matanzas, 2016, Pág. 3).
Los estudios de DL constituyen diagnósticos importantes para valorar los procesos del léxico en la escuela. Sin embargo, estos estudios no repercuten en la preparación teórico-metodológica de los docentes, en la elaboración de estrategias complejas para la enseñanza del léxico, mucho menos en la elaboración de los programas de estudio o libros de texto.
A partir de esta problemática se ha planeado una investigación de DL de estudiantes de bachillerato de escuelas públicas, con el objetivo de diagnosticar el dominio del léxico disponible de los estudiantes, y poder realizar intervenciones para mejorar la preparación teórico-metodológica de profesores para la enseñanza del componente lexical. Estas intervenciones pueden materializarse en la elaboración y aplicación de estrategias complejas fundamentadas en el léxico como componente central de los procesos productivos: comprensión, análisis y construcción.
Así mismo, se pretende que con el corpus obtenido se elabore un banco de datos digital que puede utilizarse como fuente de consulta y punto de partida para futuras investigaciones de este tipo y otras relacionadas con el componente lexical. A la par de que participa del Proyecto [lexicográfico] Panhispánico, puesto que incluye algunos centros de interés contemplados por la investigación que coordina López Morales (2015).
La investigación es un estudio comparado sobre el nivel de DL de los estudiantes de tercer año de bachillerato público de las dos ciudades: Morelia y Matanzas. Cabe señalar que, en la ciudad de Morelia, hasta ahora, no se habían realizado investigaciones de este tipo. En la Universidad de Matanzas las investigaciones de disponibilidad léxica realizadas responden a tesis de graduación de estudiantes de la Licenciatura en Educación Español-Literatura, bajo la tutoría de la doctora Ángela María García Caballero, quienes han abordado la disponibilidad léxica de los estudiantes de la carrera en la disciplina Estudios Lingüísticos (Magriñá, 2014) y el desarrollo léxico de estudiantes de preuniversitario (Pino, 2017); en ambos casos se aborda el tratamiento del léxico a partir del diagnóstico de la disponibilidad léxica de los estudiantes en relación con los procesos productivos: comprensión, análisis y construcción en la didáctica de la lengua y la literatura.
En México hay antecedentes de investigaciones de esta naturaleza sobre la variación léxica en estudiantes de primaria y secundaria (Hernández, 2013), la determinación del vocabulario usual desde primer grado de primaria al tercer grado de bachillerato en el Estado de Colima (López, 2013) y sobre el léxico de los estudiantes universitarios a partir de expresiones altisonantes como corpus cultural y representacional (Barragán & Ruiz, 2011). Estas investigaciones aparecen en Los estudios de DL en México desde el año 2000-2014 (López & Pérez, 2014), trabajos que tienen como objetivo central la recopilación de un corpus de datos léxicos de interés social o antropológico, o para la elaboración de diccionarios de diferentes tipos, mientras que la presente investigación no solo tiene el objetivo de la recopilación del corpus, sino que, contempla el análisis y valoración de los datos a partir de una concepción de la didáctica de la lengua que considere teórica y metodológicamente al léxico para la elaboración de estrategias complejas donde el léxico opere como componente central en los procesos productivos: una mirada lexicológica y didáctica.
METODOLOGÍA Y MÉTODOS
La metodología de esta investigación, sigue las pautas teóricas y metodológicas de García (2008), se centra en la búsqueda y valoración de la frecuencia absoluta en la disponibilidad léxica, esto es, el número de veces que aparece la palabra con respecto al total; así como de la frecuencia relativa, es decir, las apariciones de la palabra en referencia a una variable como el género, el centro del interés, la institución educativa, entre otras. Se concentra en a) la frecuencia absoluta conque fue dicha cada palabra en cada posición, b) la frecuencia de cada palabra, que resulta de sumar las diferentes frecuencias en cada posición, c) el número de participantes de la encuesta, d) el número de posiciones alcanzadas en la encuesta en el centro de interés, e) las posiciones en que fue dicha cada palabra.
La metodología de la presente investigación consiste esencialmente en recoger datos por medio de encuestas, las cuales exponen a los informantes (estudiantes de tercer grado de bachillerato) una serie de estímulos cognitivos, denominados centros de interés, que propician que el encuestado extraiga información del interior, es decir, de su lexicón mental hacia el exterior. Los centros de interés tradicionales que se han utilizado en México, en Cuba y en otros países son 16, mediante los cuales, teóricamente se cubre el vocabulario básico.
Actualmente se incluyen otros centros de interés para su análisis de acuerdo con cada zona dialectal. En esta investigación, con el fin de obtener no solo sustantivos concretos -que es lo que hacían las investigaciones tradicionales- sino también obtener sustantivos abstractos, adjetivos y verbos, se incorporan más centros de interés, para un total de 22: Partes del cuerpo, la ropa, partes de las casas sin muebles, muebles de la casa, alimentos y bebidas, objetos colocados en la mesa, la cocina y sus utensilios, la escuela, iluminación-calefacción y medios para airear un recinto, la ciudad, el campo, trabajos de campo y jardín, los animales, juegos y diversiones, oficios y profesiones, país vecino, la salud, indigenismo, narcotráfico, política, internet.
Para obtener información pertinente que permita un análisis sociolingüístico en relación con la muestra, así como en comparación con otras, se incluye una encuesta orientada a obtener de los informantes datos sobre el género, nivel cultural, nivel educativo, edad, entre otros.
La investigación DLM se ha concibe en diferentes etapas:
-
Etapa documental. Se realiza la búsqueda y recopilación de fuentes bibliográficas, el debate sobre los métodos de investigación, cuestiones estadísticas, aspectos relacionados con la lingüística, la psicología, la semántica cognitiva, el funcionamiento de la memoria, aspectos teóricos sobre la disponibilidad léxica, vocabulario básico, vocabulario fundamental, competencia y memoria léxicas.
-
Etapa teórica. Se inicia con el diagnóstico del estado del problema en lo conceptual y metodológico, y debe asegurarse la selección del modelo metodológico que se utilizará. Se determinan los parámetros de cálculo, los aspectos matemáticos y estadísticos, entre otros.
-
Etapa instrumental. En coordinación con los especialistas en computación, se crean los algoritmos computacionales y estadísticos. Se revisan y elaboran las estrategias para la recogida de corpus. Se establecen las pautas para la uniformidad y validez de todo el proceso de recogida de datos. Se determinan tiempos y la preparación del personal que aplica la encuesta.
-
Etapa ejecutiva. En esta etapa se seleccionan los centros de interés, los grupos de bachillerato y las escuelas donde se aplicará la encuesta. Se coordina todo el trabajo con las instituciones y las autoridades educativas de la localidad. Se realiza la recogida del corpus que consiste en 2 minutos para cada centro de interés, para un total de 44 minutos, más el tiempo de llenado de los datos socioeconómicos de cada encuestado.
En esta etapa se codifica toda la información, con apoyo del sistema computacional; se determinan los criterios para la captura del corpus en la hoja Excel: En relación con las formas en masculino o femenino, se ha preferido el masculino salvo cuando es la femenina la que predomina en el corpus; en las alternancias en forma singular y plural de una misma palabra, se ha preferido unificar en singular, incluso cuando el plural remite a una realidad dual; las variantes morfológicas de una sola palabra (aumentativos, diminutivos, despectivos) se han unificado en torno a la forma primitiva, salvo en los casos de que la palabra se encuentre lexicalizada.
En relación con las formas apocopadas se han resuelto con la palabra plena, salvo los casos en que la frecuencia de uso supera ampliamente a la forma plena; los grupos nominales y verbales, constituidos por dos o más unidades formales, se respetan en la medida de lo posible como una sola unidad léxica, por ejemplo, en grupos del tipo “cama de matrimonio”, “mesa de comedor”; en las marcas comerciales se aceptan todas las marcas, y se transcribe la propuesta más frecuente, las palabras compuestas que resultan de la combinación de vocablos independientes se transcriben sin guion según las normas del DEL, con excepción de nombres comerciales que incorporan el guion en su imagen de marca.
En las siglas, se mantiene la totalidad de las mencionadas; los extranjerismos se incorporan según la ortografía de la norma de procedencia; en los indigenismos, se captura la forma más usada; en las palabras distintas que aluden a un mismo significado, se han conservado y contabilizado como entradas diferentes; las palabras homógrafas se mantienen todas, dada la dificultad para identificar el referente; se han tenido en cuenta tanto las palabras que pertenecen al campo semántico como las que están relacionadas de manera actitudinal, afectiva, los verbos se han unificado en torno a la forma primitiva, es decir, el infinitivo y se han eliminado los términos repetidos en un mismo campo léxico, se adopta la norma ortográfica seguida por la RAE, se unificación mediante paréntesis las formas plenas y acortamientos: (boli) bolígrafo y mediante las lexías plenas (columna- columna vertebral).
Como parte de esta etapa ejecutiva, se determina la curva de progresión de la cantidad de palabras en cada centro de interés y en su conjunto, según la edad y la combinación de otros factores socioculturales (frecuencia relativa). Se clasifican los vocablos a partir de los criterios establecidos: criterios morfológicos, campo semántico, el criterio actitudinal apreciativo sobre la palabra, entre otros.
- Etapa conclusiva. En esta etapa se realizan reflexiones críticas sobre los resultados, así como de la metodología aplicada; se señalan las fortalezas y debilidades de la investigación. Se elaboran conclusiones finales y se redacta el informe final.
RESULTADOS
El análisis comparado de los resultados parciales de esta investigación, en los centros de interés partes del cuerpo, campo e internet, reflejan que:a. Tanto en Matanzas como en Morelia el léxico disponible se caracteriza por el predominio de sustantivos que aluden a realidades concretas a partir de palabras que pertenecen al campo semántico que se investiga.
b. Coincidencia en el uso de los términos:
Centro de interés |
Coincidencia de términos |
% |
Partes el cuerpo |
41 |
82% |
campo |
29 |
58% |
Internet |
24 |
48% |
c. No coincidencia en el uso de términos
No coincidencia |
Términos no coincidentes |
|
9 (18%) |
Matanzas |
Morelia |
Tronco, extremidad, barriga, garganta, laringe, intestino, oído, tráquea, pulmones |
cadera, cintura, muslo, vagina, frente, cara, pantorrilla, talón, vena |
|
23 (44%) |
Hierba, ave, chivo, mango, pasto, guayaba, palma, bosque, cultivo, finca, verde, animales, arado, mariposa, naturaleza, caña, carnero, garo, mata, vegetal, buey, palma, caña |
Pasto, agua, burro, maíz, cultivo, cabaña, cosecha, insecto, lodo, borrego, cerro, rancho, sembradío, agricultura, sol, puerco, ganado, piedra, sombrero, naturaleza, oveja, verdura, camioneta |
25 (52%) |
conexión, comentario, correo, amigo, conocimiento, publicidad, chisme, aplicación, Imo, web, amistad, buscador, cuenta, estudio, descargar, importante, lento, Tablet, Zapia, acceso, bueno, búsqueda, canción, EcuRed, investigación, |
Whatsapp, Snapchat, tarea, juego, red social, imagen, deep web, investigación, meme, Netflix, película, entretenimiento, libro, virus, página, trabajo, compra, Ask, dinero, Hotmail, tecnología, PDF, porno |
d. Uso de grupos nominales como una sola unidad léxica. Aire fresco (Matanzas), Rincón del vago (Morelia).
e. Términos que aparecen por la necesidad comunicativa de nombrar la nueva realidad, que exige el aprendizaje de un léxico específico. (Internet).
f. Absorción de términos de otras lenguas que ya forman parte del lenguaje común.
g. Variabilidad diatópica:
Centro de interés |
Matanzas |
Morelia |
Campo |
Chivo, carnero |
cabra, oveja |
Partes del cuerpo |
pelo |
cabello |
h. Léxico aprendido en el constructo histórico-cultural no en la escuela.
Centro de interés |
Matanzas |
Morelia |
Internet |
Zapia, table, EcuRed |
deep web, meme, neftlix, Rincón del vago, Ask |
Palabras que no pertenecen al campo semántico como tal pero están relacionadas de manera actitudinal, afectiva. |
Amistad, chisme, bueno, acceso, |
dinero |
Campo |
tranquilidad |
tranquilidad |
i. La variable sexo sigue siendo de mucha relevancia para los estudios de DL debido a que existe diferencias a nivel de vocabulario empleado por hombres-mujeres. Se observa el empleo de diferentes registros para nombrar una misma realidad o cosa, los hombres presentan mayor número de vocablos repetidos, dato que pudiera reflejar menor riqueza léxica en relación con las mujeres.
A la par del interés lexicológico, lexicográfico, sociocultural y psicolingüístico del corpus obtenido en esta investigación de DL, los datos que resultan de las valoraciones y análisis pueden generar otros debates en torno a la enseñanza del léxico y al desarrollo de la competencia lexical de los estudiantes, discusiones que pueden permitir la elaboración de estrategias complejas para la preparación teórico-metodológica para la enseñanza del léxico como eje central en los procesos productivos en las clases de lengua y literatura. Algunas líneas de trabajo, orientadas al trabajo didáctico podrían ser las siguientes:
- Centros de interés con bajos resultados.
- Selección de palabras usadas y no usadas que podrían ser pertinentes para la escuela, por niveles.
- Comportamiento de los procesos de formación de palabras: derivación, composición y parasíntesis, fraseologismos, etc.
- Prioridad de categorías gramaticales en la DL de los estudiantes.
- Conexión de las unidades léxicas con la actitud del hablante y el campo semántico.
- Variantes diatópicas, diafásicas y diastráticas para la elaboración de materiales didácticos y libros de texto.
- Selección de textos en correspondencia con la disponibilidad de los estudiantes.
- Ejercicios de análisis del discurso a partir de las relaciones léxico-semánticas, sintácticas y pragmáticas.
- Construcción de textos escritos y orales de diferentes tipos, a partir de las relaciones léxico-semánticas, sintácticas y pragmáticas.
- Trabajo con los diferentes tipos de diccionarios.
El conocimiento que se tenga de las unidades que conforman este nivel de la lengua permitirá al profesor de Español Literatura comprender el lugar que ocupa el nivel lexical en la defensa, conservación y cuidado de nuestro idioma que forma parte de nuestra identidad como nación. El corpus obtenido, que quedará abierto a la consulta pública, puede ser utilizado también para futuras investigaciones de diferente naturaleza. Reflejan también la importancia de trabajar de forma conjunta y solidaria para intercambiar experiencias entre ciudades hermanadas por su contexto sociohistórico, y proponer soluciones específicas a problemas didácticos comunes.
CONCLUSIONES
Los estudios de DL desde su origen hasta nuestros días han centrado mayormente su atención en la recogida de corpus de unidades léxicas, a partir de centros de interés cuyos resultados han sido valorados desde diferentes miradas: lexicológica y lexicográfica, psicolingüística, sociolingüística, semántico-cognitiva, antropológica, entre otras. La presente investigación ha considerado pertinente la necesidad de centrar la atención no solo en el valor del corpus léxico desde estas concepciones sino también enfocarse de forma sistemática en las implicaciones y repercusiones que, desde la didáctica de la lengua y la literatura, los estudios de DL tienen o pueden tener.
A partir de los resultados obtenidos y las valoraciones de este estudio comparado entre las dos ciudades, se impone la necesidad, en una segunda etapa, de fortalecer la preparación teórico-metodológica de los docentes para la enseñanza del léxico y el desarrollo de la competencia lexical a partir del eje léxico-comprensión-análisis-construcción, que se materialice en diferentes estrategias que pueden implementarse para coadyuvar al fortalecimiento de la disponibilidad léxica de los estudiantes, por ende, su competencia lexical como parte de su competencia lingüística. La DL como metodología de análisis continúa demostrando ser un referente clave para la planificación de la enseñanza del léxico y el desarrollo de la competencia lexical.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Barragán, E. & Ruiz, E. (2011). El léxico de los estudiantes universitarios a partir de expresiones altisonantes como corpus cultural y representacional. Los estudios de la DL en México desde el año 2000. Tonos Digital: Revista de estudios filológicos. Nº 26, enero. Universidad de Murcia. Recuperado de http://www.um.es/tonosdigital/znum32/estudios.htm
Bartra, A. (2008). La enseñanza del léxico. En Elena de Miguel (Ed.), Panorama de Lexicología, pp. 435-463. Barcelona, España: Ariel.
De Miguel, E. (2008). Panorama de Lexicología. Barcelona, España: Ariel.
Fierro, B., García Caballero, A. M. & Lamus, T. (2014). Lectura, léxico e identidad en el espacio de la escuela del siglo XXI. Revista Amauta. nro. 24, pp. 125-138, www.uniatlantico.edu.co
Figueroa, M. E. (1980). Principios de la organización del lenguaje, (estudio liminal). La Habana: Editorial Academia.
García Caballero, A. M. & Oramas, M. M. (2017). Estudios comparados de Disponibilidad Léxica (DL): Morelia-Matanzas. En memorias del Taller Internacional La enseñanza de las disciplinas humanísticas 2017, Disponible en www.cict.umcc.cu
García, A. (2005). La disponibilidad léxica en la ciudad de Almería entre los nueve y los doce años (Tesis doctoral). España: Universidad de Almería.
García, A. (2008). Estudios de disponibilidad léxica de los seis años de primaria. España: Universidad Almería.
Hernández, M. B. (2013). Variación léxica en estudiantes de los seis grados de primaria y los tres grados de secundaria de 198 localidades del Estado de Zacatecas. En Los estudios de la DL en México desde el año 2000. Tonos Digital: Revista de estudios filológicos. Nº 26, enero. Universidad de Murcia. Recuperado de http://www.um.es/tonosdigital/znum32/estudios.htm
Lamus, T. (2013). La Disponibilidad Léxica en Estudiantes de Educación Media. Análisis de la realidad léxica en los planteles educativos venezolanos. Editorial Académica Española. Disponible en https://www.eae-publishing.com/catalog/details//store/es/book/978-3-659-08511-6/la-disponibilidad-l%C3%A9xica-en-estudiantes-de-educaci%C3%B3n-media
López, J. (2013). Determinación del vocabulario usual del Estado de Colima en México, de primer grado de primaria al tercer grado de bachillerato. Los estudios de la DL en México desde el año 2000. Tonos Digital: Revista de estudios filológicos. Nº 26, enero. Universidad de Murcia. Recuperado de http://www.um.es/tonosdigital/znum32/estudios.htm
López, J. & Pérez, M. (2014). Los estudios de la DL en México desde el año 2000. Tonos Digital: Revista de estudios filológicos. Nº 26, enero. Universidad de Murcia. Recuperado de http://www.um.es/tonosdigital/znum32/estudios.htm
López, H. (2015). Proyecto Panhispánico de disponibilidad léxica. Disponible en http://www.dispolex.com
Magriñá, A. (2014). La disponibilidad léxica de los estudiantes de la carrera Licenciatura en Español-Literatura en la disciplina Estudios Lingüísticos. Trabajo de diploma en opción al título Licenciado en Educación Español-Literatura. Universidad de Matanzas.
Oramas, M. M. (2012). Estrategia Didáctica para la preparación teórico-metodológica de los profesores de español y literatura para la enseñanza del léxico y el desarrollo de la competencia lexical en el bachillerato moreliano. (Tesis doctoral). Universidad de Ciencias Pedagógicas “Enrique José Varona”, La Habana, Cuba.
Oramas, M. M. (2017). Apuntes para una didáctica del Léxico. Atenas, 1 (37), pp. 62-76. Disponible en: http://atenas.reduniv.edu.cu
Oramas, M. M. y García Caballero, A. M. (2017). Taller: El eje léxico-comprensión-construcción en la formación lingüística. En memorias del Evento Internacional “La enseñanza de las Ciencias Humanísticas 2017”. Cuba Universidad de Matanzas.
Pino, E. (2017). El desarrollo léxico de estudiantes de preuniversitario. Trabajo de diploma en opción al título Licenciado en Educación Español-Literatura. Universidad de Matanzas.
Roméu, A. (2011). Normativa: una mirada desde el enfoque cognitivo, comunicativo y sociocultural en la enseñanza de la lengua y la literatura. La Habana: Pueblo y Educación.
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo-Universidad de Matanzas (2016). “Convenio Marco de Cooperación entre la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo de los Estados Unidos Mexicanos y la Universidad de Matanzas en Cuba”. Artículo II, Modalidades de cooperación 1. Cuba-México