Revista Atenas. ISSN: 1682-2749. Nro. 61 (2023) enero-diciembre págs.[1 - 12] http://atenas.umcc.cu
Comportamiento innovador, el reto en la era del COVID-19. Una revisión de literatura
Innovative behavior, the challenge in of COVID-19 age. A literature Review
Comportamento inovador, o desafio na era do COVID-19. Uma revisão de literatura
Artículo de investigación
María Dolores Olán Sánchez
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, México.
https://orcid.org/0000-0003-2082-2776
212b42004@alumno.ujat.mx
José Félix García Rodríguez
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, México.
https://orcid.org/0000-0002-7319-1472
Jfgr55@hotmail.com
Lourdes del Carmen Pineda Celaya
Universidad Autónoma de Guadalajara, México.
https://orcid.org/0000-0002-4479-8259
pinedacelaya@hotmail.com
Frederick Andrés Mendoza Lozano
Politécnico Grancolombiano, Universidad Nacional de Colombia
https://orcid.org/0000-0001-5087-4476
famendozal23@gmail.com
Recibido: 22/11/2022 Evaluado: 20/12/2022 Aceptado: 27/01/2023
Cómo citar el artículo: Olán-Sánchez, M. D., García-Rodríguez, J. F., Pineda-Celaya, L. C. & Mendoza-Lozano, F. A. (2023). Comportamiento innovador, el reto en la era del COVID-19. Una revisión de la literatura. Atenas, nro 61, e10649, 1-12.
Resumen
Este artículo pretende ser un aporte al área del conocimiento sobre la relación que existe entre la formación profesional y el comportamiento innovador; después de estar viviendo la crisis post Covid-19, el objetivo de esta investigación es reflexionar sobre la importancia que tiene reconocer el comportamiento innovador como una tarea continua. Para la revisión de la literatura se utilizó la metodología de Kitchenham (2004). La estrategia de búsqueda se delimitó a bases de datos como Scielo, Redalyc, Dialnet, y Web Science. El periodo delimitado de búsqueda abarca 2016 a 2021. Se elabora este documento con 13 artículos que se aproximan a los criterios establecidos de inclusión y exclusión. Como resultado de la investigación, se observa la tendencia a considerar el comportamiento innovador como aspecto propio de las personas que se encuentran en contacto con las empresas y no como parte del proceso formativo del profesionista. Los contenidos analizados concluyen que, la formación profesional que contemple contenidos curriculares tendientes a despertar la creatividad y el interés por la innovación científica y tecnológica permitirá reconvertir y reinsertar a los futuros egresados en actividades que contribuyan a la disminución de fenómenos que nos atañen como sociedad.
Palabras clave: Comportamiento innovador, formación profesional, Covid-19
Abstract
This article intends to be a contribution to the knowledge’s area with the relationship that exist between professional training and innovative behavior; after experiencing the post-Covid-19 crisis, the objective of this research is to reflect on the importance of recognizing innovative behavior as a continuous task. For the review of the literature, the Kitchenham (2004) methodology was used. The search strategy was limited to databases such as Scielo, Redalyc, Dialnet, and Web Science. The limited search period covers 2016 to 2021. This document is prepared with 13 articles that come close to the established inclusion and exclusion criteria. As a result of the research, there is a tendency to consider innovative behavior as an aspect of the people who are in contact with companies and not as part of the professional training process. The analyzed contents conclude that professional training that includes curricular content aimed at awakening creativity and interest in scientific and technological innovation will allow future graduates to be reconverted and reinserted in activities that contribute to the reduction of phenomena that concern us as a society.
Keywords: Innovative behavior, Vocational training, Covid-19
Resumo
Este artigo discute a relação entre a formação profissional e o comportamento inovador após a crise Covid-19. Objetiva reconhecer o comportamento inovador como uma tarefa contínua. A revisão da literatura usou a metodologia de Kitchenham (2004). A estratégia de busca limitou-se às bases de dados Scielo, Redalyc, Dialnet e Web of Science. O período de busca foi delimitado de 2016 a 2021. Este documento é elaborado com 13 artigos mais alinhados aos critérios de inclusão e exclusão estabelecidos. Inferiu-se que há uma tendência em considerar o comportamento inovador como característico das pessoas em contato com as empresas e não como parte do processo de formação profissional. Concluiu-se que a formação profissional que inclua conteúdos curriculares tendentes a despertar a criatividade e o interesse pela inovação científica e tecnológica permitirá aos futuros egressos converter-se e reinserir-se em atividades que contribuam para a redução de fenómenos que nos preocupam enquanto sociedade.
Palavras-chave: Comportamento inovador, formação profissional, Covid-19.
El desarrollo de los pueblos, si bien está dado por sus condiciones socio estructurales, su crecimiento económico, combate a la desigualdad social y la pobreza, entre otros indicadores, también está condicionado por la capacidad creativa de sus habitantes (Campo-Ternera et al., 2018). La creatividad es aliada para la productividad, el emprendimiento y la innovación; la creatividad es parte de la capacidad que tienen los seres humanos; los individuos pueden hacer aportaciones originales que favorezcan un cambio incremental en algún proceso o producto. A nivel organizacional, sean las empresas, dependencias, o instituciones gubernamentales, pueden verse beneficiada con esa conducta creativa, es decir, al disponer de capital humano con las habilidades y creatividad, favorece el desarrollo de productos, procesos o la calidad del servicio; el Covid-19 puso al desnudo que, en este tema, se tiene una tarea pendiente.
Luego entonces, la pregunta es ¿es la crisis la única oportunidad para despertar la curiosidad o el comportamiento innovador? La educación formal debe estar enfocada a desarrollar procesos cognitivos de orden superior, tales como lenguaje, creatividad, motivación, entre otros, y tendientes a obtener procesos de aprendizaje relacionado con la innovación. En las instituciones de educación superior, la formación profesional es una oportunidad para el desarrollo de habilidades cognitivas (Jiménez et al., 2020), en donde la aplicación del conocimiento para la búsqueda de soluciones, el saber pensar para resolver problemas, a nivel individual, organizacional o, incluso, a nivel de toda la sociedad, debe ser la constante.
Una formación profesional que incluya contenidos curriculares con enfoque hacia la innovación y el emprendimiento, profesores interesados o involucrados en este tipo de desarrollo de habilidades cognitivas, contribuirá a contar con egresados, capaces de transferir los conocimientos adquiridos durante su proceso formativo, independientemente del área del conocimiento en la que se preparen. Con la situación de la pandemia, se tuvieron que hacer cambios en los procesos de enseñanza, si la disposición para hacer uso de nuevas herramientas de enseñanza fuese prioritaria para el docente, no se hubiese incurrido en improvisaciones educativas (Olivero et al., 2021). Una persona innovadora y creativa, no es una condición que surja por espontaneidad, necesariamente hay que despertar la curiosidad; interesar al estudiante, motivarlo a confiar que a partir de un ejercicio intelectual, con bases científicas, conocimientos especializados, puede hacer aportaciones que ayuden al desarrollo de la ciencia y la tecnología, se debe promover el trabajo en equipos transdiciplinarios (Marcone-Dapelo et al., 2020).
Por consecuencia, cuando se habla de innovación debe haber una persona dispuesta, interesada en innovar el producto, servicio o procedimiento; no se innova por sí solo, se requiere de un esfuerzo intelectual, de todo un proceso de conocimiento para lograr el éxito, colocando al innovador en una ventaja competitiva. La lección rescatable de la pandemia de COVID-19, es la formación profesional en áreas que requieren estar en contante innovación para atender las consecuencias de fenómenos disruptivos como lo fue esta pandemia. Si bien, el COVID-19 demostró la fragilidad humana, en la era del conocimiento, la civilización debe optar por no sumergirse en la angostura de los pensamientos, sino al contrario, volcarse con mayor énfasis a la creatividad (Contreras, 2021).
La innovación debe tener un sentido de utilidad, es decir, es menester preguntarse ¿cómo se hace? ¿por qué y para qué se hace? Innovar implica análisis, fijar la mirada en el objeto de estudio, desarrollar un proceso de investigación que genere algo novedoso para el mercado, para el mundo o para la organización (Kleysen & Street, 2001; De Jong & Den Hartog, 2010).
Un aspecto importante en el tema de la innovación es la participación de otros actores, tales como el gobierno y la iniciativa privada-empresarios- y escuelas. De acuerdo con los datos presentados en el Índice Mundial de Innovación (OMPI, 2021) Suiza y Suecia son los países que cuentan con una economía mejor posicionada por su capacidad de innovación, ocupan primero y segundo lugar, respectivamente, de 132 considerado para el ranking; la inversión en educación por parte de Suiza es alrededor del 5.7% del producto interno bruto. Sin duda, las escuelas, empresas y gobierno deben hacer alianzas, lo que se conoce como la triple hélice, para impulsar el comportamiento innovador. Involucrar a otros actores, es una responsabilidad compartida. En los momentos más críticos de la pandemia del COVID-19, se pudo ver comportamiento de apoyo y colaboración entre individuos, comunidades y países, hay situaciones que dependen de los individuos, pero hay otras que no, pero es una decisión inteligente la respuesta que se tiene ante una contingencia que está demandando una actuación en favor de la humanidad (Contreras, 2021).
Metodología y métodos
Esta revisión de literatura se realizó de acuerdo con el procedimiento sugerido por Kitchenham (2004). La delimitación conceptual, dio inicio con la revisión del tesauro de la UNESCO, con la finalidad de utilizar el término científico ad hoc al tema. Para los fines de este estudio el concepto se usó combinado, la formación profesional y el comportamiento innovador.
Para identificar la producción científica respecto de las variables de estudio, se establecieron criterios de búsqueda y selección de la literatura. Se incluyeron los artículos que abordan la formación profesional y el comportamiento innovador desde una perspectiva de relación causal; el periodo fue 2016 a 2021; el idioma considerado fue inglés y español; se delimitó en cuanto a país y pertinencia. Se excluyeron todos los estudios que abordaban el tema de manera parcial. El mismo criterio fue aplicado a los contenidos clasificados como literatura gris o las tesis y artículos con poco rigor metodológico, es decir, que no incluyen datos precisos que permitieran comprender los resultados de sus investigaciones.
La estrategia de búsqueda se delimitó a bases de datos como Scielo, Redalyc, Dialnet, y Web Science. Con la finalidad de evitar información repetida, o publicada en bases de datos diferentes, se procedió a la elaboración de una propia base de datos, la cual permitió analizar el contenido y poder discriminar aquellos artículos que no reunían con los criterios de inclusión. Es importante mencionar que, la verificación de disponibilidad para consulta de acceso libre fue un aspecto que determinó la cantidad de artículos analizados. La figura 1 muestra el procedimiento empleado para la revisión de la literatura, contiene la población por base de datos y la muestra con la cual se realizó la discusión.
Figura 1. Diagrama de flujo del procedimiento de búsqueda
Nota. Diagrama que ilustra el procedimiento empleado para la búsqueda y selección de la literatura.
Resultados y discusión
Teniendo en cuenta que la intención de esta revisión de literatura fue establecer la relación que existe entre la formación profesional y el comportamiento innovador, se presentan los hallazgos. El análisis de los datos encontrados se organizó por enfoque y tipo de estudio, bases de datos consultadas y las variables predominantes.
En la tabla 1 se registra el 100% de los artículos encontrados, entre los cuales destacan investigaciones empíricas, cualitativas, ensayos y metaanálisis.
Tabla 1. Relación de artículos encontrados en las bases de datos consultadas
Enfoque y tipo de estudio |
Autor |
Cuantitativo |
(Corral-Joniaux et al., 2020; Feijó et al., 2020; Jiménez et al., 2020; Marcone-Dapelo et al., 2020; Quintero et al., 2021; Salessi, 2020; Galván-Vela et al., 2020). |
Cualitativo |
(Castro-Espinoza & Castillo-Arredondo, 2016; Díaz-Pérez et al., 2019). |
Ensayos |
(Piñón & García, 2017; Quintero, Méndez, & Centeno, 2016; Vernaza et al., 2020). |
Metaanálisis |
(Campo-Ternera et al., 2018). |
Nota. Tabla elaborada con los datos obtenidos mediante los motores de búsqueda establecidas para la revisión de la literatura.
Tabla 2. Las variables encontradas desde el enfoque cuantitativo
No. |
Título |
Variables |
1 |
El comportamiento innovador en empresas: una visión desde la autonomía y la disponibilidad de tiempo de los empleados de una empresa del sector transporte en Tamaulipas (Galván-Vela et al., 2020). |
Nivel de autonomía, disponibilidad de tiempo e innovación (Galván-Vela et al., 2020). |
2 |
Propuesta de la competencia de innovación de procesos educativos: una vía para la formación de profesionales creativos y emprendedores (Corral-Joniaux et al., 2020). |
Innovación, procesos educativos, competencia, creatividad (Corral-Joniaux et al., 2020). |
3 |
Factores sociales que dinamizan el emprendimiento: una aproximación humanista a modelos empresariales innovadores (Feijó et al., 2020). |
Perspectiva del emprendimiento: valores, alcance la política pública, enfoque humanista del emprendimiento (Feijó et al., 2020). |
4 |
Autopercepción de las competencias de creatividad e innovación en estudiantes universitarios en ciencias de la salud: Factores de Desarrollo (Marcone-Dapelo et al., 2020). |
Sexo, edad, autopercepción de las de creatividad e innovación competencias (Marcone-Dapelo et al., 2020). |
5 |
Medición de las capacidades tecnológicas para la innovación en los sistemas de conocimiento e innovación agrícola (Quintero et al., 2021). |
Tecnología, innovación, sistemas de conocimiento (Quintero et al., 2021). |
6 |
Comportamiento innovador en el trabajo: Análisis factorial confirmatorio de la Escala de Janssen (Salessi, 2020). |
Comportamiento innovador (Salessi, 2020). |
7 |
Comportamientos Innovadores en la materia Innovación y Emprendimiento del Instituto Tecnológico de Aguascalientes (Jiménez et al., 2020). |
Comportamiento del ambiente innovador con las dimensiones de: Estrategia de innovación, cultura de innovación, aplicación de objetivos, aplicación de innovación (Jiménez et al., 2020). |
Nota. Tabla elaborada con los datos obtenidos mediante los motores de búsqueda establecidas para la revisión de la literatura.
En cuanto a la pertinencia de los artículos encontrados y su relación con la variable se observa que, la tendencia es considerar el comportamiento innovador como aspecto propio de las personas que se encuentran en contacto con las empresas. Subyace la idea de una condición propia de los sujetos que se encuentren dentro de un contexto propicio para lograr el éxito. Sin duda, como menciona Corral-Joniaux et al. (2020) uno de los grandes retos es la formación de profesionales para la innovación, por supuesto que su enfoque se dirige hacia la formación del profesorado, no obstante, esta idea que debería permear hacia todo el sistema educativo por su pertinencia; no solo aplica para México, un país que se ubica en el lugar 55 en tema de innovación, de acuerdo con el informe Global innovation Index emitido por la Organización Mundial de la Propiedad intelectual (OMPI, 2021), sino también para todos aquellos pueblos que consideran en sus políticas que el desarrollo humano y técnico contribuye al bienestar de sus habitantes.
Calanchez-Urribarri et al. (2022) consideran que la innovación social aumenta la resiliencia de la sociedad y fortalece la estructura económica y social atendiendo dimensiones sistémicas, prácticas, ocupacionales y globales, porque el enfoque de la innovación social es la satisfacción de necesidades colectivas para mejorar sus condiciones. Luego entonces, la formación de ciudadanos que asuman el compromiso de prepararse para atender las necesidades emergentes implica la formación del comportamiento innovador.
Castro-Espinoza & Castillo-Arredondo (2016) sostienen que “la formación en comportamiento innovador debe contribuir al desarrollo de competencias como la gestión de equipos de trabajo y el manejo desde la idea de un plan de negocios” (p.6) de tal manera que deje de ser un reto y sea la constante. Una de las preocupaciones durante la pandemia del Covid-19 fue la disminución del capital de habilidades de los futuros profesionista, al cerrarse las escuelas, no se tiene la continuidad y vigilancia en la formación, por tanto, ¿cómo desarrollar la habilidad para la gestión de los equipos si no existían las condiciones para el dialogo cara a cara, la tolerancia y el manejo de la frustración? En la revisión de la literatura sobre el tema del comportamiento innovador, se puede observar que tiende a considerarse como una conducta que se desarrolla posterior a la formación escolar, y la empresa es el nicho donde puede lograrse su desarrollo. Empero, despertar el interés por la ciencia se hace en las escuelas, proveedoras de profesionistas capaces de generar, defender e implementar nuevas ideas.
Conclusiones
Los resultados muestran que las investigaciones, se orientan hacia el estudio de la innovación como competencias creativas o como motor para el emprendimiento. Escaso fue el hallazgo sobre la relevancia que adquiere la formación profesional como una posibilidad para acrecentar el interés hacia la innovación. Resulta interesante las perspectivas de estudio encontradas, pero muestran, en definitiva, que se debe continuar investigando en favor de la relación existente entre la preparación desde la escuela y la innovación. Habría que decir también, que continúan siendo las instituciones educativas las idóneas para la distribución social del conocimiento; son ésta las que posibilitan la creación de nuevos conocimientos, así como su posicionamiento en la sociedad (Díaz-Pérez et al., 2019). El Covid-19 exacerbó las debilidades que en el rubro de innovación existen en el país. El shock económico, la falta de medicamento, de la vacuna que combatiese al virus, entre otros, provoca la reflexión sobre la necesidad de atender con más detalle el tema de la relación que existe entre formación profesional y comportamiento innovador. Para ello se requiere que las universidades revisen su misión, de manera que la cultura de la innovación, en un sentido amplio, permee los procesos de enseñanza y se atiendan las habilidades investigativas de los profesores y estudiantes (Olivero et al., 2021).
Es necesario precisar que este estudio no pretende considerarse exhaustivo, teniendo en cuenta la gran cantidad de bases de datos existente, sin embargo, metodológicamente se establecieron los criterios que garantizan su formalidad.
Referencias bibliográficas
Calanchez-Urribarri, A., Ríos-Cubas, M.A., Zevallos-Aquino, R.L. & Silva-Peralta, F.J. (2022). Innovación y emprendimiento social como estrategia para afrontar la pandemia COVId-19. Revista de Ciencias Sociales, 28(1), 275-287. https://produccioncientificaluz.org/index.php/rcs/index
Campo-Ternera, L., Amar-Sepúlveda, P., Olivero Vega, N. & Huguett Herazo, S. (2018). Emprendimiento e innovación como motor del desarrollo sostenible: Estudio bibliométrico. Revista de Ciencias Sociales, 24(4), 26-37.
Cando-Morales, A.L., Erazo-Álvarez, J.C., Álvarez-Gavilanes, J.E. & Rivera-Costales, J.A. (2020). La pandemia COVID-19 en la microempresa: emprendimiento e innovación. Revista Interdisciplinaria de Humanidades, Educación, Ciencia y Tecnología, 7(12), 671-695. DOI 10.35381/cm.v7i12.445
Casas-Patiño, D. & Rodríguez-Torres, A. (2021). COVID-19: los elementos sociales de una crisis de origen viral. Revista Médica de la Universidad de Costa Rica, 14(2), 31-42. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7713266
Castro-Espinoza, P. & Castillo-Arredondo, S. (2016). La evaluación de la formación en comportamiento innovador. ALTERIDAD Revista de Educación, 11(1), 66-77. doi:1017163/alt.v11n1.2016.05
Contreras, J.H. (2021). La pandemia COVID a la luz de la filosofía. En B. Puebla- Martínez & R. Vinader-Segura (Eds.), Ecosistema de una pandemia. COVID-19, la transformación mundial (1ª ed., pp.1985-1902). Colección Conocimiento Contemporáneo. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8027101
Corral-Joniaux, J.A., Moya-Joniaux, C.A. & Alonso Betancourt, L.A. (2020). Propuesta de la competencia de innovación de procesos educativos: una vía para la formación de profesionales creativos y emprendedores. LUZ, 19(3), 17-27. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=589165783002
De Jong, J. & Den Hartog, D. (2010). Measuring Innovative Work Behaviour. Creativity and Innovation Management,19(1), 23-36. https://doi.org/10.1111/j.1467-8691.2010.00547.x
Díaz-Pérez, M., Casa-Guerrero, R. & Giráldez-Reyes, R. (2019). Análisis de las redes de colaboración en la innovación para el desarrollo. COODES, 7(1), 5-25. http://coodes.upr.edu.cu/index.php/coodes/article/vieww/228
Feijó, P., Feijó, T. & Moreira, J. (2020). Factores sociales que dinamizan el emprendimiento: una aproximación humanista a modelos empresariales innovadores. Rehuso, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, 5(1), 116-123. https://revistas.utm.edu.ec/index.php/Rehuso/article/view/1684
Galván-Vela, E., Sánchez-Tovar, Y. & Sánchez-Limón, M.L. (2020). El comportamiento innovador en empresas: una visión desde la autonomía y la disponibilidad de tiempo de los empleados de una empresa del sector transporte en Tamaulipas. Nova Scientia, 12(24), 1-14. https://doi.org/10.21640/ns.v12i24.2221
Jiménez, R., Chávez-Salazar, G., Velázquez-González, A.M., Rodríguez González, M. & Mejía Bernal, G.A. (2020). Comportamientos innovadores en la materia innovación y emprendimiento del Instituto Tecnológico de Aguascalientes. Conciencia Tecnológica, (59). 1-11. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=94463783005
Kitchenham, B. (2004). Procedures for Performing Systematic Literature Reviews. Joint Technical Report, Keele University TR/SE-0401 and NICTA TR-0400011T.1, 33, 33. http://www.inf.ufsc.br/~aldo.vw/kitchenham.pdf
Kleysen, R. F. & Street, C. T. (2001). Toward a multi‐dimensional measure of individual innovative behavior. Journal of Intellectual Capital, 2(3), 284-296. https://doi.org/10.1108/EUM0000000005660
Marcone-Dapelo, P., Agudelo Vizcaíno, M.F., Rojas López, M., Godoy-Briceño, J. & González Campos, J. (2020). Autopercepción de las competencias de creatividad e innovación en estudiantes universitarios en ciencias de la salud: Factores de Desarrollo. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 31(3), 64-85. https://doi.org/10.5944/reop.vol.31.num.3.2020.29262
Olivero, F., Navas, Y., Castro, D. & Chiriboga Pacheco, N. (2021). La formación de un docente proactivo en el contexto de la pandemia del COVID 19. Revista Ciencias Sociales y Económicas-UTEQ, 5(2), 21-41. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8483799
Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (2021). Índice Mundial del Innovación. https://www.wipo.int/portal/es/
Piñón González, J. C., & García Rodríguez, H. (2017). La formación integral del profesional de la educación superior: un desafío en la relación ciencia e innovación. VARONA, (64), 1-18. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=360657467005
Quintero, A., Méndez, R.A. & Centeno, R. (2016). Una réplica al empresario innovador schumpeteriano. ENTORNOS, 29(1), 97-110. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6937163
Quintero, S., Ruiz-Castañeda, W., Cubillos Jiménez, S., Marín Sánchez, B.M., Giraldo, D.P. & Vélez Acosta, L.M. (2021). Medición de las capacidades tecnológicas para la innovación en los sistemas de conocimiento e innovación agrícola. Ciencia y Tecnología Agropecuaria, 22(1), 1-22. doi.org/10.21930/rcta.vol22_num1_art:1896
Salessi, S. (2020). Comportamiento innovador en el trabajo: Análisis factorial confirmatorio de la Escala de Janssen. Revista de Psicología y Ciencias Afines, 38(1), 7-21. https://doi.org/10.16888/interd.2021.38.1.1
Vernaza, G., Medina, E. & Chamorro, J. (2020). Innovación, emprendimiento e investigación científica. Revista de Ciencias Sociales, 26(3), 163-174. https://produccioncientificaluz.org/index.php/rcs/index
Contribución autoral:
María Dolores Olán-Sánchez: Responsable de la investigación y redacción del artículo.
José Félix García-Rodríguez: Asesor, revisor y redacción del artículo.
Lourdes del Carmen Pineda-Celaya: Asesor, revisor del artículo.
Frederick Andrés Mendoza Lozano: Asesor, revisor del artículo.
Conflicto de intereses:
Los autores declaran que no existe conflicto de interés.
Atenas Nro. 61 (2023) ISSN: 1682-2749