Vol.4 Nro. 57 (2022) enero - marzo págs.[18 - 32] http://atenas.umcc.cu

Afrodescendencia, educación y comunicación: Percepción de conductas racistas y machistas en escuelas de República Dominicana
Afro-descendants, education and communication: Perception of racist and sexist behaviors in Dominican Republic schools
Afrodescendentes, educação e comunicação: Percepção de comportamentos racistas e sexistas nas escolas da República Dominicana

 

Artículo de investigación

Santiago Gallur Santorun1

santiago.gallur@intec.edu.do

 

Jenerlis Arias Arias2

jenerlisarias16@gmail.com 

 

 

Cómo citar el artículo:Gallur-Santorun, S. y Arias-Arias, J. (2021). Afrodescendencia, educación y comunicación: Percepción de conductas racistas y machistas en escuelas de República Dominicana. Atenas, Vol. 1 (57), 18-32.

 

RESUMEN

Esta investigación se centra en la comunicación verbal y discriminación racista en los centros educativos de República Dominicana, tomando la perspectiva de las víctimas. Así el principal objetivo es exponer la percepción sobre el uso habitual de la violencia verbal, comunicativa y estructural, con componente racista y machista en las escuelas. La metodología utilizada consistió en la aplicación de una encuesta de 10 preguntas, realizada a 200 personas afrodescendientes dominicanas, de distintas edades. Los resultados permiten entrever la existencia de prejuicios y estereotipos asentados sobre el racismo, la xenofobia y el machismo. Así, a pesar de que la totalidad de las personas encuestadas son afrodescendientes solamente cerca del 40% se auto percibe como tal. Además, mientras el 87% de las personas aseguran haber visto actitudes racistas en las escuelas, cerca del 45% reconoce haber sufrido algún comentario e insulto racista, y solamente el 63% confirma la existencia de la norma oral y escrita de que las niñas y adolescentes no pueden llevar el cabello al natural en dicho centro. A pesar de lo anterior, y teniendo en cuenta que el 71% de los encuestados fueron mujeres, solamente un 22% consideran que las féminas sufren más discriminación en los centros educativos.

ABSTRACT

This research focuses on verbal communication and racist discrimination in educational centers in the Dominican Republic, taking the perspective of the victims. Thus the main objective is to expose the perception of the habitual use of verbal, communicative and structural violence, with a racist and misogyny component in schools. The methodology used consisted of the application of a survey of 10 questions, carried out to 200 people of Dominican Afro-descendants, from different ages. The results show the existence of prejudices and stereotypes based on racism, xenophobia and misogyny. Thus, even though all of the people surveyed are Afro-descendants only about 40% self-perceive themselves as such. Moreover, while 87 per cent of people claim to have seen racist attitudes in schools, about 45 per cent acknowledge having suffered some racist comment and insult, and only 63% confirm the existence of the oral and written rule that girls and adolescents cannot bring natural afro hair in the center. In spite of the above, and given that 71% of respondents were women, only 22% consider that women suffer more discrimination in schools.

RESUMO

Esta pesquisa enfoca a comunicação verbal e a discriminação racista em centros educacionais da República Dominicana, a partir da perspectiva das vítimas. Assim, o objetivo principal é expor a percepção do uso habitual da violência verbal, comunicativa e estrutural, com componente racista e sexista nas escolas. A metodologia utilizada consistiu na aplicação de um levantamento de 10 perguntas, realizado com 200 afrodescendentes dominicanos, de diferentes idades. Os resultados permitem vislumbrar a existência de preconceitos e estereótipos baseados no racismo, xenofobia e machismo. Assim, apesar de todas as pessoas pesquisadas serem afrodescendentes, apenas cerca de 40% se percebem como tal. Além disso, enquanto 87% das pessoas afirmam ter visto atitudes racistas nas escolas, cerca de 45% admitem ter sofrido algum comentário e insulto racista, e apenas 63% confirmam a existência da norma oral e escrita de que meninas e meninos adolescentes não são autorizado a usar o cabelo natural neste centro. Apesar do exposto, e tendo em conta que 71% dos inquiridos eram mulheres, apenas 22% consideram que as mulheres sofrem mais discriminação nos centros de ensino.

 

Palabras clave: Educación, racismo, machismo, República Dominicana.

Keywords: Education, racism, sex discrimination, Dominican Republic.

Palavras-chave: Educação, racismo, machismo, República Dominicana.

 

INTRODUCCIÓN

El tema del racismo en el ámbito educativo de América Latina no es algo nuevo. En los últimos años se han aportado algunas aproximaciones, aunque normalmente suelen estar marcadas por la perspectiva de la inmigración y la integración a los sistemas educativos, como es el caso de los haitianos en Chile (Barrera, 2017) o de otros colectivos (Jiménez et al., 2017). Sin embargo, la cuestión de la discriminación racial en las escuelas (Baronnet y Morales 2018) es tan amplia y compleja que abarca incluso la difusión de imágenes racistas sobre las etnias de los distintos países en los libros de texto gratuitos (Corona y Le Mûr, 2017). Así, es de suma importancia tener en cuenta las dinámicas sociales específicas (Huayhua, 2017), el papel de los estereotipos y los imaginarios colectivos sobre el racismo tanto en la educación primaria, como secundaria e incluso superior (Díaz, 2017). Algo muy distinto a lo anterior se da cuando el que rechaza, discrimina o agrede verbalmente es del propio país, pero siente que la otra persona no lo es. Así ocurre con el racismo hacia los afrodescendientes en el sistema educativo mexicano (Zárate, 2017), donde la situación es tan grave que los propios compañeros se niegan a sentarse cerca de otros alumnos simplemente por su origen étnico (León, 2017). En esos casos se hace obvia la necesidad de educación intercultural (Odina y Benito, 2017; Baronnet et al., 2018), así como la revisión de los propios argumentos que se utilizan para respaldar el racismo, que van desde la racialización hasta cualquier aspecto vinculado a la desigualdad (Vich & Zavala 2017). Por todo ello se requiere llevar a cabo una reflexión filosófica dentro del ámbito educativo (Giuliano, 2018), así como una serie de estrategias para fomentar la inclusión y la convivencia, para prevenir el racismo, la xenofobia y otras formas de intolerancia (Medina, 2018). En muchas ocasiones el racismo cultural que se manifiesta en los sistemas educativos no se percibe como lo que es: una forma de violencia generada normalmente por contextos inseguridad (Lepe-Carrión, 2018) y desigualdad. Sin embargo, actualmente los entornos virtuales educativos e incluso las redes sociales como Facebook se acaban convirtiendo en terrenos donde se dan todo tipo de manifestaciones de xenofobia y racismo (Olmos, 2018). Por tanto, no sólo los medios de comunicación son ya señalados como responsables del racismo mediático en países como Argentina (Saez, 2018), sino también las redes sociales. Y es que los contextos migratorios entre distintas naciones y regiones fomentan ciertas barreras en el proceso de escolarización de los migrantes (Pavez-Soto et al., 2018) a la vez que generan un discurso racista contra los afrodescendientes en diversos países del entorno iberoamericano como España (Alcaraz, 2020), Colombia (García, 2019), Chile (Van Dijk, 2019) o Perú (Silva & Coelho, 2020). Así, la necesidad de una educación inclusiva y en contra del racismo se hace cada vez más obvia en muchos países con contextos interculturales (Delbury, 2020), donde una comunicación adecuada, no racista, adquiere cada vez más importancia en todos los ámbitos (Pérez & Góngora, 2020). Es importante señalar que el término afrodescendiente parece a provocar cierta controversia debido a la gran cantidad de prejuicios existentes. Por ello, para zanjar dicha polémica se hace necesario citar literalmente un documento (sin fecha) de la Oficina del Alto Comisionado de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas, preparado por la Sección de Lucha contra la Discriminación Racial, División de Investigación y del Derecho al Desarrollo del ACNUDH, Subdivisión de Estado de Derecho, Igualdad y No Discriminación, en colaboración con el Departamento de Información Pública de las Naciones Unidas, donde se señala que: Los afrodescendientes viven en muchos países del mundo, dispersos en la población local o formando comunidades. La mayor concentración puede encontrarse en América Latina y el Caribe, donde se estima que su número asciende a 150 millones de personas. Tanto los descendientes de los africanos transportados a las Américas durante la trata transatlántica de esclavos, hace muchas generaciones, como los que se han trasladado más recientemente a esa región, a Europa y Asia, e incluso dentro mismo del continente africano, constituyen uno de los grupos más marginados. Son un grupo de víctimas concreto que continúan siendo discriminados como legado histórico de la trata transatlántica. Incluso los afrodescendientes, cuyos antepasados no han sido esclavos, sufren el racismo y la discriminación que todavía subsisten hoy día, muchas generaciones después de que se haya terminado el comercio de esclavos (Naciones Unidad, s.f., p. 1) En concreto, en El Caribe el prejuicio racial implícito hacia los afrodescendientes ha sido investigado ya para el caso de República Dominicana (Peña, 2016; Giliberti, 2018), así como el propio antihaitianismo (Valdés, 2017) existente en el país (Pinto 2018; Delba, 2018), por lo que dicho fenómeno deja de ser un mito para convertirse una realidad ampliamente estudiada en los últimos cuatro años (Hoskay, 2018). Todo ello ha hecho que se generen resistencias contra el racismo (Lister & Stecher, 2018), así como investigaciones sobre los problemas que éste, mezclado con las dinámicas migratorias internas y externas (de Souza y de Amorim, 2019), provoca en la propia identidad nacional dominicana (Franco, 2019) y en las políticas migratorias del país (Muñiz y Morel, 2019). A pesar de todo lo anteriormente comentado son muy pocas las investigaciones recientes realizadas sobre el racismo hacia los afrodescendientes en las escuelas de República Dominicana. Sin embargo, es ampliamente conocido que un gran porcentaje de la población afrodescendiente en la nación caribeña sufre violencia verbal racista en el ámbito educativo. Esto llega al punto de que incluso el maestro aparece como actor dentro de dichas prácticas a la vez que es imitado por los propios alumnos, que agreden verbalmente a sus compañeros delante del docente con todo tipo de insultos racistas (Gallur & De la Cruz, 2021). En el ámbito de la comunicación de los centros educativos, y particularmente estudiando el machismo, no existen investigaciones al respecto dónde se analice el modo en el que las escuelas se dirigen hacia los propios alumnos y alumnas afrodescendientes. Por ello, la investigación que aquí se presenta expone, entre otras muchas cosas cómo los centros educativos han prohibido expresamente, de forma oral o escrita, a las alumnas afrodescendientes llevar dentro de los recintos escolares sus cabellos al natural, sin recoger o alisar. Como consecuencia se niega el acceso o se expulsa a toda alumna afrodescendiente que no recoja o alise su cabello. Así, las estudiantes con pelo a lo “afro” no solo reciben insultos por su origen étnico por parte de sus compañeros, compañeras y docentes, al igual que los alumnos varones afrodescendientes, sino que además el machismo llega al extremo de que la propia dirección del centro las obliga a ocultar su cabello natural en peinados recogidos o a ir a la peluquería (“salón”) a alisárselo, situación imposible para la gran mayoría debido al alto costo de dicho servicio diario. Por todo lo anteriormente comentado sobre esta situación, no investigada desde un punto de vista académico previamente, se presenta a continuación una metodología que no sólo permite comprender la gravedad del fenómeno sino conocer la compleja perspectiva que tienen del mismo las propias víctimas.

 

METODOLOGÍA Y MÉTODOS

 La investigación realizada fue meramente cuantitativa y consistió en concreto en la aplicación de una encuesta de 10 preguntas realizada a 200 personas afrodescendientes dominicanas, de distintas edades, que estudiaron en escuelas del país en los últimos años y que han oído hablar, visto e incluso sufrido agresiones verbales basadas en el racismo y en el machismo extremo en los centros escolares. El instrumento se aplicó por vía electrónica mediante un enlace compartido directamente al WhatsApp de cada uno de los participantes. En ningún caso se recogieron o almacenaron datos identificativos personales de ninguna de las personas ni de los centros educativos en los que estudiaron, ya que lo que se pretendía conocer era su percepción sobre las situaciones. Lo interesante de la metodología utilizada es que a pesar de que el carácter fue completamente cuantitativo, las preguntas fueron orientadas a conocer la opinión de las personas sobre la existencia de procesos comunicativos basados en el racismo, ya sea de forma verbal o incluso escrita, en los centros educativos. Así, el punto de partida básico fue conocer quién se considera afrodescendiente y por tanto potencial víctima de situaciones de racismo en el ámbito escolar. Aquí está la parte más problemática del estudio ya que, a pesar de que la definición del término como se señaló en la introducción es bastante clara e inequívoca, debido a la existencia de estereotipos raciales, muchas personas llegan a intentar ocultar su origen étnico Las preguntas realizadas van de lo más general a lo más específico, más allá de las primeras dos que atienden a la edad y al género. En concreto son las siguientes: ¿Es afrodescendiente? ¿Ha visto alguna vez actitudes racistas en la escuela? ¿Ha recibido algún comentario o insulto racista en la escuela? Ha recibido insultos racistas o comentarios relacionados con que es afrodescendiente (color de piel, rasgos físicos, tipo de cabello, etc.) por parte de: Compañeros, maestro/a, director, personal administrativo, nadie. ¿Ha sabido de la existencia de algún comunicado escrito en su centro educativo en el que se prohibiese a niñas y adolescentes llevar el caballo suelto al natural, si el cabello era crespo o afro? ¿Existía en su centro educativo la norma de que las niñas y adolescentes afrodescendientes debían asistir a las clases con el cabello crespo recogido o alisado ("lacio")? ¿Considera que hay racismo o actitudes racistas en las escuelas de República Dominicana por parte de los alumnos/as e incluso de los propios maestros/as y directivos/as? ¿Quién considera que sufre más comentarios y actitudes racistas en los centros educativos de República Dominicana? De este modo se consiguió el testimonio de un grupo amplio de personas afrodescendientes dominicanas que ofrecen una perspectiva personal sobre una situación normalmente no expuesta. En esta investigación aspectos como el género, la edad o el tipo de discriminación sufrida se analizan acompañados del punto de vista de las víctimas sobre la comunicación escolar de normas discriminatorias, la violencia verbal, así como su propia concepción de la afrodescendencia.

 

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Esta investigación tiene como principal objetivo exponer el uso habitual de la violencia verbal en las escuelas de la República Dominicana centrándose en el papel que tiene la comunicación y el lenguaje usado en los centros, partiendo de la perspectiva de las propias víctimas. Los resultados son realmente llamativos y en ciertas ocasiones permiten entrever la existencia de prejuicios y estereotipos asentados sobre el racismo, la xenofobia y el machismo. Así, es necesario enfatizar que del total de los encuestados solamente el 3,5% era menor de 18 años, por lo que el 96,5% era mayor de edad. El 46,15% tenía entre 18 y 24 años, el 27,97% entre 25 y 34 años, el 13,29% de 35 a 44 años, el 6,99% entre 45 y 54 años. Solamente el 1,4% estaba en el rango de edad de los 55 a los 64 años, mientras que el residual del 0,7% si situaba por encima de los 65. Estos datos adquieren gran importancia debido al hecho de que la gran mayoría de las personas encuestadas han vivido recientemente situaciones de racismo en los centros educativos. Así, el hecho de que el 90,01% de los encuestados tiene menos de 44 años implica que la mayor parte de las experiencias vividas en los centros educativo han ocurrido dentro de los últimos 40. El hecho de que cerca del 50% tenía entre 18 y 24 años indica que aproximadamente la mitad de las situaciones sufridas se han dado en la actualidad, en concreto, del año 2000 en adelante, y por lo tanto no son cuestiones “del pasado” o de “otras épocas”. En cuanto al género, casi tres cuartas partes de las personas que respondieron a las preguntas son mujeres (un 71,33%), mientras que tan solo un 28,67% eran hombres. A pesar de que este dato implicaría, en un primer momento, un posicionamiento más crítico ante el machismo, los datos obtenidos muestran justo lo contrario. Esta situación se puede explicar teniendo en cuenta que nada más el 41,38% de las personas encuestadas se consideran afrodescendientes. Si este dato fuese real supondría que el 58,62% no es afrodescendiente en República Dominicana. La paradoja que se esconde detrás de los datos previamente expuestos se entiende cuando se analiza el hecho de que, a pesar de lo anterior, otro 24,83% reconoce que tiene familia directa de sangre que es afrodescendiente. Por ello, lo que comienza a entreverse aquí es que este casi 25% directamente no se reconocen como afrodescendientes, aunque lo son en realidad ya que admiten que su familia directa es afrodescendiente. Es decir, hay una negación de las raíces africanas en un cuarto de las personas encuestadas. Es más, un 33,79% niegan rotundamente ser afrodescendientes. Sin embargo, estos datos no cuadran con el hecho de que la aplastante mayoría de la población dominicana es afrodescendiente. Además, para la encuesta se eligieron personas afrodescendientes al tener familia de sangre que lo es. Hay dos posibilidades que explicarían el fenómeno descrito en el párrafo anterior: 1) La negación de la afrodescendencia por prejuicios raciales y étnicos existentes en la sociedad. 2) El desconocimiento de que si mi abuelo, bisabuelo o tatarabuelo era afrodescendiente directamente eso me convierte a mí en afrodescendiente. Por ello, hay personas blancas, racializadas o no racializadas, que a pesar de que son afrodescendientes, no se consideran a sí mismos como tal al no presentar rasgos étnicos marcados. Además de lo anterior, destaca el hecho de que el 49,66% ha visto alguna vez actitudes racistas en la escuela y el 37,24% lo ha presenciado muchas veces, como algo habitual. Por ello, nada más un 13,10% niega que en la escuela haya racismo. La cosa cambia cuando se pregunta sobre el hecho de haber sufrido algún comentario o insulto racista, ya que paradójicamente el 54,86% afirma que no. Así, mientras un 34,72% reconoce que sí ha sufrido insultos o comentarios racistas alguna vez, solamente un 10,42% admite haberlos padecido de forma habitual. Por tanto, mientras el 86,9% afirma que en las escuelas dominicanas se dan actitudes racistas, algo menos de la mitad (el 45,14%) se reconoce a sí mismo como víctima de dichas dinámicas discriminatorias. Entrando en detalles sobre quién los insultó de forma racista: mientras algo más de la mitad sigue sin reconocerse como víctima, el 37,76% afirma que fueron sus compañeros de clase, el 2,8% señala a los maestros, el mismo porcentaje implica a los directores de las escuelas o centros educativos y tan solo un 1,4% identifica al personal administrativo. Cuando se pregunta sobre la existencia de algún comunicado escrito u oral en el que el centro educativo prohibiese expresamente a niñas y adolescentes afrodescendientes llevar el cabello “a lo afro”, suelto o natural, las respuestas empiezan a coincidir con la dinámica descrita hasta el momento. El 62,93% lo confirma. Sin embargo, hay grados de puntualización. En concreto el 29,37% señala que era algo muy habitual, el 6,99% afirma que además de ser algo común le ocurrió a sí misma, mientras que el 26,57% expone que se trataba de una norma no escrita de la escuela, no de un comunicado como tal. El 37,06% niega la existencia de dicha normal oral y escrita en su centro educativo. Siendo más específicos, el 36,81% escuchó alguna vez cómo se obligaba a niñas y adolescentes afrodescendientes ir con el cabello recogido o alisado a la escuela, ante la prohibición de llevarlo natural, suelto o en trenzas. Además, el 19,44% afirma que era algo habitual que en su escuela no les dejase ir a las niñas o adolescentes afrodescendientes con el cabello suelto crespo, al natural o con trenzas, a menos que se lo recogiesen o lo alisasen, aunque tan solo el 2,08% admite que le ocurrió a ella misma. Paradójicamente el 41,67% niega haber visto o escuchado nada similar en su centro educativo. Una vez que se pregunta la opinión sobre si existe racismo o actitudes racistas en las escuelas de República dominicana por parte de los alumnos, e incluso de los propios maestros y directivos, los encuestados entran en contradicción con muchas de las respuestas anteriores ya que un aplastante 93,66% afirma que sí se dan dichas dinámicas en los centros educativos del país. En concreto el 36,62% afirma que se trata de algo muy frecuente, mientras el 41,55% le resta importancia afirmando que “a veces pasan esas cosas”. Solamente un 15,49% asegura que a pesar de que dichas dinámicas se daban en sus escuelas nunca las sufrieron ellos mismos. En este punto únicamente un 6,34% niega haber visto o escuchado alguna actitud racista en su centro educativo. Después de todo lo anterior lo más llamativo y controvertido llega cuando se cuestiona sobre quién considera que sufre más comentarios o actitudes racistas en los centros educativos del país. Mientras el 4,9% sigue insistiendo en que no hay racismo en las escuelas dominicanas, el 69,93% asegura que dichas situaciones de racismo les ocurren a ambos géneros por igual, a pesar de que ese mismo porcentaje de encuestados aseguraba la existencia de una norma discriminatoria contra las niñas y adolescentes en las escuelas. Así, solamente un 22,38% reconoce a las niñas y adolescentes como víctimas de dichas situaciones, mientras que únicamente un residual 2,8% señala que lo son exclusivamente los niños y adolescentes. A pesar de que la totalidad de las personas encuestadas son afrodescendientes solamente cerca del 40% se auto percibe como tal. Además, mientras el 87% de las personas aseguran haber visto actitudes racistas en las escuelas, cerca del 45% reconoce haber sufrido algún comentario e insulto racista, y solamente el 63% confirma la existencia de la norma oral y escrita de que las niñas y adolescentes no pueden llevar el cabello al natural en dicho centro. A pesar de lo anterior, y teniendo en cuenta que el 71% de los encuestados fueron mujeres, solamente un 22% consideran que las féminas sufren más discriminación en los centros educativos, al normalizar la violencia comunicativa, el lenguaje y las actitudes machistas y racistas por parte de estudiantes y docentes. Con todo lo comentado previamente, y a pesar de la contundencia del análisis, una debilidad que presenta la investigación realizada es el número de personas encuestadas ya que a mayor número de participantes en el estudio mayor confiabilidad de los datos. Sin embargo, debido al hecho de que este tipo de investigaciones sobre el racismo en el país no son comunes, y menos aún en el ámbito educativo, la mayor parte de las personas tienen resistencia a participar en ellas ya que normalmente temen algún tipo de represalia o estigmatización (sobre todo en el caso de estudiantes que todavía se encuentran dentro del sistema en cualquiera de sus niveles).

 

CONCLUSIONES

Esta investigación pretendía exponer la percepción sobre el uso habitual de la violencia verbal y estructural, con componente racista y machista en las escuelas. Sin embargo, ha conseguido ir mucho más allá, adentrándose en la propia negación de la identidad racial dentro del ámbito educativo. Así, el racismo en las escuelas de República Dominicana es una realidad que se puede comprobar y contrastar mediante diversas metodologías, sin embargo, esta investigación ha demostrado que el primer factor que se debe tener en cuenta para estudiar correctamente el fenómeno es la autopercepción de la afrodescendencia. Y es que a pesar de que la definición está más que clara por parte de organismos internacionales como Naciones Unidas, en países como República Dominicana todavía existen prejuicios que evitan que muchas personas se autoperciban como afrodescendientes. Esto provoca que el papel de víctima del racismo también se trate de ocultar, disminuir o disimular. A partir de esta investigación se puede destacar que el problema real para las personas no es la discriminación étnica o racial en los centros educativos sino la identificación como víctima y por lo tanto como afrodescendiente. Lo anterior explica perfectamente las aparentes incoherencias entre unas y otras respuestas a medida que las preguntas iban siendo cada vez más específicas en cuanto a las situaciones y dinámicas de discriminación racial y machista. Si los datos se analizan desde la última pregunta hasta la primera, es decir, con el orden inverso a como fue expuesto, se hace evidente que una parte importante de los encuestados normalizan la discriminación racista hacia las mujeres por parte de los centros educativos. Incluso se llega a normalizar la existencia de reglas escritas y verbales en los recintos escolares donde se obliga a las niñas y adolescentes a ocultar y a disimular un rasgo étnico tan evidente como el cabello. Esto es tan absurdo como si en China, Japón o cualquier otro país asiático se obligase a las niñas a rizarse el cabello para poder asistir a las escuelas. Sin embargo, el racismo no se basa en una lógica concreta sino en un rechazo profundo a la diversidad racial de las naciones, por lo que se convierte en un mal contra el que todos los educadores debemos luchar, posicionándonos en contra, pero sobre todo impidiendo que situaciones como las que se describen aquí pasen desapercibidas. Así, la investigación que aquí se presenta se sitúa como la primera en estudiar el fenómeno del racismo en las escuelas de República Dominicana, atendiendo a la percepción de las víctimas, sobre las formas de comunicación racista, verbal y escrita, de alumnos, maestros, directivos e incluso administrativos de los centros. Es absolutamente fundamental para el correcto desarrollo de los niños y las niñas de la nación el eliminar prácticas racistas que agreden directamente lo más profundo de la identidad de las personas: Su apariencia física. En un centro educativo en el que las niñas y niños sufren racismo y discriminación por sus rasgos fenotípicos y su origen étnico, no hay cabida para el aprendizaje del conocimiento escolar pretendido ya que se les enseña a odiarse a sí mismos por ser afrodescendientes. Sería importante tener en cuenta para próximas investigaciones sobre el racismo en las escuelas que los centros educativos todavía aplican hoy en día la mencionada prohibición expresa (de forma oral o incluso escrita) para las niñas y adolescentes afrodescendientes, de llevar el cabello crespo, afro o con trenzas en las escuelas dominicanas. Esta normativa basada en prejuicios racistas es aplicada por un sistema que pretende enseñar conocimientos a los niños y niñas del país. Cualquier investigación que pretenda ampliar el tema aquí presentado debería tomar como referencia que, dentro del racismo existente en el sistema educativo, está presente también una discriminación de género que provoca que deba tenerse en cuenta en el análisis la doble discriminación hacia las niñas y adolescentes afrodescendientes: Por su raza y por ser mujeres. Por ello, sería muy recomendable para futuros análisis de la situación el desarrollo de grupos focales con directivos, directivas, maestros y maestras de las escuelas con el fin de hacerlos conscientes de la problemática y conocer su percepción sobre este tipo de prácticas discriminatorias, ya que mientras ellos no se conciencien la situación seguirá igual.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Alcaraz, A. O. (2020). Racismo, Racialización e Inmigración. Aportaciones desde el enfoque de (s) colonial para el análisis del caso español. Revista De Antropología, 63(2).

Baronnet, B., Carlos Fregoso, G., y Dominguez Rueda, F. (2018). Racismo, Interculturalidad y Educación en México. Ra Ximhai, 14(2).

Baronnet, B. y Morales Gonzalez, M. (2018). Racismo y currículum de educación indígena. Ra Ximhai, 14(2).

Barrera, N. D. (2017). Migración y Educación: una aproximación a la inclusión haitiana en el sistema educativo chileno. Revista Espacio Regional, 2(14), 65-74.

Corona Berkin, S. y Le Mûr, R. (2017). Racismo en la imagen de los indígenas en los libros de texto gratuitos (2012-2015). Comunicación y sociedad, (28), 11-33.

García, J. E. (2019). El racismo en Colombia: la visión de Amir Smith Córdoba. Revista del Cisen Tramas/Maepova, 7(1).

Delba, A. M. B. (2018). Genocidio civil de dominicanos y dominicanas de ascendencia haitiana en la República Dominicana. Meridional. Revista chilena de estudios latinoamericanos, (10), 179-186.

Delbury, P. (2020). ¿Racismo en la educación inclusiva? Una mirada desde la interculturalidad crítica. Revista Electrónica Educare, 24(1), 425-439.

de Souza Silva, K. y de Amorim, L. M. (2019). Migração haitiana e apatridia na República Dominicana: intersecções entre racismo e colonialidade. Revista da Faculdade de Direito UFPR, 64(2), 9-35.

Díaz Sánchez, E. (2017). Estudio de los imaginarios colectivos sobre racismo y discriminación racial en cuatro Instituciones de Educación Superior de la localidad de la Candelaria en la ciudad de Bogotá, DC. Universidad La Gran Colombia.

Franco, F. (2019). El racismo, las migraciones y los problemas de la identidad nacional en República Dominicana. Revista Estudios Sociales, 42(158), 109-141.

Gallur, S. y De La Cruz, R. E. (2021). Violencia escolar en República Dominicana: uso habitual de violencia verbal. Atenas, 2(54), 152-156.

Giliberti, L. (2018). Negros de Barcelona: juventud dominicana entre racismo y resistencia. Genova University Press, Universitá Degli Studi Di Genova.

Giuliano, F. (2018). Situar a Paulo Freire: Entre el racismo epistémico y la razón evaluadora. Una lectura crítica desde la Filosofía de la Educación. Pensando-Revista de Filosofia, 9(17), 191-225.

Hoskay, Z. (2018). El racismo en el Caribe. La BloGoteca de Babel, 7(1), 2.

Huayhua, M. (2017). Interacción social y racismo en el transporte público peruano. Racismo y lenguaje, 83.

Jiménez, F., Aguilera Valdivia, M., Valdés Morales, R., y Hernández Yáñez, M. (2017). Migración y escuela: Análisis documental en torno a la incorporación de inmigrantes al sistema educativo chileno. Psicoperspectivas, 16(1), 105-116.

León, C. V. M. (2017). Yo no me siento contigo. Educación y racismo en pueblos afromexicanos. Diálogos sobre educación, (13).

Lepe-Carrión, P. (2018). Educación, racismo cultural y seguridad nacional: la escuela intercultural en contextos de violencia. Educação e Pesquisa, 44.

Lister, E., & Stecher, L. (2018). Presentación. El racismo en el Caribe: prácticas y resistencias. Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos, (10), 13-19.

Medina, R. G. (2018). Inclusión y convivencia para prevenir el racismo, la xenofobia y otras formas de intolerancia: uno de los retos principales de nuestro sistema educativo. Ciencia, Técnica y Mainstreaming Social, (2), 53-65.

Muñiz, A. & Morel, C. (2019). La ilegalidad como orden. Hegemonía y política migratoria en la República Dominicana. Si Somos Americanos, 19(2), 27-48.

Naciones Unidad (s.f.). Afrodescendientes. Oficina del Alto Comisionado de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas. Recuperado de: https://www.un.org/sites/un2.un.org/files/pad_spanish.pdf

Odina, T. A., & Benito, P. M. (2017). Educación intercultural. Editorial UNED.

Olmos Alcaraz, A. (2018). Alteridad, migraciones y racismo en redes sociales virtuales: un estudio de caso en Facebook. REMHU: Revista Interdisciplinar da Mobilidade Humana, 26(53), 41-60.

Pavez-Soto, I., Ortiz-López, J. E., Jara, P., Olguín, C., & Domaica, A. (2018). Infancia haitiana migrante en Chile: barreras y oportunidades en el proceso de escolarización. EntreDiversidades, (11), 71-97.

Peña, Y. L. (2016). Evaluación del prejuicio racial implícito (IAT): caso República Dominicana. Ciencia y sociedad, 41(1), 77-111.

Pérez, S. D. y Góngora, C. D. L. Á. G. (2020). Una mirada a la racialidad desde la comunicación organizacional. Editorial Universitaria (Cuba).

Pinto, S. R. (2018). Racismo de Estado e Anti-Haitianismo na Construção do Nacionalismo Dominicano. Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos, (10), 45-70.

Saez, V. (2018). El racismo mediático: un estudio de la prensa en Argentina (1993-2011). Revista de Ciencias Sociales, 31(43), 163-182.

Silva, M. A. B. D., & Coelho, L. X. P. (2020). El racismo anti-negro y la (in) visibilidad del pueblo afroperuano en la universidad. D’Palenque: literatura y afrodescendencia, 5(5), 108-125.

Valdés, M. G. (2017). El antihaitianismo dominicano entre la modernidad y la Sentencia 168. Revista de la Red Intercátedras de Historia de América Latina Contemporánea, (6), 81-98.

Van Dijk, T. A. (2019). Racismo y discurso en América Latina (Vol. 311008). Editorial Gedisa.

Vich, V., & Zavala, V. (2017). Del racismo a la racialización: los argumentos sobre la desigualdad en el Perú1. Racismo y lenguaje, 185.

Zárate, R. (2017). Somos Mexicanos, no Somos Negros: Educar para Visibilizar el Racismo" Anti-Negro". Revista latinoamericana de educación inclusiva, 11(1), 57-72

 

Datos del (los) autor (es)

1 Licenciado en Periodismo, Técnico Superior en Fotografía, Maestro en Historia de América Latina, Maestro en Periodismo, Posgrado en Educación Secundaria en España (CAP), Habilitación Docente en Educación Secundaria (Inglaterra y Galles), Doctor en Historia Contemporánea de América Latina, Doctor en Comunicación. Profesor Pleno e Investigador del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC). ID ORCID: http://orcid.org/0000-0001-6287-7340
2 Licenciada en Derecho. Habilitación Docente como Profesora de Educación Secundaria. Abogada especialista en migración. Oficial de Migración de la Dirección General de Migración de República Dominicana. ID ORCID: http://orcid.org/0000-0003-3815-6046
 

 

Recibido: 6 de mayo de 2021
Evaluado: 2 de junio de 2021
Aceptado para su publicación:  16 de julio de 2021