Vol.3 Nro. 59 (2022) julio - septiembre págs.[180 - 195] http://revistatenas.umcc.cu

 

Tutoría entre iguales sobre educación inclusiva en estudiantes de la Universidad Nacional de Educación

Peer tutoring on inclusive education in students of the National University of Education

Tutoria por pares em educação inclusiva em alunos da Universidade Nacional de Educação

  

Artículo de investigación

 

Geycell Emma Guevara Fernández1

geycell.guevara@unae.edu.ec

 

José Ignacio Herrera Rodríguez2

 jose.herrera@unae.edu.ec

 

Arelys García Chávez3

arelys.garcia@unae.edu.ec

 

José Enrique Martínez Serra4

jose.martinez@unae.edu.ec

 

 

 

 

 

Recibido: 18 de diciembre de 2021          Evaluado: 16 de enero de 2021         

Aceptado para su publicación: 15 de febrero de 2022

 

 

Cómo citar el artículo:Guevara-Fernández, G. E., Herrera-Rodríguez, J. I., García-Chávez, A. y Martínez-Serra, J. E. (2022). Tutoría entre iguales sobre educación inclusiva en estudiantes de la Universidad Nacional de Educación. Atenas, Vol. 3 (59), 180-195.

 

 

 

Resumen

Recibir una educación de calidad en aulas diversas, constituye un derecho ineludible del ser humano; sin embargo, la preparación de los docentes para responder a las necesidades de los estudiantes es una problemática latente en los sistemas educativos actuales. Por lo que este artículo tiene como propósito socializar la experiencia en la Universidad Nacional de Educación sobre tutoría entre iguales para orientar a los estudiantes en estrategias metodológicas inclusivas que solucionen casos y problemas de la práctica preprofesional. Este estudio se desarrolló a partir del método cualitativo de Investigación Acción Participación. Los participantes fueron estudiantes-tutores de la carrera de Educación Especial y estudiantes tutorados del resto de las carreras. Se utilizaron como técnicas: el análisis de documentos, entrevista no estructurada, observación participante y grupo de discusión. El principal resultado de las actividades de tutoría radica en que los estudiantes desarrollaron competencias para la organización curricular y didáctica en el aula clase. Además, conllevó a un cambio actitudinal y una nueva visión hacia la diversidad, a partir de experiencias reales de educativa inclusiva. Por último, se concluye que la tutoría entre iguales constituye una poderosa herramienta para la formación docente desarrollando competencias profesionales para la atención a la diversidad.

Palabras clave: estrategias metodológicas inclusivas, orientación a estudiantes, tutoría entre iguales.

 

 

Abstract

Receiving a quality education in diverse classrooms constitutes an inescapable right of the human being; however, the preparation of teachers to respond to the needs of students is a latent problem in current educational systems. Therefore, this article aims to socialize the experience at the National University of Education on peer tutoring to guide students in inclusive methodological strategies that solve cases and problems of pre-professional practice. This study was developed from the qualitative method of Participation Action Research. The participants were student-tutors of the Special Education career and tutored students of the rest of the careers. The following techniques were used: document analysis, unstructured interview, participant observation and discussion group. The main result of the tutoring activities is that the students developed competencies for the curricular and didactic organization in the classroom. In addition, it led to an attitudinal change and a new vision towards diversity, based on real experiences of inclusive education. Finally, it is concluded that peer tutoring is a powerful tool for teacher training, developing professional skills for attention to diversity.

Keywords: inclusive methodological strategies, student orientation, peer tutoring.

 

 

Resumo

Receber uma educação de qualidade em diversas salas de aula constitui um direito incontornável do ser humano; no entanto, a preparação dos professores para responder às necessidades dos alunos é um problema latente nos sistemas educativos atuais. Portanto, este artigo tem como objetivo socializar a experiência na Universidade Nacional de Educação sobre tutoria por pares para orientar os alunos em estratégias metodológicas inclusivas que solucionem casos e problemas da prática pré-profissional. Este estudo foi desenvolvido a partir do método qualitativo da Pesquisa-Ação Participativa. Os participantes foram alunos-tutores da carreira de Educação Especial e alunos tutores das demais carreiras. Foram utilizadas as seguintes técnicas: análise documental, entrevista não estruturada, observação participante e grupo de discussão. O principal resultado das atividades de tutoria é que os alunos desenvolveram competências para a organização curricular e didática em sala de aula. Além disso, levou a uma mudança de atitude e a uma nova visão em relação à diversidade, baseada em experiências reais de educação inclusiva. Por fim, conclui-se que a tutoria por pares é uma poderosa ferramenta para a formação de professores, desenvolvendo habilidades profissionais para atenção à diversidade.

Palavras-chave: estratégias metodológicas inclusivas, orientação ao aluno, tutoria por pares.

 

 Introducción

Los sistemas educativos dirigen sus esfuerzos a la realización de prácticas inclusivas que mejoren la calidad de la educación, como derecho ineludible del ser humano. Las prácticas inclusivas, al igual que las políticas y la cultura, son las tres dimensiones para desarrollar una educación inclusiva (Booth & Ainscow, 2002).

En este sentido, Ainscow et al. (2006), consideran que la educación inclusiva se centra en todos los estudiantes y que está dirigida a la eliminación de las barreras que impiden el aprendizaje y la participación; sobre todo los que se encuentran en situación de vulnerabilidad o excluidos de oportunidades educativas.

Por otra parte, las prácticas educativas inclusivas deben propiciar un clima de confianza, para que los estudiantes puedan expresar sus preocupaciones (Fernández-Batanero y Hernández-Fernández, 2013). Es por ello que, se deben flexibilizar y diversificar los currículos a las necesidades de los estudiantes; para respondan a las diferentes capacidades, ritmos y estilos de aprendizajes. Además, las relaciones que se construyen deben estar basadas en un clima de respeto y cooperación para que propicie el aprendizaje y la participación de todos.

A su vez, se requiere de docentes preparados para que perciban a la diversidad no como una barrera; sino como una fortaleza. En consonancia, la UNESCO (2016), considera que: “los docentes tienen una especial relevancia para contribuir a que las escuelas y aulas se conviertan en espacios dinámicos, creativos, facilitadores de los aprendizajes y sobre todo de atención a la diversidad” (p.3). Sin dudas, el docente cumple un rol fundamental en los procesos inclusivos, pues es un mediador de los aprendizajes de los estudiantes, brinda ayudas y evita situaciones de segregación y exclusión.

Según Amadio (2008, citado en Paz, 2018), los estudios realizados en Latinoamérica arrojan que la formación de docentes en educación inclusiva se caracteriza por estar enfocada hacia la educación especial o con una mirada muy reducida de la educación inclusiva, centrada en estudiantes con discapacidad o con necesidades educativas especiales (NEE). Además, esta formación se dirige a las carreras de Educación Especial, lo que provoca que el resto de los docentes no se formen con una visión ampliada y comprensiva de la educación inclusiva para atender a la diversidad.

Por otro lado, una de las principales preocupaciones y problemáticas de los docentes en formación inicial y permanente está relacionada con las prácticas educativas inclusivas y con el uso de estrategias metodológicas para responder a las necesidades de sus estudiantes en el aula-clase (Flores-Barrera et al., 2017; Murillo-Parra et al., 2020).

La presente investigación, parte de la experiencia de seis ciclos académicos, comprendidos desde inicios del 2019 hasta el primer semestre de 2022, dirigida a la formación en educación inclusiva de los estudiantes de la Universidad Nacional de Educación (UNAE), la cual está ubicada en la provincia Cañar, República del Ecuador.

El modelo pedagógico de la UNAE propone que los estudiantes se formen en la interrelación teoría y práctica. Por esta razón, desde el primer ciclo asisten a las prácticas preprofesionales en las instituciones educativas del territorio.

En el caso de la carrera de Educación Especial reciben formación en educación inclusiva para la atención a la diversidad, sustentada en un modelo social. Sin embargo, el resto de las carreras reciben esta formación solo en el séptimo ciclo como eje integrador. En cuanto a los docentes de otras carreras, la mayoría manifiesta que no cuentan con la preparación suficiente para darle tratamiento a este tema, sobre todo, cuando los estudiantes en sus prácticas se enfrentan a problemáticas que deben responderse desde una educación inclusiva.

Los estudiantes manifiestan que entre los problemas identificados en las prácticas preprofesionales se encuentran: falta de preparación de los docentes en las escuelas para guiar procesos inclusivos; diagnósticos centrados en el defecto y no en la eliminación de las barreras que impiden el aprendizaje y la participación; no tienen en cuenta las diferentes capacidades, ni los diferentes ritmos y estilos de aprendizajes de los estudiantes; prima el trabajo individual y no en grupos cooperativos; las adaptaciones curriculares hacen que el docente presente varias planificaciones en una clase, que provocan más exclusión y no se sienten preparados en el uso de estrategias metodológicas para atender la diversidad en los procesos de enseñanza aprendizaje.

Ante esta situación, los estudiantes de la UNAE solicitan a la carrera de Educación Especial una orientación para suplir las carencias en educación inclusiva y responder desde la teoría a las situaciones problémicas que presentan en la práctica educativa de las escuelas. En respuesta, se decide que sean los estudiantes los que orienten estos temas. Por esta razón, el presente artículo tiene como propósito socializar la experiencia desarrollada en la Universidad Nacional de Educación sobre actividades de tutoría entre iguales para orientar a los estudiantes en estrategias metodológicas inclusivas que conduzcan a la solución de casos y problemas de la práctica preprofesional.

Las estrategias metodológicas en las prácticas educativas inclusivas para atender a la diversidad

Uno de los principales cuestionamientos que hacen los docentes con respecto a la educación inclusiva, está dirigido a cuáles son las estrategias metodológicas más adecuadas para la atención a la diversidad. En este sentido, se debe aclarar que no existen recetas únicas. Sin embargo, se deben priorizar aquellas estrategias que facilitan la socialización e interacción entre iguales, a partir de las inteligencias identificadas.

Según Gutiérrez et al. (2018) las estrategias metodológicas “coadyuvan a lograr que la enseñanza se convierta en una acción interactiva dentro del aula de clases” (p.38). Por su parte, Orozco y Moriña (2020) consideran que las estrategias metodológicas inclusivas deben cumplir tres requisitos fundamentales: la personalización de la enseñanza, la autonomía del alumnado y la estructuración cooperativa del aprendizaje.

En los últimos tiempos, se ha intentado buscar soluciones para que todos los estudiantes alcancen logros en sus aprendizajes, sin que el docente realice varias planificaciones en una misma clase. En este sentido, se ha tratado de dar respuesta a través del Diseño Universal de Aprendizaje (DUA) y la Enseñanza Multinivel.

La Enseñanza Multinivel, según Schulz y Turnbull (1984, citado en Herrera-Rodríguez y Guevara-Fernández, 2019):

Permite al profesor planificar para todos los alumnos dentro de una misma clase, reduce la necesidad de impartir programas paralelos, logra trabajar metas individuales utilizando los mismos contenidos y estrategias docentes que conducen a individualizar la enseñanza, a flexibilizarla y a incluir a todos los estudiantes. (p.40)

 

Por su parte, el DUA favorece la eliminación de barreras físicas, sensoriales, afectivas y cognitivas para el aprendizaje y la participación de los alumnos, por lo que todos tienen acceso a los contenidos y objetivos del currículo ordinario (Giné y Font, 2007).

En cuanto al uso de estrategias que propician la participación de los estudiantes Moliner et al., (2017) proponen los proyectos de trabajo, estrategias de aprendizaje cooperativo, tutoría entre iguales, aprendizaje dialógico, centros de interés, los rincones y el Aprendizaje-Servicio y comunitario. En sintonía con los autores anteriores, Herrera-Rodríguez y Guevara-Fernández (2019) proponen; el Aprendizaje colaborativo, el Aprendizaje basado en Problemas, el Aula Invertida, el Aprendizaje basado en casos, los planes de trabajo personalizados y la co-enseñanza.

Asimismo, Monereo y Durán (2002) consideran que, las estrategias metodológicas para la atención a la diversidad más utilizadas por los docentes, son las que propician el trabajo en grupo y el aprendizaje cooperativo. Entre las estrategias de aprendizaje cooperativo se sitúa la tutoría entre iguales, concebida como una construcción de parejas, mediante una relación entre tutor y tutorado, donde cada uno asume un rol diferente en el proceso, con metas compartidas y beneficios mutuos para la adquisición de un contenido de enseñanza planificado por el docente (Durán y Flores, 2015).

Villagra-Bravo y Valdebenito-Zambrano (2019) son del criterio que la tutoría entre iguales, es una estrategia muy efectiva para la atención a la diversidad, donde la interacción estimulante cara a cara constituye su rasgo esencial, a la hora de ofrecer una educación inclusiva de calidad. Además, plantean que esta estrategia, promueve aprendizajes más integrales y brinda oportunidades a los futuros maestros para desenvolverse de forma anticipada en otros contextos de enseñanza.

A su vez, Molina-Díaz et al., (2019), consideran que: “las interacciones entre iguales son igual o incluso más efectivas que las interacciones entre docente y discente” (p. 278). Estos autores resaltan que el uso de la tutoría entre iguales aumenta “las oportunidades de aprendizaje de los tutorados, puesto que estos reciben del tutor una atención personalizada y ayuda constante y ajustada a su zona de desarrollo próximo” (p. 280).

Por último, Ezquerra-Martínez et al., (2015) declaran que esta estrategia permite lograr el protagonismo del estudiante en su propio proceso de formación, ya que las actividades de aprendizaje aportan a su mundo experiencial y luego podrá replicar en su futura vida profesional.

 

Metodología y métodos

Esta investigación se sustentó en el paradigma sociocrítico, en un enfoque cualitativo de investigación y en el método de Investigación Acción Participación (IAP).

En este sentido, los participantes, durante el desarrollo de la tutoría entre iguales, interactúan de forma activa, colaborativa y organizada. A su vez, recolectan información, la analizan y la comprenden de manera dialogada para buscar soluciones con respecto a sus problemas, necesidades, capacidades y recursos, dirigidos a su formación sobre estrategias didácticas inclusivas, que les permita ejercer su acción transformadora, en las prácticas preprofesionales que realizan en las unidades educativas del territorio.

La IAP, se desarrolló mediante tres fases: identificar la temática, construcción y ejecución del plan del plan de acción y evaluación del plan de acción. A continuación, se detallan:

Fase I: Identificar la temática

En esta fase se parte de una demanda sentida por los estudiantes y docentes de séptimo ciclo de las carreras de Educación Inicial y Educación Intercultural Bilingüe y los de octavo ciclo de la carrera de Ciencias Experimentales, al abordar el eje integrador de educación inclusiva, para lo cual demandan la orientación sobre estrategias metodológicas inclusivas a docentes y estudiantes de la carrera de Educación Especial.

A partir de esta demanda, se organizaron actividades a través de las tutorías entre iguales, por los estudiantes de séptimo y octavo ciclos de la carrera de Educación Especial, seleccionados por su alto grado de preparación en estos temas.

También, se pidió a los docentes de las carreras implicadas que realizaran la selección de los estudiantes que iban a recibir la orientación acerca de las estrategias didácticas inclusivas. En este sentido, decidieron que participarían el 100% de los estudiantes de séptimo ciclo de las carreras que tenían a la educación inclusiva como eje integrador, con excepción de la carrera de Ciencias Experimentales que participarían los de octavo ciclo.

Se decidió, de manera colectiva, cuestiones medulares como: ¿Cuál sería la problemática fundamental a resolver?, ¿Por qué es necesario orientar a los estudiantes que se forman como docentes sobre estrategias didácticas inclusivas?, ¿Quiénes serían los implicados en las tutorías entre iguales dirigidas a la orientación sobre estrategias didácticas inclusivas?, ¿Cuáles serían los objetivos que se trazarían para solucionar el problema?, ¿Cuáles serían los efectos o beneficios que se lograrían con esta investigación?, ¿Cuáles son los casos o problemas derivados de la práctica preprofesional, relacionados con el perfil de salida de su profesión, que se darían solución con la propuesta de estrategias didácticas inclusivas?, ¿Qué estrategias didácticas permitirían mejorar las prácticas inclusivas?, ¿Cuándo se realizarían las tutorías entre iguales?, ¿Cuál sería la metodología que se seguiría para el desarrollo de la investigación?, ¿Cuáles serían las fases por las que se transitaría durante el proceso investigativo?

Luego, se describió el problema de la investigación y se llegaron a acuerdos acerca de cómo se llevaría a cabo el diagnóstico sobre las potencialidades y necesidades, que permitió la recolección de la información y definir la pregunta de este estudio.

Entre las técnicas e instrumentos utilizados en la investigación, se encuentran:

El análisis de documentos: Se analizaron los proyectos de las carreras, para consultar en la malla curricular cuáles eran los contenidos mínimos relacionados con la educación inclusiva y qué se norma desde la relación teoría y práctica. El instrumento utilizado fue la ficha para el análisis de documentos.

La entrevista no estructurada: Se aplicó a los docentes de las carreras participantes para conocer cuáles eran las necesidades de orientación que presentaban los estudiantes sobre educación inclusiva y recoger los casos y problemáticas tomadas de las prácticas preprofesionales relacionadas con su profesión, que se iban a dar solución. El instrumento aplicado fue una guía de entrevista.

Grupo de discusión: Se seleccionó para conocer cuáles eran las necesidades de orientación sobre educación inclusiva que los estudiantes presentaban. También, para evaluar los resultados finales de la investigación. El instrumento fue la guía de discusión.

La observación participante: Se seleccionaron los estudiantes de la carrera de Educación Especial que iban a realizar la sistematización de las tutorías entre iguales. Se utilizó como instrumento el diario de campo para el registro de la información.

Luego de aplicados los instrumentos, se inició la clasificación de la información, el análisis e interpretación de los datos recolectados, de forma participativa.

Fase II: Construcción y ejecución del plan de acción

Se construyó el Plan de acción de manera colectiva. Se tuvo en cuenta las necesidades identificadas en el diagnóstico y se reconocieron cuáles eran las potencialidades para su posterior ejecución. Además, se planificaron las actividades de orientación sobre estrategias metodológicas desde la relación teoría y práctica. Se incluyeron cuántas sesiones de tutoría se iban a realizar y cómo se iban a desarrollar, de manera que se respondiera a la pregunta de investigación, los resultados del diagnóstico y los objetivos trazados.

Primera acción: La recogida de los casos o problemas

Objetivo: Recopilar casos o problemas tomados de las prácticas preprofesionales y relacionados con el perfil del profesional que se utilizarían en la tutoría entre iguales, para darles solución con la propuesta de estrategias metodológicas inclusivas.

Participantes: Estudiantes-tutores de la carrera de Educación Especial y los docentes de Aproximación y Diagnóstico de los ciclos a los que pertenecían los estudiantes que iban a ser orientados.

El docente, previamente recoge cuáles son las principales problemáticas relacionadas con la educación inclusiva, que han sido identificadas por los estudiantes, para darles solución a través del Aprendizaje basado en Casos (ABC) y el Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) durante las actividades de tutorías entre iguales. Es necesario aclarar que estas actividades se realizaron de forma independiente y en diferentes momentos para cada una de las carreras.

Segunda acción: La preparación de los tutores

Objetivo: Preparar a los estudiantes-tutores para la orientación sobre estrategias inclusivas en correspondencia con los casos y problemas identificados en la práctica.

Participantes: Los docentes investigadores y los estudiantes-tutores de la carrera de Educación Especial.

Se reflexionó en conjunto para acordar cuáles serían las estrategias inclusivas que pudieran dar tratamiento a los casos o problemas identificados. Es importante aclarar que las propuestas de estrategias, variaban en correspondencia con la situación problémica. Luego, los estudiantes-tutores se reunieron para analizar las planificaciones y realizar las correcciones, de acuerdo con las recomendaciones que emergieron del análisis colectivo.

Tercera acción: Actividades de orientación sobre estrategias metodológicas inclusivas

Objetivo: Orientar sobre estrategias metodológicas inclusivas que den respuestas a situaciones problemáticas de su perfil profesional desde la relación teoría y práctica.

Participantes: Estudiantes-tutores de la carrera de Educación especial y estudiantes de séptimo ciclo de las carreras de Educación Inicial y Educación Intercultural Bilingüe. En el caso Ciencias Experimentales, los estudiantes son de octavo ciclo.

La cantidad de actividades de tutoría no fue la misma en todas las carreras, pues estas tuvieron en cuenta las características de cada una y las demandas de sus participantes.

En los dos ciclos de 2019 se trabajó con la carrera de Educación Inicial. A partir de los resultados satisfactorios alcanzados durante la experiencia y su socialización, se incorporó desde el 2021 hasta la fecha la carrera de Ciencias Experimentales y en el 2022, la carrera de Educación Intercultural Bilingüe. Las actividades de orientación comenzaban con un tema general sobre Educación inclusiva. Mientras que el resto de las actividades se dirigieron a las estrategias metodológicas que se concretaron a partir de las situaciones problemáticas y casos identificados en sus prácticas preprofesionales.   

Fase III. Evaluación del Plan de Acción

En esta fase, se llevaron a cabo las evaluaciones de las actividades de tutoría entre iguales, las cuales se valoraron de manera conjunta y en diferentes momentos con los docentes investigadores, los estudiantes-tutores de la carrera de Educación Especial, los estudiantes que recibieron la orientación y los docentes de Aproximación y Diagnóstico.

Este proceso se realizó a través de grupos de discusión para evaluar la experiencia y se recogió la información que, junto a la sistematización realizada, permitieron recoger los resultados alcanzados en función de fortalezas y debilidades del proceso investigativo.

 

Resultados y discusión

Los resultados del estudio parten del objetivo de este trabajo que consiste en socializar la experiencia sobre las actividades de tutoría entre iguales, para orientar a los estudiantes en estrategias metodológicas inclusivas que solucionen casos y problemas de la práctica preprofesional.

En este sentido, se exploraron las percepciones que tenían los tutores y tutorados, con el propósito de conocer cuáles habían sido sus experiencias acerca del proceso vivido. Ellos refieren que, gracias a las actividades desarrolladas lograron: la adquisición de una nueva visión de la educación inclusiva y una organización curricular y didáctica para la atención a la diversidad en la práctica educativa del aula clase; desarrollaron competencias para aplicar estrategias metodológicas inclusivas y diversificar el currículo; realizaron planificaciones curriculares para responder a las necesidades de los estudiantes desde una perspectiva inclusiva; comprendieron el rol del trabajo colaborativo y cooperativo entre los estudiantes como principal metodología para la atención a la diversidad; vivieron experiencias reales de inclusión educativa en las instituciones educativas, a partir de la eliminación de barreras para el aprendizaje y la participación y lograron apropiarse del concepto de aprendizaje multinivel y ejecutar planificaciones basadas en el DUA.

Desafíos y lecciones aprendidas

Los principales desafíos que se presentaron permitieron lograr un cambio actitudinal hacia la comprensión de la diversidad y las propuestas didácticas frente al grupo clase.

Se realizó un seguimiento a los procesos de implementación de las estrategias metodológicas y las barreras en el orden de las políticas públicas. Los participantes manifestaron que la formación, a través de las tutorías entre iguales, debe ser el camino para aprender desde la colaboración y el trabajo en equipos.

En este sentido Durán Gisbert y Huerta Córdova (2008) manifiestan que “la tutoría entre iguales (…) ha promovido la participación de los jóvenes en su propio proceso de aprendizaje, haciéndolos algo más autónomos y capaces de aprender con otros a lo largo de sus vidas” (p.11). Este aspecto fue reconocido por estudiantes y docentes que participaron en la IAP.

Además, se analizaron las mejores experiencias que ayudaron a desarrollar las competencias innovadoras de los estudiantes y su compromiso con su rol docente, lo cual coincide con Hidalgo-Valdés et al. (2020), quienes consideran que la tutoría entre iguales fortalece en los estudiantes su vocación hacia la docencia y con Villagra-Bravo & Valdebenito-Zambrano (2019), cuando plantean que la tutoría entre iguales influye en “el compromiso profesional que están desarrollando los estudiantes como futuros docentes, con el aprendizaje de otros” (p. 171).

Sin embargo, para próximas experiencias, se acuerda: organizar las sesiones de tutoría entre iguales desde los primeros ciclos de formación, vinculados a casos y problemas identificados en la práctica preprofesional; organizar sesiones asociadas a la identificación de barreras, teniendo en cuenta las barreras políticas (normativas contradictorias), culturales (conceptuales y actitudinales) y didácticas (enseñanza-aprendizaje) (López-Melero, 2011). También, incluir, dentro de las categorías de estudio, el impacto que ha tenido en los estudiantes de la carrera de Educación Especial el proceso de acompañamiento y ayuda a los estudiantes de otras carreras.

 

Conclusiones

La experiencia vivida en la Universidad Nacional de Educación acerca de la tutoría entre iguales en el uso de estrategias metodológicas inclusivas para solucionar casos y problemas de la práctica preprofesional, propició el desarrollo de competencias dirigidas a la atención a la diversidad, al socializar los conocimientos que coadyuvan al proceso formativo para lograr una educación inclusiva.

Dentro de las estrategias metodológicas inclusivas para la atención a la diversidad se encuentran aquellas que se organizan a partir del trabajo cooperativo, como la tutoría entre iguales, la que ha demostrado ser una poderosa herramienta en la formación inicial del docente; pues desarrolla un modo de actuación para el trabajo con la diversidad.

Esta experiencia investigativa conduce a sugerir otros estudios dirigidos a la influencia que tiene, en los estudiantes que ejercen la función de tutores, la preparación para ofrecer las ayudas a sus pares pedagógicos.

 

Referencias bibliográficas

Ainscow, M., Booth, T. & Dyson, A. (2006). Improving Schools, Developing Inclusion. Routledge. https://doi.org/10.4324/9780203967157

Booth, T., & Ainscow, M. (2002). Índice de inclusión Desarrollando el aprendizaje y la participación en las escuelas. UNESCO. Versión en español del Consorcio Universitario para la Educación Inclusiva. Center for Studies on Inclusive Education.

Durán, D. & Flores, M. (2015). Prácticas de tutoría entre iguales en universidades del Estado español y de Iberoamérica. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, REICE, 13 (1), 5-17. https://revistas.uam.es/reice/article/view/2796/3011

Durán-Gisbert, D. & Huerta-Córdova, V. (2008).  Una experiencia de tutoría entre iguales en la Universidad mexicana de Oaxaca. Revista Iberoamericana de Educación (48). https://doi.org/10.35362/rie4812262

Ezquerra-Martínez, Á.; Juanas-Oliva, Á. de & Martín del Pozo, R. (2015). Estudio sobre las actividades llevadas a cabo en la práctica docente universitaria para la formación inicial del profesorado de primaria y secundaria. Profesorado, Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 19 (1), 330-345. http://www.redalyc.org/ pdf/567/56738729020.pdf

Fernández-Batanero, J.M. & Hernández-Fernández, A. (2013). Liderazgo directivo e inclusión educativa. Estudio de casos Perfiles Educativos, XXXV (142), 27-41 Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación Distrito Federal, México. https://www.redalyc.org/pdf/132/13228832003.pdf

Flores Barrera, V. J.; García Cedillo, I. & Romero Contreras, S. (2017). Prácticas inclusivas en la formación docente en México. Liberabit23(1), 39-56.  https://dx.doi.org/https://doi.org/10.24265/liberabit.2017.v23n1.03

Giné, C. & Font, J. (2007). El alumnado con discapacidad intelectual y del desarrollo. (pp. 879-914). Bonals, J. & Sánchez-Cano, J. (coord.) Manual de asesoramiento pedagógico. Editorial Grao.

Gutiérrez, D.J., Gutiérrez, R.C. & Gutiérrez. R.J. (2018). Estrategias metodológicas de enseñanza y aprendizaje con un enfoque lúdico. Revista de Educación y Desarrollo, 5.  https://www.cucs.udg.mx/revistas/edu_desarrollo/anteriores/45/45_Delgado.pdf

Herrera-Rodríguez, J.I. & Guevara-Fernández, G.E. (2019). Las estrategias organizativas y metodológicas para la atención a la diversidad en el aula: innovar para enseñar. En  Educación Inclusiva. Un debate necesario. Bello Domínguez, J. & Guillén Guerrero, G. (Coordinadores). (pp. 37-45). http://repositorio.unae.edu.ec/bitstream/56000/568/1/002%20LIBRO%20EDUCACION%20%203.pdf

Hidalgo-Valdés, M.C., Carrasco-Velar, R. & Díaz-Bravo, T. (2020). La tutoría entre iguales desde una nueva perspectiva. Revista Cubana de Educación Superior39(1), e15. Epub 01 de abril de 2020. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0257-43142020000100015&lng=es&tlng=es.

López-Melero, M. (2011). Barreras que impiden la escuela inclusiva y algunas estrategias para construir una escuela sin exclusiones. Rev. Innovación educativa, (21), 37-54. http://hdl.handle.net/10347/6223

Moliner, O., Sanahuja, A. & Benet, A. (2017). Prácticas inclusivas en el aula desde la investigación acción. Colección Sapientia, 127 (pp.35-56). https://doi.org/10.6035/Sapientia127

Monereo, C. & Durán, D. (2002). Entramados. Métodos de aprendizaje cooperativo y colaborativo. Edebé.

Molina-Diaz, M., Benet-Gil, A. & Doménech-Vidal, A. (2019). La tutoría entre iguales: un elemento clave en las aulas interculturales inclusivas. Revista Complutense de Educación, 30(1), 277-292. https://doi.org/10.5209/RCED.57271

Murillo-Parra, L.D., Ramos-Estrada, D.Y., García-Cedillo, I. & Sotelo-Castillo, M.A. (2020). Estrategias educativas inclusivas y su relación con la autoeficacia de docentes en formación. Revista Actualidades Investigativas en Educación, 20(1), 1-25. Doi. 10.15517/aie.v20i1.40060

Orozco, I. y Moriña, A. (2020) Estrategias Metodológicas que Promueven la Inclusión en Educación Infantil, Primaria y Secundaria. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, 9(1), 81-98. https://doi.org/10.15366/riejs2020.9.1.004

Paz-Delgado, C. L. (2018). Formación inicial de docentes para la atención a la diversidad en contextos inclusivos. Paradigma Revista de investigación educativa,  24(37). DOI:10.5377/paradigma.v24i37.6512

UNESCO. (2016). Innovación Educativa. Oficina de la UNESCO en Lima: Perú. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000247005

Villagra-Bravo, C. & Valdebenito-Zambrano, V. (2019). Tutoría entre iguales como estrategia para la formación del profesorado. Magis. Revista Internacional de Investigación en Educación, 12 (24), 161- 176. https://doi.org/10.11144/Javeriana.m12-24.tief

 

 

Datos del (los) autor (es)

1 Doctora en Ciencias Pedagógicas. Docente Agregado 1 de la Universidad Nacional de Educación (UNAE), Azogues, Cañar, Ecuador. ID ORCID: https://orcid.org/0000-0003-4872-8431

2 Doctor en Ciencias Pedagógicas. Docente Titular Principal 1 de la Universidad Nacional de Educación (UNAE), Azogues, Cañar, Ecuador. Identificador ORCID: https://orcid.org/0000-0002-4750-3655

3 Doctora en Ciencias Pedagógicas. Docente Agregado 1 de la Universidad Nacional de Educación (UNAE), Azogues, Cañar, Ecuador. Identificador ORCID: https://orcid.org/0000-0003-3730-0499

4 Doctor en Ciencias Pedagógicas. Director de la Carrera de Ciencias Experimentales. Docente Agregado 1 de la Universidad Nacional de Educación (UNAE), Azogues, Cañar, Ecuador. Identificador ORCID: https://orcid.org/0000-0002-0274-0649

 

 

Atenas Vol.3 Nro. 59 (2022) ISSN: 1682-2749