Vol.4 Nro. 52 (2020) octubre - diciembre págs.[17 - 29] http://atenas.mes.edu.cu

La acreditación de la calidad de la Educación Media Superior en México

The quality accreditation of the Higher Middle Education in Mexico

 

Ensayo

María del Pilar Elizondo Zenteno1
mpzenteno1@hotmail.com

Elisa Cruz Rueda2
elisacruzrueda@hotmail.com

Marco Antonio Ovando Díaz3
marcoovando@hotmail.com

RESUMEN:

El objetivo de la investigación fue realizar un diagnóstico de la implementación de la normatividad de la Educación Media Superior para el acceso y permanencia al Sistema Nacional Bachillerato (SNB) en los planteles del Colegio de Bachilleres de Chiapas (COBACH). Para ello, se caracterizó el contexto en el que se implementó la Reforma Integral de la Educación Media Superior en los planteles del COBACH, asimismo, se identificaron las fortalezas y áreas de oportunidad de las políticas y gestión implementadas por la Administración Central del COBACH para impulsar el SBN. Se utilizó el método descriptivo, que parte del análisis sistémico del pasado para explicar los acontecimientos contemporáneos; mientras que la política pública educativa y la estructura del SNB se estudió con el método formal-legal. También Se utilizaron métodos y técnicas empíricas para el análisis documental, asimismo, se aplicaron técnicas e instrumentos para la recolección de datos de carácter cuantitativo y cualitativo. El enfoque de investigación es estructuralista, se apoya en una técnica cuantitativa, el proceso de recolección de la información de realizó mediante la aplicación de cuestionarios, los resultados fueron sistematizados con el software estadístico SPSS. Las principales estudiadas se relacionan con cuatro dimensiones del modelo de gestión utilizado: organizacional-operativo, administrativo-financiero, pedagógico curricular y comunitaria. La investigación brinda elementos académicos a las autoridades y personal del COBACH, que les permitan la toma de decisiones en sus procesos de acreditación, así también, la formación de recursos humanos en el proceso de su formación. Este trabajo es un primer acercamiento a estos procesos, por cuestiones del financiamiento aprobado y las dificultades por la dispersión geográfica de los planteles fue imposible aplicarlo en todos los planteles del COBACH en sus nueve zonas.

ABSTRACT:

The objective of this investigation was to carry out a diagnosis of the implementation of the Higher Secondary Education regulations for access and permanence to the National Baccalaureate System (SNB) in the schools of the School of Baccalaureate of Chiapas (COBACH). For this, the context was characterized in which the Integral Reform of Higher Secondary Education was implemented in the schools of COBACH, likewise, several strengths and areas of opportunity were identified for the policies and management implemented by the Central Administration of COBACH to impulse the SNB. The descriptive method, which starts from the systemic analysis of the past, was used to explain contemporary events, while the educational public policy and the structure of the SNB were studied with the formal-legal method. Empirical methods and techniques were used for the documentary analysis, likewise, techniques and instruments were applied to collect data of a quantitative nature. The research approach is structuralist, it is supported by a quantitative technique, the data collection process was carried out through the application of questionnaires, the results were systematized with the statistical software SPSS. The main student bodies relate to four dimensions of the management model used: organizational-operational, administrative-financial, pedagogical curricular and community. The investigation provided academic elements to the authorities and staff of COBACH, that allowed them to make decisions in their accreditation processes, also, the training of human resources in the process of their training. This work is a first approved to these processes, for reasons of approved financing and difficulties due to geographical dispersion of the schools it was impossible to apply it in all schools of the COBACH in its nine zones.

Palabras clave: Políticas Educativas, Acreditación, Calidad y Educación Media Superior.

Keywords: Educational Policies, Accreditation, Quality and Higher Middle in Mexico.

 

INTRODUCCIÓN

Se presentan resultados de investigación realizada en el período 2016-2018, haciendo una reflexión teórica y un acercamiento desde la gestión y la evaluación educativa en el nivel medio superior como un aporte al ejercicio del recrear el conocimiento en esta temática que está tomando tanta importancia. Como es de conocimiento general, la calidad de la educación permea todos los ámbitos de la educación y no es nada extraño que la educación media se encuentre involucrada en estos procesos, ya que se han establecido políticas públicas en México, y en otras partes de nuestro continente, que se traducen en ejercicios de evaluación y acreditación; por eso, desde nuestra mirada le dedicamos atención a este tema con la intención de  que el lector puede profundizar en el conocimiento de la Acreditación de la Calidad en la Educación Media Superior en México.
La educación media superior (EMS) comprende el nivel de bachillerato, con sus modalidades equivalentes a éste, así como la educación profesional que no requiere bachillerato o sus equivalentes (Elizondo, 2008). La EMS tiene un papel importante en el desarrollo del país, ya que promueve la participación de las nuevas generaciones en la sociedad, reforzando el proceso de formación en la personalidad en los jóvenes y constituyendo un espacio valioso para el fortalecimiento de los valores y el desarrollo de sus actitudes para la vida (PC-SiNEMS, 2017).

La política pública y su énfasis en la calidad de la educación
Las reformas en materia educativa impulsadas en América Latina, se diseñaron desde una perspectiva neoliberal y desde una escala internacional y nacional, teniendo como propósito responder a los problemas de calidad de los diferentes sistemas educativos de la región; sin embargo, una problemática que es multidimensional se reduce a situaciones relacionadas con la gestión. Como consecuencia, se han diseñado alternativas de solución que implican la transformación de las estructuras y la organización de los sistemas educativos. Las estrategias planteadas han sido diseñadas desde la lógica de la libre competencia de mercado (López y Flores, 2006, párr. 6).

El tema de calidad educativa ha tomado relevancia en la política pública del país, muestra de ello es la adición realizada en 2013 al artículo 3º constitucional, específicamente en la fracción II, inciso d), que establece que la educación “será de calidad, con base en el mejoramiento constante y el máximo logro académico de los educandos” (DOF, 2017, p.5). La adición refleja la política pública educativa adoptada desde la década de los noventa, la cual expone la necesidad de abatir el rezago educativo. Con este propósito se impulsaron reformas para mejorar la calidad del Sistema Educativo Nacional. En el sexenio 2007-2012 fue creado el Sistema Nacional de Bachillerato (SNB) como medio para asegurar los principios de calidad, pertinencia y equidad en la educación media superior.
En el Plan Nacional de Desarrollo del sexenio 2013-2018, se establecieron cinco metas nacionales. La meta III, especifica el interés del gobierno federal para trabajar por un México con educación de calidad (PND, 2007-2012, p.46), lo cual se retoma en las metas y líneas de acción del Programa Sectorial de Educación. Para el caso de la educación media superior se establecen como metas: consolidar el SNB, universalizar el Marco Curricular Común (MCC), (SEP, 2008b) y fortalecer la profesionalización docente y directiva.

A casi una década de haberse establecido el SNB como estrategia para el aseguramiento de la calidad de la educación media superior, es importante analizar su institucionalización en los diversos niveles de concreción tanto en el ámbito de la gestión educativa como en el escolar. Es importante precisar que el SNB cambió de nombre en 2017, actualmente es denominado Padrón de Buena Calidad del Sistema Nacional de Educación Media Superior (PBC-SiNEMS) pero de ello se habla más adelante.

Las políticas educativas en la gestión educativa y la gestión escolar

Es importante definir el término gestión dado que no es un concepto propio de la materia de la Educación, aunque en sus procesos esté presente. La gestión y sus modelos se han aplicado al ámbito educativo, permitiendo construir el campo de conocimiento de la gestión educativa, la cual está influenciada por la administración, filosofía, psicología, ciencias sociales, sociología y antropología. Botero (2009), conceptualiza la gestión educativa como el “conjunto de procesos, de toma de decisiones y realización de acciones que permiten llevar a cabo las prácticas, su ejecución y evaluación” (p.2). Por su parte, Pozner (2000), visualiza la gestión educativa como “un conjunto de procesos teórico-práctico integrados horizontal y verticalmente dentro del sistema educativo para cumplir con los mandatos sociales” (p.16).
Ahora bien, si se relaciona todo lo anterior con la educación se puede observar que debido a las transformaciones estructurales que los sistemas educativos están permanentemente sometidos, se puede retomar el concepto de gestión, proveniente del mundo empresarial, como una forma de dar respuesta a dichas transformaciones, ya sea a nivel macro o micro. A nivel macro es posible hablar de gestión educacional, como aquella disciplina encargada de la gestión global de los sistemas educacionales y de la creación de Políticas educativas tomando como referente el marco curricular nacional, mientras que a nivel micro se sitúa la gestión escolar o institucional como aquella disciplina que enfatiza principalmente en trabajo en equipo y, en consecuencia, el aprendizaje organizacional, tendientes a la generación de procesos que permitan diagnosticar, planificar, implementar y evaluar el quehacer pedagógico de la institución educativa (Elizondo, 2008).
A partir de los referentes teóricos o contextualización revisados hasta el momento es posible identificar el proceso de gestión educativa que se impulsa en la Reforma Integral de la Educación Media Superior (RIEMS) a través de su modelo de concreción integrado en cinco niveles de éstos, los tres primeros pueden ser abordados desde la gestión Macro o educativa y los dos últimos desde la gestión micro o escolar, (SEP, 2008a).
Los procesos de evaluación
De 2010 a 2017 los planteles de los diversos subsistemas de educación media superior fueron evaluados con los mismos parámetros sin considerar las características contextuales. En mayo de 2017 se presenta el Manual para evaluar planteles que solicitan ingresar o permanecer en el Padrón de Buena Calidad del Sistema Nacional de Educación Media Superior (SEP, 2008c). El documento diversifica los criterios de evaluación, se mantienen los procedimientos para la evaluación de los planteles convencionales, que se caracterizan por contar con una matrícula superior a 300 estudiantes, y se incluyen criterios alternativos.
Los planteles que buscan su acreditación ante el PBC-SiNEMS, pueden acreditarse como plantel alterno o convencional. Los planteles alternos pueden ser acreditados en los niveles IVa, o bien IIIa; la letra “a” se establece como estrategia para impedir la confusión con los niveles convencionales. Es importante enfatizar que se espera que los planteles alternos trabajen de manera continua para mejorar y poder acceder a la acreditación como planteles convencionales.
Los planteles convencionales pueden acreditarse en uno de los cuatro niveles. El más bajo es el nivel VI, en el cual se presenta evidencia documental. Cuando el plantel tiene posibilidades de promoverse a los niveles III, II y I, además de la valoración de la evidencia documental se realiza una visita de verificación al plantel.
Los procesos de acreditación de los planteles de Educación Media Superior están en un proceso inicial en donde todos los actores que intervienen en estos procesos están adquiriendo poco a poco la cultura de la evaluación como un elemento fundamental para el logro de la calidad educativa. Del 100% de los planteles que ofrecen EMS en el país, hasta noviembre 2017 existían 3,047 planteles en el PBC-SiNEMS que representan el 18.85% de los existentes (COPEEMS, 2018).
La Educación Media Superior en Chiapas
En Chiapas existen en total 977 planteles de EMS operados a través de diversos subsistemas educativos, los planteles que buscan acceder al PBC-SiNEMS, además de la adopción del MCC, es necesario que presenten evidencia del trabajo realizado en procesos académicos internos, tutorías, orientaciones académicas, gestión del director, servicios escolares, instalaciones, equipamiento, así como programas de mejora y desarrollo. Para muchos planteles es un reto evidenciar la gestión institucional dirigida al impulso de indicadores de acreditación, lo que ha generado que, hasta noviembre de 2017, únicamente 50 planteles en Chiapas fueran acreditados, lo que representa el 5.12% de las escuelas de EMS (COPEEMS, 2018).
De los subsistemas con dictamen favorable, el Colegio de Bachilleres de Chiapas (COBACH), es el que atiende al mayor número de matrículas, a través de sus dos modalidades: presencial, así como abierta y a distancia.
Fue precisamente por esto que se retomó al COBACH para una investigación, la cual permitió identificar la estructura organizacional del Colegio de Bachilleres (COBACH) para el impulso del Padrón de Buena Calidad del Sistema Nacional de Educación Media Superior PBC-SiNEMS.
Metodología de la Investigación
El abordaje de la investigación permitió analizar la percepción de los actores respecto al trabajo realizado por el personal directivo en el proceso de la gestión escolar, de manera específica en tres de las cuatro dimensiones propuestas por Pozner (2000): organizacional operativa, administrativo-financiero, y pedagógico curricular, quedando fuera la comunitaria, esta decisión se tomó en relación a los indicadores evaluables por el SNB.
La recuperación de la información se realizó a través del cuestionario denominado: Opinión docente de las dimensiones de gestión escolar en planteles de la Zona Istmo Costa del COBACH. Para su construcción se consideró el Manual de Gestión para Directores de Instituciones Educativas de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, 2011), y los criterios establecidos por el Consejo para la Evaluación de la Educación del tipo Medio Superior para el acceso y permanencia de los planteles al SNB. Para validar la fiabilidad del instrumento se aplicó el estadístico Alfa de Cronbach.
La investigación tiene un enfoque estructuralista, lo cual hizo posible analizar las dimensiones de la gestión escolar, tanto a nivel de estructura institucional, como en la percepción de los actores que la implementan en los planteles: docentes y directivos.
La investigación se centró en las instituciones de educación media superior (EMS) con financiamiento público que por el número de planteles y matrícula fueran representativos de la EMS ofertada en el estado de Chiapas. Uno de los criterios de inclusión establecido consistió en que los planteles fueran evaluables ante el Padrón. Por eso, para asegurar el estatus de dichos centros, se verificó que contarán con planes y programas de estudio dictaminados como pertinentes por el Consejo para la Evaluación de la Educación del Tipo Medio Superior (COPEEMS), documento que avala la adopción de la Reforma Integral de la Educación Media Superior (RIEMS) y el SNB.
En el proceso de diseño se realizó la operacionalización de las variables, entendida como “el paso de una variable teórica a indicadores empíricos verificables y medibles en ítems o equivalentes” (Sampieri, Fernández y Baptista, 2014, p.221).
El cuestionario previo al proceso de validación estaba conformado por 40 ítems, agrupados en cuatro dimensiones de la gestión escolar, retomando los trabajos de Pozner (2000) y Casassus (2000).
Organizacional-Operativa: Promueve la implementación de normas explícitas e implícitas, establece una estructura institucional y se designan responsabilidades a los diferentes actores, además se valoran las capacidades personales y grupales que permiten un desarrollo institucional autónomo.
Administrativo-Financiera: Cuenta con buen manejo de recursos económicos, humanos y se implementan procesos técnicos, de tiempo, seguridad, higiene y control de información; a su vez se da seguimiento a la aplicación de normas y supervisión de funciones de forma adecuada.
Pedagógico-Curricular: Existen estrategias didácticas, las cuales se reflejan en buenas prácticas pedagógicas, mediante la planeación, evaluación del proceso de enseñanza y aprendizaje; se brindan servicios de apoyo a los estudiantes, además se promueve la actualización continua del personal docente y directivo.
Comunitaria: Existe relación de la escuela con el entorno y se promueve la relación con padres de familia, autoridades, organizaciones y redes de apoyo; además se busca dar respuesta a las necesidades de la comunidad.

Resultados de la Investigación
Dimensión organizacional-operativa
Es necesario fortalecer los procesos para favorecer el acceso de los planteles al SNB por lo que el 88.4% de los docentes y directivos plantean, que es indispensable la implementación de la Normatividad en la dependencia en cuanto a:
Idoneidad del personal docente y directivo,
Trabajo en academias,
Plan de mejora continua,
Asignación de materiales, y,
Servicios escolares en relación al registro de competencias de MCC.
Dimensión administrativa-financiera
El proceso de acreditación considera dos aspectos relacionados a esta dimensión, la de los procesos y la asignación de recursos financieros.
1.-En relación a los procesos:
La aplicación de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y tecnologías del aprendizaje y el conocimiento (TAC) entre los actores educativos,
La aplicación del control de asistencias del personal,
Cumplimiento puntal del calendario escolar,
Ejecución de los horarios de clases, y,
Prestación de servicios bibliotecarios.
2. Asignación de recursos financieros:
Otorgamiento de Becas,
Mantenimiento y el acceso a la infraestructura tecnológica como: aulas, laboratorios, tecnologías, sanitarios, rampas, espacios de tutorías y orientación, áreas deportivas, culturales y recreativas.
Es importante recalcar que tres cuartas partes de la población participante consideran que la gestión no se lleva de manera adecuada.
Dimensión Pedagógica-curricular
Es indispensable reforzar:
Lo referente al conocimiento de los planes y programas de estudio en la comunidad escolar,
El manejo de estrategias, diversificar las estrategias de evaluación del aprendizaje; autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación, la prestación de servicios de tutorías y orientación y la participación de especialistas en casos especiales que así lo ameriten,
La inserción de los egresados a estudios de educación superior y al ámbito laboral y el trabajo de las academias en los procesos de reestructuración curricular, diseño de materiales didácticos e instrumentos de evaluación.
Dimensión de la gestión escolar

Esta dimensión se valora a partir de los resultados de las tres dimensiones; organizacional-operativa, administrativa-financiera y pedagógica-curricular y es la opinión de los actores referente al proceso de gestión desarrollado por los directivos del COBACH en los planteles educativos que participan en la investigación. El 72% de la población encuestada señala que es indispensable reforzar los procesos de gestión de las tres dimensiones.

 

CONCLUSIONES

La investigación ha permitido identificar dentro de las dimensiones evaluables aquellas que desde la opinión de los docentes cumplen de manera satisfactoria y las que requieren atención inmediata, revela que es indispensable el trabajo colaborativo y el visualizar toda una transformación institucional donde estos criterios evaluables formen parte ya de su quehacer diario.
La implementación de un nuevo modelo de gestión estratégica, implica toda una modificación institucional que les permita ir planteando de manera clara el camino a seguir por cada uno de los planteles que integran el COBACH.

Actualmente, los procesos en el PC-SINEMS, de evaluación externa para el ingreso de nuevos planteles, y para la permanencia de los ya inscritos, se encuentran en espera de las definiciones legislativas y sectoriales para el establecimiento del órgano encargado de realizar dichos procesos, en congruencia con las políticas educativas del Gobierno Federal. Al inicio de la presidencia de Lic. Andrés Manuel López Obrador 2019-2024 el ejecutivo desaparece el Consejo para la Evaluación de la Educación Media Superior (COPEEMS), y luego con el cambio del artículo tercero constitucional publicado en el diario oficial del 15 de mayo 2019, se eliminó el Instituto Nacional para la Evaluación (INEE).

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Botero, C. A. (2009). Cinco tendencias de la gestión educativa. En Revista Iberoamericana de la Educación, Vol. 49(2), 1-11. Recuperado de: https://rieoei.org/RIE/article/view/2100

Casassus, J. (2000). Problemas de la gestión educativa en América Latina (la tensión entre los paradigmas de tipo A y el tipo B), III Modelos de Gestión. En Ángel Rodrigo Vélez, Los clásicos de la gerencia. Bogotá, Colombia: Editorial Universidad de Rosario.

Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (2017). Padrón de Calidad del Sistema Nacional de Educación Media Superior (PC-SiNEMS). México: Gobierno de México. Recuperado de: https://www.gob.mx/conalep/acciones-y-programas/sistema-nacional-de-bachillerato.

Elizondo, M. P. (2008). Propuestas para el mejoramiento de la gestión del curso preuniversitario en la Universidad Autónoma de Chiapas. La Habana: Edit. Ministerio de Educación Superior.

Consejo para la Evaluación de la Educación de Tipo Medio Superior, A.C. (2018). Manual para evaluar planteles que solicitan ingresar o permanecer en el Padrón de Buena Calidad del Sistema Nacional de Educación Media Superior. Versión 4.0 (Abreviada). México: COPEEMS. Recuperado de: https://www.inee.edu.mx/wp-content/uploads/2019/01/copeems-manual-para-evaluar-planteles-sf.pdf-.

Diario Oficial de la Federación (24/02/2017). Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Artículo 3°.

Gobierno de México (2007-2012). Plan Nacional de Desarrollo. México: Gobierno de la República. Recuperado de https://www.cefp.gob.mx/intr/edocumentos/pdf/cefp/cefp0962007.pdf 12/11/2019.

Gobierno de México (2013-2018). Plan Nacional de Desarrollo. México: Gobierno de la república. Recuperado de: https://www.snieg.mx/contenidos/espanol/normatividad/MarcoJuridico/PND_2013-2018.pdf

López, S. y Flores, M. (2006). Las reformas educativas neoliberales en Latinoamérica. En Revista Electrónica de Investigación Educativa, Vol. 8(1). Recuperado de: https://redie.uabc.mx/redie/article/view/122/1069

Pozner, P. (2000). Gestión educativa estratégica. Diez módulos destinados a los responsables de los procesos de transformación educativa. Buenos Aires: UNESCO.

Sampieri, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014).  Metodología de la investigación, 6ta. Edición. Ciudad de México: Edit. Mc Graw Hill.

Secretaría de Educación Pública (2013).  Programa Sectorial de Educación 2013-2018. Ciudad de México: SEP. Recuperado de: https://www.sep.gob.mx/work/models/sep1/Resource/4479/4/images/PROGRAMA_SECTORIAL_DE_EDUCACION_2013_2018_WEB.pdf Gobierno de México (2013-2018). Plan Nacional de Desarrollo.

México: Gobierno de la república. Recuperado de https://www.snieg.mx/contenidos/espanol/normatividad/MarcoJuridico/PND_2013-2018.pdf.

SEP (2008a). Acuerdo número 442 por el que se establece el Sistema Nacional de Bachillerato en un marco de diversidad. Ciudad de México: Diario Oficial de la Federación. Recuperado de: http://www.sep.gob.mx/work/models/sep1/Resource/7aa2c3ff-aab8-479f-ad93-db49d0a1108a/a442.pdf

SEP (2008b). Acuerdo número 444 por el que se establecen las competencias que constituyen el marco curricular común del Sistema Nacional de Bachillerato. Ciudad de México: Diario Oficial de la Federación. Recuperado de: http://www.sep.gob.mx/work/models/sep1/Resource/7aa2c3ff-aab8-479f-ad93-db49d0a1108a/a444.pdf

SEP (2008c). Acuerdo número 480 por el que se establecen los lineamientos para el ingreso de instituciones educativas al Sistema Nacional de Bachillerato. Ciudad de México: Diario Oficial de la Federación. Recuperado de: http://www.sep.gob.mx/work/models/sep1/Resource/7aa2c3ff-aab8-479f-ad93-db49d0a1108a/a480.pdf

UNESCO (2011). Manual de Gestión para Directores de Instituciones Educativas. Lima: Edit. UNESCO. Recuperado de: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000219162

 

Datos del (los) autor (es)

1Lic. en Pedagogía y Maestra en Educación por la Universidad Autónoma de Guadalajara, México. Doctorado en Ciencias Pedagógicas por la Universidad de la Habana, Cuba. Docente Investigadora de la Universidad Autónoma de Chiapas, México, docente de la Licenciatura en Pedagogía y del Doctorado de Estudios Regionales, Orcid: 0000-0003-2749-2095.

2Licenciada en Derecho por la UNAM y, Maestra y Doctora en Ciencias Antropológicas por la UAM-Iztapalapa, respectivamente. Profesora Docente Investigadora de Tiempo completo en la Escuela de Gestión y Autodesarrollo Indígena de la Universidad Autónoma de Chiapas, Orcid: 0000-0002-6339-1518.

3Licenciado en Pedagogía, Maestro en Educación de la Universidad Autónoma de Chiapas. Docente investigador de la Universidad Autónoma de Chiapas. Doctor en Estudios Regionales en la Universidad Autónoma de Chiapas, México, Profesor Docente Investigador de Tiempo completo en la Facultad de Humanidades de la Universidad Autónoma de Chiapas, Orcid 0000-0003-3901-287X.