¿Cómo investigar en educación artística?
How to investigate in the artistic education?
Ensayo
Isabel Cristina García Torrell 1
isabelcgt@ucpejv.edu.cu
Mercedes Keeling Alvarez2
mercedeska@mined.gob.cu
RESUMEN:
En la Educación Artística, como proceso educativo de las diferentes formas expresivas del arte, la investigación, tiene gran importancia para conocer y transformar la realidad y así contribuir al bienestar de la sociedad. Existen varias vías para el desarrollo de una investigación en, para y sobre la Educación Artística. Teniendo en cuenta el objetivo general, se puede realizar una investigación mediante estudios históricos, la Educación Comparada, una investigación cualitativa, con enfoque etnográfico, la investigación-acción-participativa, así como el hecho artístico como resultado, entre otros. Mediante este artículo se analizan algunas consideraciones que permiten acercarnos a las esencialidades de estos tipos de investigación en esta área.
ABSTRACT:
In the Artistic Education, like educational process in the expressive different ways of the art, the investigation has great importance to know and the reality that contributes to the well-being of the society to transform. Several roads exist for the development of an investigation in, for and on the Artistic Education. Keeping in mind the general objective, it can be carried out historical studies, the Compared Education, a qualitative investigation, an ethnographic focus, the investigation-action-participatory one, as well as the artistic fact as a result. By means of this article, some considerations are analyzed that allow coming closer to the essential of these investigation types in this area.
Palabras clave: Educación Artística, investigación, vías de aplicación.
Keywords: Artistic education, investigation, application roads.
INTRODUCCIÓN
En el perfeccionamiento continuo, se incluyen las transformaciones organizacionales, estructurales y metodológicas en el Sistema Nacional de Educación, destacándose la inclusión de las tecnologías de la información y las comunicaciones, así como de los resultados de los proyectos de investigación, dirigidos a perfeccionar la labor educativa de la escuela como institución abierta y centro cultural más importante de la comunidad, mediante las relaciones con la familia y el trabajo en red con los diferentes agentes educativos y agencias del territorio; donde la investigación y el arte en su proceso educativo tienen un rol importante.
El arte integra, mediante particulares códigos, la creación del ser humano como transformador de la realidad, esto significa, que la investigación también se incluye en este proceso, al respecto Martins, plantea: “la ciencia, sus modelos de orientación y desenvolvimiento de investigación, y el arte, sus sentidos ambiguos abiertos a la interpretación, son campos de conocimiento” (2004, p. 5). La Educación Artística, como proceso educativo del arte, que integra las diversas manifestaciones como la plástica, la danza, la música, el teatro y lo audiovisual, aplica la investigación científica para resolver problemáticas que están presente en su desarrollo, y “conforman un espacio específico y muy heterogéneo” (Marín, 2011, p. 271).
En la sistematización de experiencias vivenciales de las autoras relacionadas con los componentes académico, laboral e investigativo, se ha podido constatar que generalmente en las investigaciones de los educadores artísticos, ya sea en la formación inicial o continua, en ponencias para eventos, tesis de maestría y doctorados, informes de resultados de proyectos de investigación, principalmente los especialistas que se desempeñan en los diferentes niveles de enseñanza del Sistema Nacional de Educación, muestran en los tipos de resultados científicos una concepción tradicionalista en la forma de investigar, elaborar el texto y socializar los resultados a la comunidad científica.
DESARROLLO
El hombre desde su surgimiento se enfrentó a situaciones problemáticas, por lo que sintió la necesidad de descubrir lo que desconocía, explorar y dar respuesta a fenómenos que ocurrían en la vida.
La palabra investigar proviene del verbo latino investigare, acción de buscar, inquirir, indagar, seguir vestigios, la pista o la huella a alguien o de algo, averiguar o descubrir alguna cosa. El significado etimológico indica la actividad que nos conduce al conocimiento de algo, y “debe construirse como una interrelación coherente entre mente y cuerpo, teoría y práctica, interpretación y datos que se manifiesta por medio de una acción” (Martins, 2004, p.10). Una forma especial del conocimiento, es precisamente el científico, con un carácter sistemático, creativo e innovador, con la utilización de métodos y técnicas que posibilitan la veracidad de la investigación.
La investigación científica es un proceso creativo que pretende encontrar respuesta a problemas trascendentes y con ello lograr hallazgos significativos que aumentan el conocimiento humano y enriquecen a la ciencia. Existen diversos tipos de investigación y una puede tener diferentes categorías, según criterio de clasificación que se asuma: cuantitativa y cualitativa; fundamental, teórica o pura y la aplicada; histórica, descriptiva o experimental; entre otras.
La investigación educacional desempeña un importante papel en el perfeccionamiento del sistema educativo, propiciando un sustento teórico y metodológico, con propuestas que permiten contribuir a elevar el nivel científico, cultural, técnico y profesional, en función de la formación integral de los educandos y de la sociedad en general. Una de las áreas de desarrollo del conocimiento está relacionada al proceso educativo de las diversas formas expresivas del arte. Acerca de la Educación Artística, Borgdorff (2010) expresó, que se puede investigar:
- Sobre las artes, tiene como objeto de estudio la práctica artística en su sentido más amplio, el acercamiento teórico de naturaleza histórica y hermenéutica, filosófica y estética, crítica y analítica, reconstructiva o deconstructiva, descriptiva o explicativa.
- Para las artes, es una investigación aplicada. El arte no es tanto el objeto de investigación, sino su objetivo; importante las prácticas concretas de una manera u otra.
- En las artes, se refiere a la investigación que no asume la separación de sujeto y objeto, no contempla ninguna distancia entre el investigador y la práctica artística. Se articula parte del conocimiento expresado a través del proceso creativo y en el objeto artístico mismo (p. 9).
Lo anteriormente expresado hace reflexionar que el investigador, debe tener delimitado si su estudio es sobre, para o en el arte, de acuerdo al objetivo. Para el desarrollo de la investigación científica en la Educación Artística dirigida a los diversos niveles del Sistema Educativo en Cuba, o sea, para la Educación Preescolar o Primera infancia, Educación Primaria, Educación Especial, Educación Secundaria, Educación Preuniversitaria, Educación Técnica y Profesional, Educación de Jóvenes y Adultos y Educación Superior, en trabajos con diversos fines; se ha empleado generalmente la Metodología para la Investigación Educativa, sustentada en estudios realizados por pedagogos como: Castellanos (1998); Ramírez (2004); Martínez (2006), Cerezal y Fiallo (2009); García (2009); Sierra y Caballero (2009); Valle (2012); Hernández, Fernández y Baptista (2014); Pérez, García, Nocedo y García (2016), entre otros.
Se ha utilizado en esta metodología elementos valiosos como: características específicas, teoría científica como sistema, enfoques, concepciones metodológicas, etapas, clasificaciones, métodos y técnicas, procesamiento de la información, la redacción del texto científico, la formación investigativa, errores más frecuentes en el informe escrito, entre otros aspectos; sin embargo, se hace necesario con el perfeccionamiento, tener en cuenta otras vías para la investigación que a nivel internacional se desarrollan y se presentan pocas en Cuba, en temáticas acerca de la Educación Artística, como: los estudios históricos, la Educación Comparada, la investigación cualitativa, el enfoque etnográfico, la investigación-acción-participativa y el hecho artístico como resultado.
Cualquier vía que se emplee para la investigación es una cuestión de praxis y teoría. El investigador debe estar consciente de: qué, por qué, para qué y a quién investiga, y se desarrolla el proceso mediante tareas planificadas, en relación al objetivo general propuesto. La veracidad y cientificidad de lo investigado lo ofrecen los métodos científicos de nivel teórico, empírico, y estadístico-matemático.
Para la investigación de cualquier tema se pueden utilizar técnicas para aplicar en grupos que permiten la exploración de la realidad, identificación de problemas, diagnóstico y valoración de la propuesta: Lluvia de ideas, PNI (Positivo, Negativo e Interesante); Completamiento de frases, Relatos incompletos, Prueba de los 10 deseos, Matriz DAFO, DOFA o FODA (Fortalezas, Debilidades, Oportunidades y Amenazas); IADOV u otra técnica para evaluar el índice de satisfacción de los usuarios; y la Triangulación metodológica, de fuente, o de datos, entre otras.
La estructura del informe de investigación está vinculada a exigencias que se establecen para la presentación de la memoria escrita en cada tipo de ejercicio o escenario en que se presente como: Trabajo de Curso, de Diploma, Ponencia para eventos científicos, Tesis de maestría o doctorados. Siempre con una presentación, introducción, desarrollo, conclusiones, recomendaciones, bibliografías (teniendo en cuenta una norma bibliográfica específica) y anexos.
“Las investigaciones en Educación Artística usan todas las metodologías y técnicas de investigación habituales en ciencias humanas y sociales (…), especialmente las más utilizadas en las ciencias de la educación” (Marín. 2011, p. 273).
¿Cómo elaborar en la Educación Artística un estudio histórico? No se puede aislar el contexto histórico al ser parte esencial de la cultura. Los estudios e investigaciones en este aspecto, dentro de la Educación Artística en Cuba, a criterio de las autoras, se debe su inicio en 1793 con la creación de la Sociedad Económica de Amigos del País. Actualmente, autores como Sánchez en su libro Algunas consideraciones sobre la Educación Musical en Cuba (1992), La Educación Artística en Cuba, Realidades y perspectivas (2007) y Educación Musical en Cuba. Teoría y práctica educativa (2012); Cabrera con, Indagaciones sobre arte y educación (2014); la tesis doctoral de López (2011) Estudio histórico-crítico de la enseñanza de las Artes Plásticas en la educación cubana, desde 1959 hasta el 2010, así como de Rodríguez (2016) que realizó un Estudio de la evolución histórica de la formación de los instructores de arte en Cuba, son muestra de este tipo de investigación.
El estudio histórico sobre la Educación Artística, argumenta científicamente las causas del devenir histórico mediante la indagación en la teoría y la práctica del pasado para perfeccionar la labor educativa y preservar la cultura artística. Temas relacionados con figuras representativas de cada manifestación del arte, vinculada a la creación o al proceso de enseñanza-aprendizaje, tendencias, períodos estilísticos, teorías, métodos, instituciones, obras de arte, entre otros aspectos.
Estas investigaciones exigen de la sistematicidad, profundización en los orígenes y desarrollo, para revelar la evolución que ha tenido lo que se investiga. Representan una búsqueda crítica de la verdad, el hecho de reconstruir el pasado; por lo que tiene un carácter retrospectivo, complejo, concreto y objetivo; y a su vez debe tener una integración armónica de todos los elementos que la componen. Se considera pertinente asumir la siguiente metodología para este tipo de investigación, utilizada por Mulen y Millet (2017):
“Análisis conceptual: estudio de los conceptos o términos fundamentales.
- Reconstrucción histórica: análisis del contexto, recopilación de información, periodización o cronológicamente estructurado.
- Valoración de la contribución: regularidades luego de la selección de hechos relevantes, acontecimientos importantes. Criterio de valoración” (p. 18).
Para el desarrollo de la investigación sobre la Educación Artística, puede utilizarse también, el estudio comparado. A principios del siglo XIX se sistematizó su teoría. El padre e iniciador en la educación fue Marc-Antoine Jullien en 1817. En una reedición de su obra, expresa que “las investigaciones sobre Educación Comparada aportarán medios nuevos para perfeccionar la ciencia de la educación” (1962, p. 13). Otros como Bereday (1968); Hilker (1964); Trethewey (1976); Velloso y Pedró (1991) se han dedicado a este tipo de investigación entre otros. Además, en Cuba se destacan los trabajos de Rosa María Massón (2005) y Rodríguez (2012).
“La Educación Comparada estudia las relaciones que se establecen entre la proyección, planificación y puesta en práctica de las políticas y los sistemas educativos” (Massón, 2005, p. 13). Se puede comparar, además: estructuras, currículos, programas, métodos, técnicas, sujetos, objetos, entre otros elementos. En Cuba, para su estudio, se asume cuatro niveles:
- Estudios de primernivel (caracterizan la educación en un país o países, para obtener información mediante una valoración comparativa de la relación entre el nivel de aspiración de la política declarada y la realidad educativa).
- Estudios de segundo nivel (entre países y regiones, se establece semejanzas, diferencias y las perspectivas de desarrollo)
- Estudios de tercer nivel (caracterizan, establecen las regularidades y valoran la relación causa–efecto en el marco de las interacciones existentes entre la educación, la política, la economía y la sociedad de la región, país o países que se estudie).
- Estudios de cuarto nivel:(valoración de la relación entre lo establecido en la política, el sistema educativo y las diferentes alternativas teóricas y prácticas de los contextos educativos locales).
Este tipo de investigación tiene como característica específica la utilización del método comparativo, tomando referencias de autores como Bereday (1968); Hilker (1964); Trethewey (1976); Velloso y Pedró (1991). Se asume los siguientes pasos metodológicos:
- Predescripción (selección y justificación del objeto de estudio, delimita la investigación, sus métodos y técnicas)
- Descripción (información amplia y completa del objeto de estudio en el contexto)
- Interpretación (por qué y para qué de las descripciones realizadas. Causas y relaciones, teniendo en cuenta criterios de comparación, o sea, qué aspectos se van a comparar, ejemplo: dentro del objeto de estudio su política, geografía, económica, entre otras; de acuerdo a lo que se va a comparar).
- Yuxtaposición (contrapone los elementos que guardan correspondencia entre sí en los criterios de comparación, se pueden utilizar tablas).
- Comparación (síntesis del análisis, regularidades con las semejanzas y diferencias)
- Prospectivo (establece las tendencias y se proponen acciones y recomendaciones)
Lo anteriormente expresado permite comprender que la tesis, como informe de resultado en la Educación Comparada tiene como peculiaridad, luego de los referentes teórico-metodológicos, se determina los criterios de comparación del objeto a investigar. Este término es definido por Rodríguez (2012) como:
El conjunto de elementos estructurales, funcionales y procesales que se utilizan para establecer (juicios de valor) semejanzas, diferencias y perspectivas de desarrollo de la educación escolarizada o no escolarizada en una manifestación concreta (…) interacciones existentes entre la educación y la sociedad en un espacio y tiempo específico (p.37).
Después de seleccionar los criterios, se procede a la comparación entre sus elementos, para determinar semejanzas y diferencias, que propicien brindar recomendaciones o acciones con la finalidad de contribuir a su perfeccionamiento o mejoría.
En Cuba sobre la Educación Artística se reconocen investigaciones como Sánchez (2012) con la comparación de diferentes métodos para el proceso educativo de la música, así como la formación del educador musical. Tesis de Buela (2015); González (2016); Rumayor (2017), Pérez (2017) y Casanova (2019) como resultados de investigaciones en la maestría de Educación Comparada que se desarrolla en la Universidad de Ciencias Pedagógicas “Enrique J. Varona”.
Además del estudio histórico y la Educación Comparada se puede tener en cuenta en las investigaciones dentro del proceso educativo del arte, otras vías, como la investigación cualitativa. Álvarez y Ramos (2003), plantean que “la perspectiva cualitativa, por muchas razones, se presenta hoy como una modalidad epistemológica particularmente útil para la investigación de las artes” (p. 42). Asumir este tipo de investigación implica emplear métodos específicos para dirigir el accionar en el proceso y tomar posiciones con un sentido interpretativo subjetivo.
Lo anterior expuesto permite reflexionar que, este tipo de investigación es pertinente para el trabajo comunitario, en temáticas relacionadas con la conducta, los valores, entre otras. Se emplea el informante, o sea, la o las personas que colaborarán y formarán parte fundamental de la investigación, con disposición, conocedor del tema y que sea capaz de brindar informaciones. Se puede utilizar como métodos de investigación, la historia oral: que puede integrar lo biográfico, con la experiencia personal del o los informantes, relatando su vida y convertirse en historia de vida, teniendo en cuenta su formación familiar, académica, cultural, laboral, entre otros elementos). Es un método que recoge información de forma individual, puede ser un relato único, cruzado (varios y luego se cruzan), paralelos o biogramas (síntesis y valoración de las biografías); el investigador extrae los datos necesarios. Esto debe realizarse de forma organizada, apoyada de una documentación amplia personal como: caracterizaciones, curriculum vitae, diario, autograbaciones, videos, fotos, objetos, entre otros.
Se puede emplear, además, el estudio de casos, “procedimiento general para organizar el conjunto de datos disponibles en una investigación. También es adecuado para dar integración y significación dialéctica a las generalizaciones hechas, mediante su plasmación integrada en uno o varios sujetos” (Castro en: Sierra y Caballero, 2009, p. 63), o sea, una valoración de un caso único como universo de estudio (persona, grupo o entidad) es útil emplearlo en una investigación cualitativa, cuya esencia es interpretar a profundidad el objeto de investigación, se vale de métodos y técnicas para la obtención de la información necesaria como la observación, la entrevista, pruebas pedagógicas, test psicológicos, historia de vida, entre otros. Dentro de la investigativa cualitativa se puede tener en cuenta el enfoque etnográfico. ¿En qué consiste?
Uno de los enfoques de mayor eficacia en la investigación de la cultura y el arte, (...) se dirige a la producción de estudio analítico-descriptivo de las prácticas sociales, las costumbres, los conocimientos acumulados y el comportamiento de grupos sociales en una cultura particular (Álvarez y Ramos, 2003, p.85).
Desde el siglo XIX este enfoque ha ido evolucionando. En una investigación significa explorar el proceso o resultado de algo, el problema se determina luego de tener informaciones previas, por lo que el investigador debe ser detallista, descriptivo y reconocer el significado social, se elaboran los datos y se realiza una valoración discriminatoria, para la determinación de categorías que guiarán la investigación, por lo que los métodos de observación y la entrevista tienen un rol muy importante, además de los registros de campo, fotografías, videos, mapas conceptuales, entre otros.
Como técnica, el grupo de discusión, es útil aplicarlo, donde se convoca a una situación discursiva artificial, transitoria y el investigador casi no participa, con mayor libertad, dinámica y roles cambiantes por parte del grupo. En este tipo de investigación el análisis estadístico puede estar presente, pero como un componente secundario, se subordina a la interpretación, exponiendo las vivencias de manera profunda, como parte de la realidad. Se trabaja con el factor social y espiritual.
Para la investigación en, sobre o para la Educación Artística, principalmente cuando el objeto de estudio está directamente relacionado con una comunidad, es muy interesante y atinado tener en cuenta la Investigación Acción Participativa devenida de la Educación Popular. ¿Qué tipifica este tipo de investigación?
Tiene sus raíces en 1946 con los trabajos del psicólogo social Kart Lewin. En América Latina, su máximo exponente ha sido el abogado y educador Paulo Freire (1921-1997). En el libro Selecciones de lecturas de Metodología de la Investigación Educativa, se incluye un artículo de Peter Park (2009) que aborda elementos relacionados con este tipo de investigación, útil para el trabajo comunitario. El problema es social por naturaleza y exige soluciones colectivas. El investigador debe conocer bien dónde va a investigar, se convierte en un miembro del equipo y debe ser aceptado. Todos deben estar consciente del problema y la finalidad de la investigación. El aspecto organizativo es importante y se debe tener colaboradores que contribuyan en el proceso. Se basa en la confianza, el compromiso y la colaboración.
Para el desarrollo de este tipo de investigación se utiliza el Teatro popular, donde la comunidad misma o actores invitados escenifican y observan situaciones de la vida real que forman parte del problema. Pueden emplearse también fotografías, videos, testimonios, dibujos, cuentos, relatos, cantos, entre otros. Tiene un enfoque axiológico, de carácter valorativo. Se expresa mediante ciclos: reflexionar-planear-actuar-observar; con una interacción activa entre los participantes; un proceso democrático. Se incluyen métodos y técnicas para propiciar la investigación, como: notas de campo, diarios, anécdota íntima, historias orales o de vida, entrevistas, carta a un amigo, completamiento de frases, entre otras.
Además de aplicar en las investigaciones de la Educación Artística lo histórico, comparativo, cualitativo o participativo, también el objeto de estudio puede estar directamente vinculado con la producción artística en cualquiera de las formas de expresiones que tiene: la plástica, la danza, la música, el teatro y lo audiovisual. ¿El hecho artístico como resultado de una investigación?
La práctica artística puede ser calificada como investigación cuando su propósito es ampliar nuestro conocimiento y entendimiento a través de una investigación original (…) emplea métodos que son apropiados para el futuro estudio (...) Las prácticas artísticas son, al mismo tiempo, prácticas estéticas (Borgdorff, 2010, p. 15).
Estos planteamientos revelan la necesidad en este tipo de resultados, de un desarrollo de conocimientos, habilidades, emociones, creatividad, expresión en la personalidad del que produce la obra, y se ha demostrado pertinente el empleo de la relación entre objeto, proceso y contexto.
Objeto representa la “obra de arte”: la composición, la imagen, la actuación, el diseño, así como la estructura dramática, el argumento, la disposición del escenario, el material, la música. Proceso es la “producción de arte”: creación, producción, ensayo, desarrollo de imágenes y conceptos, pruebas. Contexto representa el “mundo del arte”: la recepción del público, el entorno cultural e histórico, la industria, etc. (…) el núcleo de la investigación en las artes debe estar en el trabajo artístico mismo o en el proceso creativo o productivo, y, en ambos casos, el contexto que dota de significado también desempeña un papel (Borgdorff, 2010, p. 12).
El Diccionario de la Lengua Española Cervantes expresa que, hecho es “hacer (crear)/ Acción, obra, suceso” (1998, p. 380), mientras que artístico “relativo a las artes” (1998, p. 94).
El hecho artístico es un producto como resultado de la percepción de la realidad y de la imaginación del artista, llevado a la práctica mediante las manifestaciones del arte, abierto a nuevas interpretaciones que mejoran la sensibilidad, favorece las relaciones sociales, fomenta la reflexión y desarrolla la cultura general integral (Martínez, 2016, p. 26).
Por lo antes expuesto, se infiere que es el conjunto de elementos que comprenden la producción de una obra de arte, aunque no necesariamente realizada por un artista, puede ser quien tenga aptitudes y habilidades en las formas expresivas del arte.
Cuando la investigación va dirigida al hecho artístico en sí, en cualquier manifestación, esta tiene su propio estatus intrínseco que no debe ser combinado con hechos científicos, sociales o históricos. Además de la existencia de una interrelación de lo material con lo espiritual, o sea, un vínculo con elementos estéticos, representativos, expresivos y emotivos, unidos a la personalidad creadora e individual del que lo realiza. Esto significa que, en el proceso investigativo está implícito la experimentación, la participación produciendo y la interpretación.
En Cuba, específicamente en la Educación Artística dirigida al Sistema Nacional de Educación, este tipo de investigación ha sido poco utilizada. En la tesis de maestría de Martínez (2016) se propone un hecho artístico danzario que revela la interrelación de la danza con la música en función educativa y estética, como un ejemplo de este tipo de investigación. Si se analiza lo anteriormente expuesto se puede plantear que el informe de un hecho artístico como resultado de una investigación puede tener una estructura similar a otro tipo de investigación, pero con particularidades como: generalmente se emplea idea a defender en el diseño teórico-metodológico, el objetivo puede ser proponer, elaborar, diseñar o crear. Cuando se describe el hecho, luego de los referentes teórico-metodológicos, se incluye el motivo, el diseño y descripción, con el título, el material humano, objeto a transformar u otro elemento, los medios expresivos que emplea de la manifestación del arte seleccionada, así como una sinopsis. La valoración es importante de especialistas y/o del público, mediante entrevistas, encuestas y otros métodos o técnicas. En los anexos se expone las evidencias de su realización como fotos, dibujo, imágenes, entre otros elementos que apoyan el hecho artístico realizado. Se sugiere en caso de la danza o teatro, entregar videos de su ejecución o en vivo, para la socialización del hecho artístico.
CONCLUSIONES
La investigación es un proceso dirigido, flexible, creativo, sistemático, metódico, consciente, intencional y crítico, con una relación muy estrecha de práctica-teoría-práctica, que permite indagar, descubrir, diagnosticar, comparar, proponer y valorar acerca de un objeto de estudio en cualquier campo del conocimiento humano, por lo que también se incluye de manera importante sobre, para y en la Educación Artística, teniendo en cuenta sus diferentes formas expresivas.
La sistematización de experiencias profesionales y vivenciales de las autoras de este artículo, permiten afirmar que, para el desarrollo de investigaciones en la Educación Artística, como proceso educativo del arte en el Sistema Nacional de Educación, se pueden utilizar diferentes vías, que contribuyan a su realización como: el estudio histórico, la Educación Comparada, la investigación cualitativa y dentro de ella el enfoque etnográfico, la investigación acción participativa, y la creación de un hecho artístico.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Álvarez, C. y Sierra, V. (1997) La investigación científica en la sociedad del conocimiento. La Habana, Cuba: Pueblo y Educación.
Álvarez, L. y Barreto, G. (2010) El arte de investigar el arte. Santiago de Cuba, Cuba: Editorial Oriente.
Álvarez, L. y Ramos, J.F. (2003) Circunvalar el arte. La investigación cualitativa sobre la cultura y el arte. Santiago de Cuba, Cuba: Editorial Oriente.
Bereday, G. Z. F. (1968). El método comparativo en pedagogía. Barcelona. España: Editorial Herder.
Borgdorff, H. (2010) El debate sobre la investigación en las artes. Amsterdam: School of the Arts.
Buela, L.A. (2015). La Educación Musical en Cuba y Ecuador. Tesis en opción al título académico de Máster en Educación Comparada. La Habana, Cuba: UCPEJV.
Cabrera, R. (2014). Indagaciones sobre arte y educación. Facultad de Artes Visuales. Universidad Autónoma de Nuevo León. México: Impreso en Monterrey.
Casanova, A. C. (2019). Estudio comparado de los programas de Teoría y Apreciación del Arte (2006-2018) del Nivel medio superior profesional de música (Instrumentistas). Tesis en opción al título académico de Máster en Educación Comparada. La Habana, Cuba: UCPEJV.
Castellanos, B. (1998). Investigación educativa: nuevos escenarios, nuevos actores, nuevas estrategias. Soporte digital. Centro de Estudios Educacionales. La Habana, Cuba: UCPEJV.
Cerezal, J. y Fiallo, J. (2009). Cómo investigar en Pedagogía. La Habana, Cuba: Pueblo y Educación.
García, G. (2009). El trabajo de diploma. Presentación oral y escrita. La Habana, Cuba: Pueblo y Educación.
González, D. (2016). La enseñanza del Solfeo en el Nivel Medio del Conservatorio Guillermo Tomás: Estudio comparado por líneas de instrumento. Tesis en opción al título académico de Máster en Educación Comparada. La Habana, Cuba: UCPEJV.
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación. México: Mc Graw-Hill Interamericana Editores S.A. de C.V. (Sexta Edición).
Hilker, F. (1964). What Can The Comparative Method Contribute to Education? Comparative Education Review, Vol. 7, No. (3).
Jullien, M. A. (1962). Esquisse et vues préliminaires d’un ouvrage sur l’Education Comparée. Paris (1817): Edición facsímil publicada por el BIE
López, C.A. (2011). Estudio histórico- crítico de la enseñanza de las Artes Plásticas en la educación cubana, desde 1959 hasta el 2010. Tesis en opción al título de doctor en Ciencias Pedagógicas. La Habana, Cuba: UCPEJV.
Marín, R. (2011). Las investigaciones en educación artística y las metodologías artísticas de investigación en educación: temas, tendencias y miradas. Educação, Vol. 34 (3), 271-285, Brasil: Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul.
Martínez, A. (2016). La música en la creación coreográfica. Las puertas del silencio. Tesis de maestría. La Habana, Cuba: UCPEJV.
Martínez, M. (2006) (Compiladora) Metodología de la investigación educativa. Retos y perspectivas. La Habana, Cuba: Pueblo y Educación.
Martins, R. (2004). Arte y ciencia: reinventando identidades culturales. Visualidades. Revista do programa de mestrado em cultura visual,Brasil. Faculdade de Artes Visuais, UFG, Vol. 2(1), 85-105. (La traducción es de Ramón Cabrera Salort. Universidad Federal de Goiás).
Massón, R. M. (2005). Concepción teórico-metodológica para realizar estudios comparados en educación en la época actual. Tesis de grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. La Habana, Cuba: ISPEJV.
Mulen, A y Millet, M. (2017). Metodología para el estudio de personalidades en el proceso histórico-pedagógico. Curso Pre-evento Pedagogía 2017. Guantánamo, Cuba: Universidad “Raúl Gómez García”.
Pérez, G., García, G., Nocedo, I. y García, M.L. (2016). Metodología de la Investigación educacional. Tomo I y II. Edición cuarta. La Habana, Cuba: Pueblo y Educación.
Pérez, S. (2017). El programa de Armonía en el nivel medio superior de música. Tesis en opción al título académico de Máster en Educación Comparada. La Habana, Cuba: UCPEJV.
Ramírez, L.A (2004). Metodología de la Investigación en Educación (Hacia una Didáctica de la Investigación Educativa). Granma, Cuba: Universidad de Granma.
Rodríguez, E. (2012). Concepción teórico-metodológica para la realización de estudios comparados de los programas en la educación no formal de adultos. Tesis de Doctorado, La Habana, Cuba: Instituto Pedagógico Latinoamericano y Caribeño.
Rodríguez, G., Gil, J. y García, E. (2006). Metodología de la investigación cualitativa. La Habana, Cuba: Editorial Félix Varela.
Rodríguez, M. (2016). Estudio de la evolución histórica de la formación de los instructores de arte en Cuba. Tesis en opción al grado de Doctor en Ciencias Pedagógicas. La Habana, Cuba: UCPEJV.
Rumayor, K. (2017). El Profesorado en disciplinas teórico-musicales de la Universidad de las Artes (ISA) en el contexto latinoamericano. Tesis en opción al título académico de Máster en Educación Comparada. La Habana, Cuba: UCPEJV.
Sánchez, P.M. (1992). Algunas consideraciones sobre la Educación Musical en Cuba. La Habana, Cuba: Pueblo y Educación
Sánchez, P.M. (2007). La Educación Artística en Cuba, Realidades y perspectivas. Curso del Congreso Internacional Pedagogía. La Habana, Cuba: Instituto Pedagógico Latinoamericano y Caribeño.
Sánchez, P.M. (2012). Educación Musical en Cuba. Teoría y práctica educativa. La Habana, Cuba: Editorial Pueblo y Educación.
Sierra, R.A y Caballero, E. (2009). Selección de lecturas de Metodología de la Investigación Educacional. La Habana, Cuba: Pueblo y Educación.
Trethewey, A.R. (1976). Introducing Comparative Education. Exeter Pergamon Press.
Valle, A. (2012). La Investigación Pedagógica. Otra Mirada. La Habana: Pueblo y Educación.
Velloso, A. y Pedró, F. (1991). Manual de educación comparada. México: UNAM, Dirección General de Planeación. Vol.1
Datos del (los) autor (es)
1Doctora en Ciencias Pedagógicas. Profesor Titular, departamento de Educación Artística de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanística, Universidad de Ciencias Pedagógicas “Enrique José Varona”, La Habana, Cuba. ORCID: 0000-0002-6389-5599
2Doctora en Ciencias Pedagógicas. Profesor Titular. Metodóloga Nacional de Investigaciones de Ciencia y Técnica. Ministerio de Educación, La Habana, Cuba. ORCID: 0000-0002-8491-5325
Recibido: 27 de septiembre de 2019
Evaluado: 19 de noviembre de 2019
Aceptado para su publicación: 10 de enero de 2020