Vol.3 Nro. 51 (2020) julio - septiembre págs.[33 - 50] http://atenas.mes.edu.cu

Elecciones vocacionales y posibles trayectorias educativas. Un estudio desde la Universidad de la República, Uruguay

Vocational choices and possible educational trajectories. A study from Udelar-Uruguay

 

Artículo de investigación

Virginia Rubio1
vrubio@cse.edu.uy

Carina Santiviago2
carinasa@psico.edu.uy

Ana Margarita Sosa Castillo3
anam@cepes.uh.cu

José Passarini4
josepasa@gmail.com

 

 

RESUMEN:

Este trabajo fue realizado desde la Universidad de la República, la principal institución de educación superior de Uruguay, abordando la orientación vocacional y las decisiones vinculadas a la elección de carreras de los estudiantes. El objetivo principal es presentar información sobre los procesos de elección vocacional en jóvenes provenientes de sectores desfavorecidos de la sociedad uruguaya, que inciden en la continuidad y/o desvinculación del sistema educativo. Para la investigación se aplicó un cuestionario elaborado para un estudio realizado en Argentina, partiendo de la coincidencia de aspectos a evaluar y de que el instrumento había sido validado en una realidad similar a la uruguaya. Fue aplicado a 243 jóvenes estudiantes de educación media y superior de sectores desfavorecidos en términos de capital económico, social y cultural. Los resultados obtenidos indican que este grupo tiene sus peculiaridades definidas en relación a sus intenciones y expectativas en sus proyectos de vida y se desenvuelven en un entorno social en el que los factores que obstaculizan o favorecen los logros de sus expectativas juegan directamente con el contexto en el que se desarrollan. A partir de esta información es posible definir acciones concretas y resaltar las necesidades particulares del grupo poblacional estudiado.

ABSTRACT:

This research work was conducted by Universidad de la República, the main institution of higher education in Uruguay. It addressed vocational guidance and decisions related to the vocational choices made by students. The main objective is to present information about the processes of vocational choice in young people from disadvantaged sectors of the Uruguayan society, which affect the continuity and/or disconnection from the education system. For conducting the research, a questionnaire, which was used in Argentina for a study, was applied, based on the coincidence of aspects to be evaluated and that such questionnaire had been validated in a reality similar to that of Uruguay. It was applied to 243 young students of secondary and higher education from disadvantaged sectors in terms of economic, social and cultural capital. The results of this study show that this group has defined peculiarities in relation to its intentions and expectations in its life projects, and they develop themselves in a social environment in which the factors that hinder or favor the achievements of their expectations are directly related with the context in which they develop themselves. With this information, it is possible to define actions and highlight the particular needs of the population group studied.

Palabras clave: Orientación profesional; Deserción escolar; Acceso a la educación.

Keywords: Vocational guidance; Dropping out; Access to education.

 

INTRODUCCIÓN

La necesidad de la plena participación ciudadana en el cambio ineludible hacia un mundo que posibilite un desarrollo sostenible condiciona la conformación de sistemas educativos que establezcan claras políticas de inclusión, equidad y transmisión adecuada de conocimientos y competencias que permitan a sus ciudadanos alcanzar trabajos dignos y su propia realización personal. En este sentido, el valor de la educación y el conocimiento rebasa su magnitud económica y se consolida como la posibilidad real con la que cuentan las personas para decidir su propio futuro. Ello constituye un desafío actual para los gobiernos y sistemas educativos y responde a un derecho esencial de cada ciudadano. Un aspecto esencial a considerar son las condiciones desiguales presentes en contextos socioeconómicos específicos, que responden a diferencias que se manifiestan en las sociedades en las que persisten situaciones que generan desventajas sociales, condicionan la necesidad de reconocer la existencia de espacios o segmentos en los que se insertan grupos poblacionales que se encuentran en circunstancias socioeconómicas y culturales desfavorecidas y que no son atendidas suficientemente desde la formulación de políticas integrales que aborden tanto factores contextuales como institucionales de mayor alcance.
En este escenario particularmente, se hacen evidentes grandes desigualdades en cuanto a las posibilidades de adquirir capacidades que habiliten oportunidades ocupacionales, la manera en que se visibilizan las desigualdades y dificultades para que cada grupo social acceda a ello y la consecución de acciones para su mitigación es parte de la construcción de una ciudadanía que logre efectivamente participar en la cimentación de su entorno personal, social, económico y cultural, y pueda incluirse positivamente en las dinámicas económicas y sociales que cada país presenta.
A lo anterior apuntan los debates y directrices actuales de organismos a nivel mundial, que hacen especial énfasis en la necesidad de atender las diferencias y en particular a grupos vulnerables de diversa índole y con niveles de desventaja social, económica o cultural. Por ejemplo, la ONU (2015) plantea:

La importancia que se empieza a dar en la agenda de educación a la inclusión y la equidad, cuya finalidad es brindar a todos iguales oportunidades y no dejar a nadie atrás, pone de relieve otra enseñanza, esto es, lo necesario que resulta redoblar los esfuerzos, en especial aquellos dirigidos a llegar a las personas marginadas o que se hallan en situación de vulnerabilidad. Todas las personas, sea cual sea su sexo, edad, raza, color, origen étnico, idioma, religión, opinión política o de otro tipo, origen nacional o social, posición económica o nacimiento, así como las personas con discapacidad, los migrantes, los pueblos indígenas y los niños y jóvenes, en particular los que se encuentran en situación de vulnerabilidad o de otro tipo, deben tener acceso a una educación de calidad inclusiva y equitativa y oportunidades de aprendizaje a lo largo de la vida (ONU, 2015, p. 23).

La realidad social uruguaya, no escapa a esta situación y también presenta diferencias significativas en su entramado social. En el caso que nos ocupa, se parte de la problemática de la continuidad o no, en el sistema educativo de los jóvenes en situaciones de desventaja social, económica y cultural. Es necesario señalar que, para este trabajo, estas situaciones se asumen como la confluencia de factores que dificultan la continuidad educativa de jóvenes que se expresan en las condiciones de partida de los mismos. Ello incluye desde el capital cultural y sus contextos, hasta las carencias en la educación precedente vinculadas tanto al nivel educativo del centro como a su capacidad para la provisión de las habilidades necesarias para el tránsito hacia niveles educativos superiores que obstaculizan la elaboración de proyectos de vida adecuados y la propia percepción para identificar y utilizar los apoyos necesarios para construir su futuro.
En este contexto nos enfocamos en el desafío de generar políticas desde la Educación Superior, en particular, desde la Universidad de La República (Udelar), que promuevan las trayectorias educativas de estos jóvenes. Ello constituye un gran desafío en términos de democratización de la educación, tanto de sus niveles medio como superior. (Passarini et al., 2017) Este artículo muestra un acercamiento al cómo identificar los factores que intervienen en las elecciones vocacionales que permiten a las personas y especialmente a los jóvenes, construir su futuro desde una mirada condicionada a la continuidad de estudios y conocer efectivamente, las características y singularidades de la población a la que deben ir destinadas políticas y acciones específicas en este sentido.
El trabajo se relaciona, además, con el desarrollo de la experiencia acumulada en la Udelar con otros niveles de enseñanza en el desarrollo de Talleres de Orientación Vocacional Ocupacional (OVO) impartidos por el Programa de Respaldo al Aprendizaje (Progresa). Para esto se consideraron diferentes dispositivos de intervención con el objetivo de atender las particularidades de cada estudiante, pero inscriptos en propuestas colectivas. Una herramienta fundamental ha sido la orientación vocacional ocupacional, la que involucra cientos de estudiantes todos los años.
Una aproximación conceptual a la orientación vocacional ocupacional (OVO)
La temática de la orientación vocacional de jóvenes en la actualidad trasciende el hecho educativo y la elección de la profesión para convertirse en una mirada a la construcción de un futuro desarrollo personal, laboral y social. El abordaje de los estudios sobre la orientación vocacional en los jóvenes se caracteriza por la presencia de diversas miradas para su definición y determinación de acciones desde distintos campos de las ciencias sociales (Psicología, Educación, Economía, Sociología). De forma general se entiende que la orientación vocacional es un proceso que pretende contribuir a que los jóvenes elijan de la forma más acertada una carrera profesional, a partir de proveer los elementos para garantizar que cada cual obtenga la elección que responda mejor a sus intereses, circunstancias personales y que debe realizarse de forma anticipada para que se logre un mejor resultado en la toma de decisiones.
Investigar las elecciones vocacionales de los jóvenes particularmente de aquellos pertenecientes a los sectores más desfavorecidos de la sociedad se sustenta en la base de que a mayor certeza vocacional, mayores posibilidades de continuar estudiando. Son diversas las investigaciones (Ezcurra, 2011; Terigi, 2009) que confirman que son precisamente estos jóvenes los primeros en desvincularse del sistema educativo en todos sus niveles lo cual constituye un gran desafío en términos de democratización de la educación. En Uruguay son también diversos los investigadores que han trabajado esta temática de la desvinculación, (Fernández, 2009; Diconca, 2011; De Armas, 2014; Santiviago, 2017; Álvarez-Vaz y Vernazza, 2018), si bien, no focalizan su eje de investigación en la temática de la orientación vocacional y particularmente las elecciones futuras. Aunque hay estudios que marcan la elección de la carrera con incidencia importante en la desvinculación (Ramos, Couchet, González y Passarini, 2017) o bien sobre el rendimiento de los estudiantes (Parentelli, Cuadrado y Martínez, 2018), e incluso para la finalización de las carreras universitarias. (Lujambio, González y Passarini, 2017)
Como ha sido mencionado el interés de esta investigación se centra en conocer los proyectos futuros de los jóvenes y los factores que ayudarían a su cumplimiento, los facilitadores y los obstáculos que operarían para su consecución, como una forma de aportar conocimiento para la problemática de la desvinculación, así como de su contracara la continuidad en el sistema educativo.
En consecuencia, concurren múltiples definiciones vinculadas a la orientación vocacional, tanto en su desarrollo conceptual, como con las condiciones y situaciones histórico-contextuales que las han generado. En sus inicios, el término estuvo muy vinculado al momento de elección profesional, así tenemos que, entre otros: Fitch, J. (1935) la define como un proceso de asistencia individual para la selección de una ocupación y su correspondiente preparación y desarrollo en ella; mientras que Super (1957) plantea que la orientación vocacional pretende ayudar a que la persona elabore un concepto adecuado de sí mismo, y de su papel en el trabajo; observándose entonces, un espectro intermedio entre estas dos posiciones. González Maura (2001), investigadora de la Universidad de La Habana, construye su visión del término y la instrumentación de acciones consecuentes propia desde el Enfoque Histórico Cultural y define la OVO como:
La relación de ayuda que establece el orientador profesional (psicólogo, pedagogo, maestro) con el orientado (el estudiante) en el contexto de su educación (como parte del proceso educativo que se desarrolla en la escuela , la familia, la comunidad) con el objetivo de propiciar las condiciones de aprendizaje necesarias para el desarrollo de las potencialidades de la personalidad del estudiante que le posibiliten asumir una actuación autodeterminada en el proceso de elección, formación y desempeño profesional (p.54). 

Por otra parte, en Argentina, Rascovan (2010) coincide en que, para valorar las elecciones vocacionales de los jóvenes hay que reconocer el grado de influencia que tiene la coyuntura y las condiciones socioculturales en las que se desarrolla la vida del sujeto en la construcción de subjetividad del mismo. Considera que es desde el paradigma de la complejidad que se entiende el modo en que se realizan hoy en día las elecciones vocacionales y resalta la importancia de poder reflexionar colectivamente sobre las prácticas de orientación vocacional. En su investigación sobre las elecciones de los jóvenes de distintas regiones (que están cursando el último año de educación media) y articula el análisis a través de aportes teóricos que facilitan la comprensión de por qué se dan ciertas respuestas por parte de los jóvenes.
El cuestionario elaborado Rascovan (2010) aplicado para identificar las necesidades de orientación vocacional en la población destinataria se asumió para la investigación que se presenta en este artículo teniendo en cuenta la concordancia con lo que nuestro equipo de trabajo necesitaba indagar. De manera general el acercamiento a la temática en cuestión es muy parecida a la realidad uruguaya y a las concepciones que se abordan para analizar este fenómeno.
La OVO en la Universidad de la República, Uruguay
La Udelar constituye la principal institución de educación superior del país, que agrupa a más del 80% de la población estudiantil universitaria, lo que lleva a considerarla una macro-universidad. Es, a su vez, la institución que aporta por excelencia la mayor producción de conocimiento nuevo al país a través de la investigación que desarrolla en sus diferentes esferas de competencia. La Udelar ha registrado un incremento significativo de su matrícula en las carreras de Grado, que representa un crecimiento del 58,7% desde 2000 y en idéntico período, el egreso creció un 105,5% (Ministerio de Educación y Cultura, 2017).
Como característica significativa se destaca, en los últimos años, el hecho de que ingresan más estudiantes de disímiles procedencias, enclaves territoriales y nivel académico, para los cuales se deben buscar opciones diferentes que les posibilite transitar sus procesos de aprendizaje exitosamente. La Udelar coloca este tema como uno de los centrales en su agenda de las últimas dos décadas, en tanto se considera que el libre ingreso debe ir acompañado de políticas responsables que apunten a una mejor educación para todos sus estudiantes.
Desde el año 2007, el Progresa de la Udelar, establece como una de sus principales líneas, la Orientación Vocacional Ocupacional. La misma es diseñada y desarrollada por integrantes del equipo docente del Programa, e incluye actividades de enseñanza, extensión e investigación. La OVO como línea del Programa, se propone entre sus objetivos; problematizar y promover estrategias para la construcción de proyectos personales y sociales, donde la educación oficie como eje articulador de los mismos. Lo que lleva a considerar las condiciones subjetivas y particulares de cada sujeto, asociadas a las condiciones materiales del momento histórico. Como profesionales de este campo, el desafío continúa siendo crear las condiciones para que cada vez más sujetos puedan ejercer el derecho a la educación y el acceso al conocimiento.
Desde el Programa se define la OVO como un espacio de juego determinado, donde se establecen relaciones de luchas, alianzas, creaciones y rupturas para obtener el capital simbólico. Entendiendo por capital simbólico, aquello que otorga prestigio, legitimidad y autoridad a aquel que lo posee. El PROGRESA estima que abordar la construcción de Proyectos de vida desde la orientación requiere necesariamente una mirada interdisciplinar y multidisciplinar. Santiviago, Couchet, Sosa Castillo y Passarini, 2017 Asimismo, se concuerdan con otros autores en relación a que se hace necesario ir construyendo las elecciones vocacionales con antelación al momento mismo de tener que decidir asumiendo que, en la mayoría de los casos, los jóvenes se ven presionados a tener que elegir sin reparar en si están o no preparados para ello. Lo anterior fundamenta la necesidad de sostener y acompañar el proceso de elección, aportando según el vínculo, la inscripción y el rol desde diversos ángulos.
El Programa basa sus propuestas de actividades en tres aspectos esenciales que cobran dimensión particular a la hora de instaurar y desarrollar acciones de OVO. Estos son: el proyecto de vida, la construcción de la demanda y el trabajo en redes. El Proyecto de vida entendiendo que, abordar los procesos de orientación vocacional para favorecer los procesos de elección de los jóvenes implica pensarlos en el marco del proyecto de vida de los mismos; en este sentido, Santiviago, Mosca, De León, Rubio (2015) afirman que referir a esta noción implica pensarla en términos de un futuro posible dentro de un proceso de construcción de identidad. La construcción de la demanda implica el concepto de establecer dispositivos de orientación educativa y vocacional que permitan dar cobertura a todos los jóvenes, sin distinción de posiciones sociales, económicas, geográficas, institución en la que se encuentren inscriptos, entre otros. (Mosca, Ramos, Rubio y Santiviago, 2013). El trabajo en redes definido como “una estrategia vinculatoria, de articulación e intercambio entre instituciones y/o personas, que deciden asociar voluntaria y concertadamente sus esfuerzos, experiencias y conocimientos para el logro de fines comunes” (Dabas y Perrone, 1999, p.6). Siendo la red el resultado de esa estrategia se constituye en una modalidad organizativa y de gestión, asumida por los actores que deciden establecer esa relación vincular, que tiene como principales características, la adaptabilidad, la flexibilidad, la apertura, la horizontalidad, la fluidez y la espontaneidad de las relaciones, entre otras. En el caso de la orientación vocacional, se considera que es fundamental la labor conjunta con otros actores tales como centros educativos, docentes, instituciones gubernamentales que trabajen con jóvenes, de modo de aunar esfuerzos, optimizar recursos y poder dar una orientación ajustada a las necesidades de cada sujeto.
Como continuidad del trabajo desarrollado hasta el momento y con la visión de mantener la actualización y perfeccionamiento de las acciones que acomete la Udelar en relación a la temática abordada, se desarrolló una línea de investigación cuyo objetivo principal fue conocer y analizar los factores que intervienen en los procesos de elecciones vocacionales de los jóvenes  provenientes de sectores desfavorecidos de la sociedad en el marco de las actividades de Orientación Vocacional Ocupacional que realiza.
Objetivos: El estudio persiguió como objetivo general, generar información sobre los procesos de elección vocacional, y los factores presentes en tales elecciones en jóvenes provenientes de sectores desfavorecidos de la sociedad, que inciden en la continuidad y/o desvinculación del sistema educativo.

Los principales objetivos específicos apuntaron a: describir las elecciones vocacionales; identificar expectativas respecto a estas elecciones; conocer y analizar los factores que ayudan y aquellos que obstaculizan el cumplimiento de estas expectativas.

 

METODOLOGÍA Y MÉTODOS

Para la investigación se aplicó el cuestionario elaborado por Rascovan (2010) partiendo de la coincidencia de aspectos a evaluar y de que el instrumento había sido validado en una realidad similar a la uruguaya. Este cuestionario asume como principales dimensiones objeto de estudio: datos personales, proyectos personales futuros, expectativas sobre las futuras elecciones, factores que ayudarían al cumplimiento de las expectativas y los principales obstáculos para el cumplimiento de las mismas. La recolección de datos, la aplicación del cuestionario y el consentimiento informado se desarrolló en el marco de los ciclos de talleres de orientación vocacional que realiza la Udelar. La investigación fue realizada por personal académico a cargo del PROGRESA y actores no académicos con los que se mantiene contacto en esta temática en particular en coordinación con referentes de las Instituciones de Enseñanza Media públicas de contextos sociales desfavorecidos, lo que permitió contar con el apoyo en cuanto a la aplicación de cuestionarios en el marco de los talleres que se realizan en esas instituciones ubicadas en barrios de clase más humilde. Los datos analizados fueron recabados de las encuestas aplicadas en el marco de los talleres de Orientación Vocacional realizados en el Instituto Nacional de la Juventud – INJU en el año 2018. La misma fue administrada a 243 participantes de estos talleres (163 mujeres y 80 hombres), en su mayoría son jóvenes estudiantes de educación media y educación superior que residen y estudian en la capital (86%), del 14% restante residen en los Departamentos de Canelones, San José, Maldonado y Lavalleja, que provienen de sectores desfavorecidos en términos de capital económico, social y cultural. La sistematización, análisis e interpretación de los resultados y los datos obtenidos a partir de los cuestionarios fueron procesados a través del programa estadístico Statistical Package for the Social Sciences (SPSS 17.0) en el entorno Microsoft Windows.

 

RESULTADOS

Del total de participantes, el 90,12% actualmente está estudiando, se observó que el 68,4% de las personas que estudian son mujeres. Estos estudiantes en su gran mayoría concurren a la educación pública (85,59%) siendo el nivel educativo actual predominante la educación media superior (78,36 %). El 8,6% de los encuestados planteó que a la vez que estudia también trabaja, no habiendo diferencias significativas por género. Las personas que estudian y trabajan en su mayoría concurren a la enseñanza media en instituciones públicas (90,48%), de las 21 personas que se encuentran en esta situación solo dos (9,52%) concurren a instituciones privadas.
El 5,76% manifestó que sólo trabaja, siendo los jóvenes que no estudian ni trabajan el 4,11%. En promedio las mujeres trabajan 4,5 días a la semana unas 5,6 horas promedio, en el caso de los hombres hay un aumento mínimo, promediando 5 días y 6,4 horas. En cuanto al tipo de trabajos que realizan, las actividades de cuidado, educación y animación de niños, adolescentes y adultos mayores son desarrolladas mayoritariamente por mujeres (84,61%) siendo las actividades que refieren a oficios como jardinería, carpintería, chapa y pintura, peluquería (barbería) realizada mayormente por hombres (87,5%), se destaca que la mujer que se encuentra dentro de esta categoría se dedica a la actividad de cosmetología y masajes estéticos. Se observa una tendencia de desarrollo de actividades según el género.
Acerca del nivel educativo alcanzado por sus madres y padres del análisis de las respuestas se desprende que el nivel educativo mayormente logrado es el de educación terciaria completa (28,39%), seguido por educación secundaria incompleta (25,51%), siendo el menor nivel la primaria incompleta (1,64%), el 4,93% manifiesta desconocer el nivel educativo de sus madres. Por otra parte, en referencia al nivel educativo de los padres, el de mayor presencia es de educación secundaria incompleta (29,62%) seguido por educación terciaria completa (18,93%), siendo el menor nivel alcanzado la primaria incompleta (2,04%), el 13,16% manifiesta desconocer el nivel educativo alcanzado por sus padres, observándose un importante aumento con respecto a las madres.
En cuanto al aspecto laboral se evidenció que no hay diferencias significativas en la cantidad de ocupados entre madres (79,42%) y padres (79,83%), se observa que si bien muchas de las actividades laborales son compartidas por mujeres y hombres, hay determinadas actividades que responden a roles de género, tal como se vio en los estudiantes, actividades que están relacionadas al cuidado, limpieza y enseñanza primaria (maestras) son desarrolladas casi en su totalidad por las madres, en cuanto a seguridad, oficios como sanitaria, jardinería, carpintería son llevados a cabo por los padres. Con respecto a las intenciones respecto al futuro, el 94,97% de los estudiantes que se encuentran estudiando manifiestan querer terminar los estudios actuales, ante la pregunta, ¿qué piensas hacer una vez finalizados tus estudios actuales?, el 41,09% responde que sus intenciones son estudiar, trabajar y desarrollar otros proyectos, seguido por la intención de continuar estudiando y trabajar (32,87%), la opción de sólo estudiar es considerada por el 15,98% de estos estudiantes, en cuanto el 4,10% plantean que no saben que quieren realizar al final los estudios actuales. La consulta sobre el ámbito educativo en el cual les gustaría continuar los estudios muestra que el 58,84% responde que sería en una institución pública, el 28,80% manifiesta no saber en cual continuar, siendo el 6,5% que eligen al ámbito privado como posibilidad para continuidad de estudios.
Por otro lado, ante la cuestión sobre ¿Cuáles son las expectativas sobre su futura elección? se observó que las opciones que no incluyen estudiar para lograr ciertos objetivos son poco valoradas por los participantes de esta encuesta, siendo el 60,08% que responde que su intención es estudiar, sea para desarrollarse intelectualmente, conseguir un empleo, tener dinero, cambiar algo de la realidad social (37,03%) siendo la búsqueda de satisfacción personal la más valorada por el 66,66% de los participantes.
En relación con los factores que facilitarían la concreción de las expectativas de elecciones futuras, se observa los factores externos como la estabilidad social, económica y política del país son considerados como suficientes y de mucha importancia por el (61,72%), esto se incrementa si la estabilidad económica es personal y/o familiar (73,25%), aumenta significativamente si los factores son individuales como por ejemplo, el factor motivación personal para emprender proyectos, es valorado por el 85,59% como suficiente o de mucha importancia para el cumplimiento de las elecciones vocacionales futuras.

En cambio, se observó que estos mismos factores, al ser pensados como obstaculizadores, son tomados menos en cuenta, la estabilidad social, económica y política del país vistos como obstaculizadores serían suficientes y de mucha importancia por el 43.20%, así también hay una disminución en las respuestas que consideran suficientes y de mucha importancia (48,55%) la forma que la estabilidad económica es personal y/o familiar puede obstruir a la concreción de las elecciones futuras, visto desde esta perspectiva el factor motivación personal para emprender proyectos, es valorado como suficiente o de mucha importancia por el 58,43%.

 

DISCUSIÓN

Del análisis de los resultados obtenidos se destacan como aspectos más significativos los siguientes:

  • la intención de la mayoría de los estudiantes de concluir sus estudios con el objetivo de trabajar, estudiar y poder realizar otros proyectos de vida, lo que evidencia la importancia que se le otorga al estudio y, en consecuencia, a su continuidad y, al trabajo de manera paralela para sostener tales intenciones, esto se adecua al contexto en el cual se inserta la población estudiada en el cual la necesidad del trabajo paralelo al estudio condiciona el desarrollo de los proyectos de vida en este ámbito social.
  • entre los factores que facilitan la concreción de las expectativas de elecciones futuras, se observa, en orden descendente: el factor “motivación personal” para emprender proyectos, la estabilidad económica personal y/o familiar, y, por último, la estabilidad social, económica y política del país. De igual forma, los “obstaculizadores” disminuyen en intensidad, pero se mantiene el factor motivación personal para emprender proyectos, como suficiente o de mucha importancia por el 58,43%.

Lo anterior hace evidente la necesidad de acciones que posibiliten al joven identificar y reconocer su orientación vocacional en aras de poder acceder a una elección satisfactoria, determinante para el éxito de su proyecto futuro de vida.

Los resultados obtenidos confirman la necesidad de la atención a este segmento poblacional que es el que presenta mayores desventajas en relación al uso de sus capacidades para concebir su futuro y decidir las acciones más convenientes para edificar su proyecto personal inserto en un contexto socioeconómico cada vez más dinámico y cambiante

 

.

 

CONCLUSIONES

El abordaje de la construcción de proyectos de vida desde la orientación vocacional ocupacional, es una temática que se enfoca desde diferentes visiones en dependencia del campo disciplinar desde el que se estudie. El estudiarlo y concretar acciones en consecuencia desde una mirada inter y multidisciplinar es la manera en que mejor se puede incidir en el logro de orientar la preparación de los jóvenes para realizar su elección de la manera más efectiva. La experiencia de trabajo del equipo de la Udelar ha permitido analizar las actividades y acciones realizadas y perfeccionar el trabajo a partir de una continua mirada al contexto y características de la población a la que se dirigen y cómo estas acciones deberán ser redimensionadas en dependencia de los niveles de ayuda particulares identificados. El grupo poblacional que se encuentra en desventaja social, económica y cultural es un punto focal para direccionar el trabajo de la Udelar en torno a la orientación vocacional ocupacional. Este grupo tiene sus peculiaridades definidas en relación a sus intenciones y expectativas en sus proyectos de vida y se desenvuelven en un entorno social en el que los factores que obstaculizan o favorecen los logros de sus expectativas juegan directamente con el contexto en el cual se desarrollan. El análisis del cuestionario aplicado a partir de los ítems seleccionados, permite definir acciones concretas y resaltar las necesidades particulares del grupo poblacional estudiado.

En esta época de incertidumbre, que resalta el papel fundamental que tiene el conocimiento en los procesos de desarrollo personal y de las sociedades, se hace imprescindible contar con un modelo social que habilite a todos con igualdad de oportunidades. Todo en un marco de exigencia de programas concretos que aporten a la mejora continua de la calidad de las propias instituciones, acorde a las exigencias internacionales. Finalmente es necesario destacar que en Latinoamérica en imprescindible contar con un Estado e Instituciones educativas que implementen y den seguimiento a políticas públicas y educativas que posibiliten la democratización del conocimiento, favoreciendo la inclusión educativa y laboral de los jóvenes que representan a la franja etaria más vulnerable en esta temática

.



REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Álvarez-Vaz, R., Vernazza, E. (2018). Una caracterización de la satisfacción estudiantil en la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración, Udelar. InterCambios. Dilemas y transiciones de la Educación Superior 5(2), 84-93.

Dabas, E. y Perrone, N. (1999). Redes en Salud. FUNCER. [Documento en línea]. Recuperado de: www.pasteur.secyt.gov.ar/formadores/RedSal-Dabas-Perrone.pdf

De Armas, G. (2014). “Desafíos de la educación para adolescentes y jóvenes en Uruguay”. En Instituto Nacional de la Juventud (2014). Plan de Acción de Juventudes 2015 – 2025. (pp. 81-110). Montevideo: INJU.

Diconca, B. (2011). Desvinculación estudiantil al inicio de una carrera universitaria. CSE, Udelar. Montevideo: Tradinco.

Ezcurra, A.M. (2011). Igualdad en Educación Superior. Un desafío mundial. Los Polvorines: Universidad Nacional General Sarmiento.

Fernández, T. (2009). La desafiliación en la Educación Media en Uruguay. Una aproximación con base en el Panel de estudiantes evaluados por PISA 2003. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación. Vol. 7(4),164-179.

Fitch, J. (1935). Vocational guidance in action. Columbia: University Press New York.

Lujambio, V., González, S. y Passarini, J. (2017). Programa de Apoyo al Egreso de la Facultad de Veterinaria. InterCambios, Vol. 4(2).

Ministerio de Educación y Cultura (2017). Anuario Estadístico de Educación en Uruguay. Montevideo: Dirección de Educación.

Mosca, A., Ramos, S., Rubio, V. y Santiviago, C. (2013). Espacios de consulta y orientación de la UdelaR. En J, Arrillaga García (comp.), Tercera Conferencia Latinoamericana sobre Abandono en la Educación Superior. III - CLABES. pp. 813 -823.

Organización para las Naciones Unidas (2015). Declaración de Incheon y Marco de Acción para los Objetivos de Desarrollo Sostenible: Agenda 2030. Foro Mundial sobre la Educación, 2015.

Parentelli, V., Cuadrado, V. y Martínez, A. (2018). Las trayectorias de los primeros estudiantes de Comunicación del plan de estudios 2012. InterCambios. Dilemas y transiciones de la Educación Superior, Vol.5(2), 70-83.

Passarini, J. (2017). Trayectorias, egreso y acreditación de carreras en el Mercosur. InterCambios, Vol. 4(2).

Passarini, J., Santiviago, C., Ramos, S., Álvarez de León, A., De León, F. e Iñigo, E. (2017) Aporte de los programas de apoyo a la permanencia de los estudiantes a la acreditación de carreras universitarias: el caso del Programa de Respaldo al Aprendizaje de la Universidad de la República de Uruguay. Revista Cubana de Educación Superior. N°3, sep-dic, 38-54.

Ramos, S., Couchet, M., González, S. y Passarini, J. (2017). Desvinculación al inicio de una carrera: un estudio de caso. InterCambios, Vol. 4(2).

Rascovan, S. (comp). (2010). Las elecciones vocacionales de los jóvenes escolarizados. Proyectos, expectativas y obstáculos. Buenos Aires: Noveduc.

Santiviago, C. (2017). Percepciones y valoraciones de los estudiantes becarios del Fondo de Solidaridad provenientes del interior del país sobre los apoyos de la Universidad de la República que aportaron a su continuidad en la misma. Recuperado de: https://www.colibri.udelar.edu.uy/jspui/bitstream/20.500.12008/9221/1/Santiviago%2c%20Carina.pdf

Santiviago, C., Mosca, A., De León, F. y Rubio, V. (2015). Democratización de la orientación vocacional ocupacional. Convocación Educativa, 26, 29 – 38. Recuperado de: http://www.revistaconvocacion.com.uy/articulos/revista_26_art3.pdf

Santiviago, C., Couchet, M., Sosa Castillo, A. y Passarini, J. (2017). El aporte del PROGRESA al desafío de la inclusión efectiva en la educación superior en Uruguay. Revista Cubana de Educación Superior. N° 2, mayo-agosto, 41-50.

Super, D. (1957). The psychology of careers. New York: Harper and Bros.

Terigi, F. (2009). Las trayectorias escolares. Del problema individual al desafío de política educativa. Buenos Aires: Ministerio de Educación.

Universidad de la República. (2017). Informe cualitativo de la gestión. Universidad de la República. Montevideo.

 

 

Datos del (los) autor (es)

1Licenciada en Psicología en la Universidad de la República. Magíster en Psicología de la Educación en la Universidad de Barcelona, España. Docente Asistente en el Programa de Respaldo al Aprendizaje del Pro Rectorado de Enseñanza, Universidad de la República. Uruguay. ORCID 0000-0003-4616-007X

2Licenciada en Psicología y Magíster en Psicología y Educación de la Universidad de la República. Doctora en Ciencias de la Educación de la Universidad de la Habana, Cuba. Profesora Agregada Efectiva de Respaldo al Aprendizaje del Pro Rectorado de Enseñanza, Universidad de la República. Coordinadora del Servicio de Orientación Vocacional Ocupacional de la Facultad de Psicología de la Universidad de la República. Uruguay. ORCID 0000-0002-8813-7583

3Lic. en Economía, Master en Ciencias de la Educación Superior y Doctora en Ciencias de la Educación de la Universidad de La Habana, Profesora Titular en el Centro de Estudios para el perfeccionamiento de la Educación Superior de la Universidad de la Habana. ORCID 0000-0001-5174-0015

4Veterinario y Magíster en Educación de la Universidad de la República, Uruguay. Doctor en Ciencias de la Educación. Coordinador del Departamento de Educación Veterinaria y Presidente de la Comisión de Evaluación Interna y Acreditación de la Universidad de la República, Uruguay. ORCID 0000-0001-8376-1638