La interdisciplinariedad y multidisciplinariedad del contenido etnohistórico-aborigen desde la disciplina Historia de Cuba
The interdisciplinarity and multidisciplinarity of the ethnohistorical-aboriginal content from the discipline of Cuban History
A naturaleza interdisciplinar e multidisciplinar do conteúdo etno-histórico-aboriginal da disciplina da História de Cuba
Artículo de investigación
Alfredo Caballero Labrada1
acaballero@ult.edu.cu; alfrecaballero1990@gmail.com
Gustavo Josué López Ramírez2
Osmel Reyes Pacheco3
Manuel Sánchez Rojas4
Recibido: 2 de marzo de 2022 Evaluado: 28 de marzo de 2022
Aceptado para su publicación: 30 de abril de 2022
Cómo citar el artículo: Caballero-Labrada, A., López-Ramírez, G. J., Reyes-Pacheco, O. y Sánchez-Rojas, M. (2022). La interdisciplinariedad y multidisciplinariedad del contenido etnohistórico-aborigen desde la disciplina Historia de Cuba. Atenas, Vol. 4 (60), 171-185.
Resumen
La enseñanza y el aprendizaje de la Historia como proceso que transcurre en la Educación Superior cubana, requieren de múltiples miradas que reflejen la naturaleza formativa de los contenidos que se imparten en los currículos de estudios. En correspondencia, el trabajo que se socializa, ofrece una mirada interdisciplinar y multidisciplinar e del contenido etnohistórico-aborigen desde la disciplina Historia de Cuba, en la formación de pregrado del profesional de la carrera Licenciatura en Educación, Marxismo-Leninismo e Historia. El objetivo de la investigación estriba en argumentar el carácter interdisciplinar y multidisciplinar del contenido etnohistórico-aborigen para fomentar en los estudiantes el estudio de diversidad de fuentes históricas y del conocimiento histórico. Los métodos aplicados en la investigación se sintetizan en encuestas, entrevistas, observación participante y el análisis y crítica de fuentes; su aplicación permitió corroborar la necesidad de integrar los conocimientos aportados por ciencias como la Antropología, Arqueología, Etnología, Lingüística e Historiografía, entre otras. Estos favorecen el estudio de las comunidades aborígenes cubanas desde diversas aristas del conocimiento, para lo cual el docente debe historiar con un sello didáctico. A partir de lo referido, el trabajo comprende el tratamiento integral de lo etnohistórico-aborigen como contenido de la disciplina Historia de Cuba.
Palabras clave: enseñanza, aprendizaje, etnohistórico-aborigen, multidisciplinariedad, interdisciplinariedad.
Abstract
The teaching and learning of History as a process that takes place in Cuban Higher Education requires multiple perspectives that reflect the formative nature of the contents taught in the curricula. Accordingly, the work presented here offers an interdisciplinary and multidisciplinary view of the ethno-historical-aboriginal content of the discipline of Cuban History in the undergraduate training of professionals in the Bachelor's Degree in Education, Marxism-Leninism and History. The aim of the research is to argue the interdisciplinary and multidisciplinary character of the ethno-historical-aboriginal content in order to encourage students to study the diversity of historical sources and historical knowledge. The methods applied in the research are synthesised in surveys, interviews, participant observation and the analysis and critique of sources; their application made it possible to corroborate the need to integrate the knowledge provided by sciences such as Anthropology, Archaeology, Ethnology, Linguistics and Historiography, among others. These favour the study of the Cuban aboriginal communities from different aspects of knowledge, for which the teacher must historicise with a didactic stamp. On the basis of the above, the work includes an integral approach to the ethnohistorical-aboriginal as a content of the discipline of Cuban History.
Keywords: teaching, learning, ethnohistorical-aboriginal, multidisciplinarity, interdisciplinarity.
Resumo
O ensino e aprendizagem da História como processo que tem lugar no Ensino Superior cubano requer múltiplas perspectivas que reflictam a natureza formativa dos conteúdos ensinados nos currículos. Assim, o trabalho aqui apresentado oferece uma visão interdisciplinar e multidisciplinar do conteúdo etno-histórico-aboriginal da disciplina de História de Cuba na formação de graduação de profissionais do Bacharelato em Educação, Marxismo-Leninismo e História. O objectivo da investigação é argumentar o carácter interdisciplinar e multidisciplinar do conteúdo etno-histórico-aboriginal, a fim de encorajar os estudantes a estudar a diversidade das fontes históricas e dos conhecimentos históricos. Os métodos aplicados na investigação são sintetizados em inquéritos, entrevistas, observação participante e análise e crítica de fontes; a sua aplicação permitiu corroborar a necessidade de integrar os conhecimentos fornecidos por ciências como a Antropologia, Arqueologia, Etnologia, Linguística e Historiografia, entre outras. Estes favorecem o estudo das comunidades aborígenes cubanas a partir de diferentes aspectos do conhecimento, para o qual o professor deve historializar com um selo didáctico. Com base no acima exposto, o trabalho inclui uma abordagem integral do etno-histórico-aboriginal como um conteúdo da disciplina da História cubana.
Palavras-chave: ensino, aprendizagem, etno-histórico-aboriginal, multidisciplinaridade, interdisciplinaridade.
Introducción
En la contemporaneidad una necesidad preponderante en la educación histórica de las nuevas generaciones lo constituye, el tratamiento holístico, integral, multidisciplinar e interdisciplinar de los contenidos temáticos para resolver los problemas que se originan desde la propia práctica social (Villar-Valenzuela et al., 2022).
En la vigente Constitución de la República de Cuba (2019) se destaca la necesidad de perfeccionar la enseñanza y divulgación de la Historia de Cuba en aras de fortalecer la unidad nacional y promover la comprensión sobre el origen y desarrollo de la nación. Además, en congresos y lineamientos del Partido Comunista de Cuba (PCC, 2021) se enfatiza en la necesidad de elevar la calidad, el rigor del proceso docente educativo y el papel que desempeñan las Universidades en la formación y superación de profesionales competentes y comprometidos con nuestra historia.
A pesar de la prioridad que ocupa la enseñanza y el aprendizaje de la Historia de Cuba y de la diversidad de fuentes existentes que posibilitan potenciar el tratamiento del contenido etnohistórico-aborigen desde una mirada multidisciplinar e interdisciplinar, la propia práctica pedagógica corroboró que en la impartición de los programas que integran la disciplina Historia de Cuba, persisten insuficiencias en la argumentación del legado aborigen, su significado y vigencia en la cultura cubana, en el aprovechamiento de las potencialidades del medio social de los estudiantes y en la integración de los elementos que tipifican la cultura aborigen.
En correspondencia con lo anterior, el objetivo de la investigación radica en argumentar el carácter multidisciplinar e interdisciplinar del contenido etnohistórico-aborigen desde su tratamiento en la disciplina Historia de Cuba, marcado por inmensos desafíos, en los que la formación de los jóvenes constituye un factor esencial como sustento insoslayable de la continuidad de la obra revolucionaria (MES, 2020). El trabajo forma parte del proyecto de investigación Historia para enseñar y aprender que se desarrolla en la Universidad de Las Tunas, el cual tiene entre sus objetivos esenciales perfeccionar el proceso de enseñanza aprendizaje de la historia en todos los niveles de enseñanza.
Lo multidisciplinar e interdisciplinar constituyen formas de colaboración disciplinarias; la interdisciplinariedad alcanza mayor complejidad que lo multidisciplinar porque no sólo es la yuxtaposición de disciplinas para el estudio de algo, sino que implica la integración teórica o de elementos de la teoría científica de varias disciplinas (Paoli-Bolio, 2019).
Por su parte, lo multidisciplinar enriquece una disciplina con los saberes de otra, ello se traduce en, penetrar otras áreas del conocimiento disciplinar para desarrollar la nueva teoría (Fernández-Olivera et al., 2018). Constituye una cooperación entre varias disciplinas para construir nuevos conocimientos, con una marcada independencia en lo metodológico, conceptual y epistemológico (Henao-Villa et al., 2017); sin perder cada una su caracterización o abandonar su propia metodología (Paoli-Bolio, 2019).
En correspondencia con lo expresado, en el sistema de contenidos del programa de la disciplina Historia de Cuba, no siempre se actualizan los análisis lingüísticos sobre la comunidad primitiva, la diversidad cultural, los estudios antropológicos, etnológicos y genéticos recientes; así como los elementos que demuestran el legado aborigen, el cual está subsumido por la transculturación colonial y neocolonial y es, en definitiva, el pilar más antiguo de nuestra rica cultura.
En lo epistemológico, lo interdisciplinar y la integración de conocimientos, tienden a considerarse equivalentes, identificándose como una combinación de varias disciplinas para la solución de un problema determinado (Álvarez, 2004). Según refieren Martínez-Sánchez y Céspedes-Acuña (2021), la interdisciplinariedad representa una forma de aproximación al conocimiento de mayor complejidad que constituye un estadio superior en la integración del conocimiento. Esta última, favorece la organización y el estudio de los contenidos de las disciplinas, razón por la cual constituye una etapa fundamental de la interdisciplinariedad (Fiallo, 2004); por esta razón, integrar contenidos relacionados con lo etnohistórico-aborigen constituye un recurso necesario para la formación de conocimientos, habilidades y valores que tributen a la formación integral del profesional de la carrera Licenciatura en Educación, Marxismo-Leninismo e Historia.
La interdisciplinariedad constituye un proceso complejo que favorece el intercambio entre asignaturas y representa un nivel superior en la interacción entre disciplinas (Regueiferos-Gutiérrez y Medina-Samé, 2019). Representa una necesidad en la contemporaneidad, siendo imprescindible en el ámbito pedagógico, a escala nacional e internacional (Barrios-Silva, 2020); por ello, es una de las vías para facilitar la interacción de los contextos de formación de los profesionales en la enseñanza (Regueiferos-Gutiérrez et al., 2021), debido a que exige mayor nivel de complejidad e integración conceptual (Paoli-Bolio, 2019).
Según refiere Jiménez-Sánchez (2014):
la interdisciplinariedad ha dejado de ser una tendencia para erigirse en ley y desde esta condición ha constituido en la formación profesional pedagógica cubana uno de los principios del currículo como proyecto global, presente en los planes de estudio y en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la profesión, conforme con el desarrollo alcanzado por las ciencias y por el cada vez más complejo encargo social a este profesional, que demanda de él una formación integral y humanista. (p. 104)
Para algunos autores, como es el caso de Jara (2020), lo interdisciplinar se conforma sobre la base de varias disciplinas, ello no quiere decir que cada una de ellas tengan que ajustarse a conceptos, leyes y regularidades de otras disciplinas; sino que deben establecerse vínculos que permitan articular los saberes disgregados y colaborar en la construcción de nuevos conocimientos.
La interdisciplinariedad del contenido etnohistórico-aborigen desde la disciplina Historia de Cuba dentro del currículo del estudiante de la carrera Licenciatura en Educación, Marxismo-Leninismo e Historia se manifiesta en las complejas relaciones que se establecen entre disciplinas como: Marxismo-Leninismo, Didáctica de las Ciencias Sociales, Formación Pedagógica General, Historia de América, Historia de Cuba e Historia Universal. Estas disciplinas abordan conceptos vitales para el contenido etnohistórico aborigen como: Formación Económico Social, base económica, superestructura, migraciones, colonialismo, transculturación, religión, sociedad comunal, resistencia a invasiones, gérmenes, epidemias y encomienda.
En el caso de las disciplinas que integran el currículo, Jara (2020) afirma que “la interdisciplinariedad, invita a establecer relaciones no jerárquicas que aventuren nuevas oportunidades de aprendizaje, en la que la reflexión sobre problemas sociales pueda orientar la articulación de una realidad que se presenta compartimentada” (p. 79).
La propia naturaleza del contenido etnohistórico-aborigen ofrece múltiples relaciones multidisciplinares e interdisciplinares que posibilitan su tratamiento didáctico, para ello un fundamento esencial lo constituye la Historia Social Integral, concepción didáctica que está marcada por la dialéctica pasado-presente-futuro e implica la diversidad de elementos de la vida social, tener en cuenta los conocimientos históricos y los intereses de los estudiantes; así como las potencialidades de su medio social para el desarrollo integral del escolar (Reyes, 2018).
Por su parte, lo transdisciplinar adquiere mayor nivel de complejidad que lo interdisciplinar, pues favorece el desarrollo de un marco conceptual compartido entre varias disciplinas en armonía, ello permite integrar diferentes puntos de vistas (Henao et al., 2017). En la contemporaneidad lo transdisciplinar representa una de las opciones más factibles para resolver los problemas que se originan desde la práctica educativa, permite recorrer a través de varias disciplinas un determinado campo, por ello constituye una mejor posibilidad en la obtención del conocimiento (Paoli-Bolio, 2019).
A partir de lo anterior, además de lo multidisciplinar e interdisciplinar, para abordar este contenido es necesario demostrar su carácter transversal; el mismo está dado por las múltiples relaciones que se establecen entre lo etnohistórico-aborigen, cuyo tratamiento inicial se da en el programa Historia de Cuba I y algunos hechos, procesos y fenómenos de nuestra historia que conforman el sistema de conocimientos del resto de las asignaturas que integran la disciplina Historia de Cuba.
Partiendo de lo expresado, el docente debe promover tareas didácticas que favorezcan la investigación; así como el estudio de los elementos antropológicos, etnológicos, historiográficos, entre otros, que distinguen a la cultura aborigen para entender desde la contextualización histórica sus costumbres, tradiciones, ritos, creencias mágico-religiosas a partir de la Historia Social Integral.
De igual modo, el estudiante debe ejercer un papel protagónico, participar en excursiones históricas según el lugar donde vive, localizar los principales asentamientos aborígenes y acudir a museos que atesoren evidencias materiales de sus antepasados. Todo ello, debe potenciarse a partir del estudio de diversas fuentes de naturaleza antropológica, arqueológica, etnológica, historiográfica, entre otras, y desde las disciplinas que estructuran el currículo para promover un aprendizaje provisto de significado.
Metodología y métodos
La investigación es argumentativa, donde prevalece lo cuantitativo-cualitativo, estadística-descriptiva y ofrece elementos que propician una mirada multidisciplinar e interdisciplinar del contenido etnohistórico-aborigen desde la disciplina Historia de Cuba, cuyo análisis constituye la variable de operacionalización fundamental. Se tuvieron en cuenta los criterios de docentes y estudiantes del departamento carrera Marxismo-Leninismo e Historia de la Universidad de Las Tunas; así como de directivos y jefes de colectivos metodológicos.
La población y muestra tomadas las conformaron estudiantes del tercer año, Curso Diurno de la carrera Licenciatura en Educación, Marxismo-Leninismo e Historia y docentes que imparten las asignaturas que integran el programa de la disciplina Historia de Cuba. Fueron aplicados diversos métodos e instrumentos en la investigación tales como: la encuesta a los estudiantes, entrevista a docentes que imparten las asignaturas que comprenden la disciplina Historia de Cuba, la observación participante, entrevistas al jefe de departamento, al coordinador de la carrera, el jefe de la disciplina Historia de Cuba y al Profesor Principal de Año Académico (PPAA). Además, se realizó la revisión del programa de la disciplina antes referida y de las asignaturas que la integran; así como, el análisis de los resultados del informe docente-metodológico de fin de semestre.
Los indicadores para medir la multidisciplinariedad e interdisciplinariedad de lo etnohistórico aborigen fueron: 1) preparación del docente para el cumplimiento de los objetivos del programa de la disciplina Historia de Cuba, a partir de la multidisciplinariedad e interdisciplinariedad de lo etnohistórico-aborigen como contenido en profundización, 2) conocimientos que poseen los estudiantes de los contenidos seleccionados y secuenciados por el docente desde una mirada multidisciplinar e interdisciplinar para el tratamiento del contenido etnohistórico-aborigen y 3) actitud e interés demostrado por los estudiantes sobre el contenido etnohistórico-aborigen y la importancia del mismo para su futura labor profesional.
Resultados y discusión
Lo etnohistórico-aborigen ha sido tratado por varios autores desde varias ramas como la Antropología, Arqueología, Etnología, Lingüística, Historiografía, entre otras. Entre los cuales podemos mencionar a (Ortiz, 1983; Guanche, 2014 y 2019; Marcheco, 2014; Valdés, 2015; Venegas-Fornias, 2018; Alva-Álvarez, 2020 y Ulloa-Hung, 2021). Sus trabajos permiten realizar una transposición de saberes hacia la Didáctica de la Historia desde una mirada multidisciplinar e interdisciplinar para lograr un proceso de enseñanza aprendizaje desarrollador. Además, explican el proceso de transculturación a que fueron sometidos los aborígenes cubanos y ofrecen elementos de la arqueología primitiva como parte del rescate de la presencia aborigen en Cuba y las fuentes históricas a emplear para su estudio.
Lo etnohistórico-aborigen es aquella parte de la cultura que se traslada con sentido didáctico a la disciplina Historia de Cuba. Desde esta perspectiva su tratamiento requiere de una mirada multidisciplinar e interdisciplinar y de lograr una transposición didáctica; al decir de Chavellard (1991), citado por Benejam (1997) esta se entiende como “(…) el paso del conocimiento social científico (saber sabio) al saber enseñado” (p.74). Desde esta perspectiva, los contenidos son resultantes de la cultura creada por hombres y mujeres en el decursar histórico de la humanidad; de manera que su selección y secuenciación con sentido lógico y pedagógico contribuye a la formación de pregrado del estudiante del tercer año del Curso Diurno, de la carrera Licenciatura en Educación, Marxismo-Leninismo e Historia.
Desde la Didáctica de la Historia en varios autores persiste la intención de continuar perfeccionando el proceso de enseñanza aprendizaje de la Historia en todos los niveles de enseñanza, entre los que podemos mencionar a: Reyes (2018), Álvarez-de Zayas (2020) y Pérez (2021). Según refieren Reyes (2018) y Pérez (2021) un principio didáctico insoslayable lo constituye el concatenar los aspectos de la historia personal-familiar-local-nacional y universal en la educación histórica de niños, adolescentes, jóvenes y adultos; así como el tratamiento integral de los mismos en el programa de la disciplina Historia de Cuba.
En las orientaciones metodológicas de dichos programas se aprecia una tendencia a ofrecer tratamiento didáctico a los elementos culturales e interdisciplinares, aunque prevalecen los contenidos económicos, políticos y militares. Se realizan sugerencias para su tratamiento desde lo multidisciplinar e interdisciplinar, pero no siempre se logra una adecuada interrelación con el presente, así como su vinculación con lo universal, regional, nacional y local (Reyes, 2014).
De igual modo, los textos básicos y complementarios declarados en el programa de la disciplina Historia de Cuba, recogen una vasta información sobre el contenido etnohistórico-aborigen; aunque ofrecen una mirada fragmentada sin interrelacionar todos los elementos que tipifican la cultura aborigen, lo que limita la apropiación de los conocimientos de tipo fáctico y lógico, la sistematización progresiva de los contenidos recibidos por los estudiantes en niveles precedentes y, por ende, no se logre un alto nivel de profundización e interdisciplinariedad de lo etnohistórico-aborigen. Dentro de este análisis un aspecto positivo lo constituye la aplicación y sistematización de los resultados del proyecto de investigación Historia para enseñar y aprender, relacionado con la introducción de contenidos de naturaleza histórico social y cultural que se desarrolla en la Universidad de Las Tunas.
La observación participante corroboró las insuficiencias en el seguimiento al diagnóstico pedagógico integral por parte de los docentes. Este elemento limita la elaboración de tareas didácticas relacionadas con el contenido etnohistórico-aborigen desde una perspectiva multidisciplinar e interdisciplinar, que respondan a las necesidades y potencialidades de los estudiantes para potenciar la apropiación de conocimientos que rebasen la sistematización.
A pesar de contar con un claustro que muestra dominio de los contenidos histórico sociales, no siempre se da una mirada multidisciplinar e interdisciplinar a lo etnohistórico-aborigen desde los contenidos de la disciplina Historia de Cuba. En este sentido, se aprecia la necesidad de profundizar en los avances logrados en ciencias como la Antropología, Arqueología, Etnología, Lingüística, Historiografía, entre otras y en las relaciones que se dan entre las disciplinas mencionadas con anterioridad que integran el currículo.
Los docentes entrevistados reconocen la importancia del contenido etnohistórico-aborigen y ofrecen consideraciones para su tratamiento mediante conferencias, seminarios, clases prácticas, talleres y trabajos investigativos, desde una mirada multidisciplinar e interdisciplinar; sin embargo, su concepción del campo limita el establecimiento de criterios para la selección y secuenciación de lo etnohistórico-aborigen, debido a que es insuficiente su preparación metodológica para favorecer la criticidad histórica, concebida por Pérez (2021) “como una habilidad y un principio didáctico que regula el tratamiento de conocimientos, habilidades y valores en un alto grado de generalización” (p. 66). Estas insuficiencias inciden en el nivel de independencia cognoscitiva de los estudiantes y en la diversidad de fuentes y métodos para desarrollar un pensamiento histórico social y en los estudiantes.
El jefe de departamento, el coordinador de carrera, el jefe de la disciplina Historia de Cuba y el Profesor Principal de Año Académico (PPAA) expresan que el proceso de enseñanza aprendizaje de la Historia de Cuba en la carrera Licenciatura en Educación, Marxismo-Leninismo e Historia repercute en las insuficiencias del trabajo metodológico, pues a pesar que se trabaja el contenido, los estudiantes no siempre reconocen el legado aborigen a nuestra cultura. Además, refieren que los docentes que imparten la asignatura deben promover la formación y desarrollo de las habilidades para lo cual es necesario impartir temas metodológicos desde el colectivo de la disciplina Historia de Cuba.
Al triangular la información, se constató que al impartir el contenido etnohistórico-aborigen, no siempre se ofrece una visión multidisciplinar e interdisciplinar desde la disciplina Historia de Cuba, ello limita su selección y secuenciación desde una Historia Social Integral y aunque los docentes reconocen la importancia de la utilización de diversas fuentes portadoras del contenido, no siempre son consecuentes con la dialéctica pasado-presente-futuro a la hora de demostrar la pervivencia del legado aborigen en la cultura cubana.
En la encuesta aplicada a 17 estudiantes del tercer año, Curso Diurno de la carrera Licenciatura en Educación, Marxismo-Leninismo e Historia, se constató que el 76,47 % consideran interesantes los contenidos de Historia de Cuba y en particular lo relacionado con el contenido etnohistórico-aborigen, el 05,88 % expresa que son parte del pasado y el 29,41 % refieren que son necesarios para entender el proceso de formación y desarrollo de la nacionalidad cubana. En resumen, los resultados de la encuesta evidenciaron que el contenido etnohistórico-aborigen es interesante para conocer nuestras raíces históricas, pero no siempre los estudiantes logran establecer nexos con el presente.
Por su parte, el análisis de los resultados del fin de semestre, arrojaron que el contenido etnohistórico-aborigen formó parte de los contenidos evaluados; aunque no con la profundidad requerida para que los estudiantes argumentaran la aportación de la cultura aborigen al proceso de formación y desarrollo de la nacionalidad cubana.
Al triangular la información se confirmó con mayor nivel de esencialidad la carencia teórica referida al insuficiente tratamiento de lo etnohistórico-aborigen como contenido de la disciplina Historia de Cuba desde una mirada multidisciplinar e interdisciplinar. A partir de este sesgo epistémico se comprendió la necesidad de potenciar, desde los objetivos formativos y la concepción didáctica de la Historia Social Integral la multidisciplinariedad e interdisciplinariedad del contenido etnohistórico-aborigen.
Conclusiones
La investigación realizada reveló insuficiencias en la preparación teórica metodológica de los docentes para desde la disciplina Historia de Cuba, tratar los elementos antropológicos, arqueológicos, etnológicos, lingüísticos e historiográficos que tipifican la cultura aborigen; así como, las múltiples relaciones que se establecen en el currículo del profesional de la carrera referida en la investigación, desde una perspectiva multidisciplinar e interdisciplinar. Así mismo, las limitaciones didácticas referidas demuestran la necesidad de contribuir a la preparación histórica y didáctica de los docentes para desarrollar la criticidad histórica de los estudiantes, cuestión que devela la valía de la investigación sustentada en la Didáctica de la Historia Social Integral.
El proceso de formación de conocimientos, habilidades y valores relacionados con lo etnohistórico-aborigen y su carácter multidisciplinar e interdisciplinar tiene como peculiaridad que el estudiante al identificarse con el legado aborigen, eleva la significación personal y social de su aprendizaje a partir de las vivencias y experiencias, razón por la cual, se manifiesta la sensibilización. Esta cuestión contribuye a la toma de conciencia, en la formación de una identidad colectiva e individual, lo que permite la apropiación de la memoria histórica desde un pensamiento crítico y reflexivo que desarrolla su conciencia histórica. De ahí el valor de emplear variedad de fuentes que permitan integrar saberes sobre lo etnohistórico-aborigen, ello posibilita que los estudiantes aprendan a vivir en sociedad y contribuyan a preservar la identidad del pueblo cubano desde su contexto comunitario.
Se recomienda indagar en trabajos multidisciplinares e interdisciplinares que se desarrollan actualmente en Cuba, donde podemos destacar el proyecto denominado Cuba Indígena, iniciado en el año 2018. Su equipo de investigación busca dar respuestas a interrogantes como ¿será posible que los habitantes de las comunidades semi-aisladas del Oriente de Cuba pudieran estar conectados genéticamente con la población originaria? ¿cuántas de sus tradiciones y prácticas socioculturales han permanecido hasta nuestros días? A partir de estas interrogantes y otras se ha demostrado por los investigadores que participan en dicho proyecto la pervivencia del legado aborigen en comunidades cubanas (Garrido, 2020).
En este contexto la multidisciplinariedad e interdisciplinariedad de lo etnohistórico-aborigen adquiere mayor connotación; se trata de establecer relaciones entre los saberes acumulados mediante la actividad científica para su tratamiento en el proceso de enseñanza aprendizaje de la Historia de Cuba. Además, la educación histórica del estudiante de la carrera Licenciatura en Educación, Marxismo-Leninismo e Historia implica, el abordaje holístico de los contenidos del currículo para formar los valores identitarios que permitan transformar la realidad histórica social.
Referencias bibliográficas
Alva-Álvarez, S. (2020). Resistencia cultural aborigen en la formación de la nacionalidad cubana. QVADRATA. Estudios sobre Educación, Arte y Humanidades, 2(3), 31-56. https://vocer.uach.mx/index.php/qvadrata/article/view/773
Álvarez-de Zayas, R.M. (2020). Valor del testimonio en la enseñanza de la historia y la formación del profesor. Cuba: Instituto Cubano de Investigación Cultural Juan Marinello. https://icicjuanmarinello.cubava.cu/2020/12/02/valor-del-testimonio-en-la-enseñanza-de-la-historia-y-la-formacion-del-profesor/
Álvarez, M. (2004). Interdisciplinariedad. Una aproximación desde la enseñanza aprendizaje de las Ciencias. Pueblo y Educación.
Barrios-Silva, C. (2020). La formación interdisciplinaria del maestro primario desde la Educación Agropecuaria en la Escuela Cubana Actual. Mendive: Revista de Educación, 18(2), 394-411. http://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/1689
Benejam, P. (1997). La selección y secuenciación de los contenidos sociales. I.C E. Editorial Horsori.
Constitución de la República de Cuba (2019). Editorial Política.
Fernández-Olivera, J., Peñaloza-Andrade, S.F., Gálvez-Mendoza, A.S., Pichardo-Vallejo, R., Vega-Blanquel, E., Manjarrez-Rojas, A. & Posada-Bueno, O. (2018). La interdisciplinariedad en las Ciencias de la Educación; análisis en el modelo de Telesecundaria en México. Revista Dilemas Contemporáneos: Educación, política y valores, 5(3), 1-21. http://www.dilemascontemporaneoseducacionpoliticayvalores.com/
Fiallo, J. (2004). La interdisciplinariedad: un concepto “muy conocido”. En M. Á. Pérez, La Habana: Interdisciplinariedad. Una aproximación desde la enseñanza aprendizaje de las Ciencias (pp. 20-33). Pueblo y Educación.
Garrido, H. (2020). Presentación del Proyecto “Cuba Indígena”. Conferencia en la Universidad de Los Ángeles (UCLA), California, USA. [Indigenous Cuba: A Photographic and Scientientific Search por Cuba’s original inhabitants]. https://proyectocubaindigena.blogspot.com
Guanche, J. (2014). Legado aborigen a la cultura cubana. En F. J. Pérez Cruz (Coord.). Los indoamericanos en Cuba. Estudios abiertos al presente. (pp. 321-332). Editorial Ciencias Sociales.
Guanche, J. (2019). Identidades y diversidad cultural: interculturalidad vs multiculturalismo. Instituto de Estudios Económicos, Sociales y Culturales de los Países de la Franja y la Ruta de China.
Henao-Villa, C.F., García-Arango, D.A., Aguirre-Mesa, E.D., González-García, A., Bracho-Aconcha, R., Solórzano-Movilla, J.G., & Arboleda-López, A.D. (2017). Multidisciplinariedad, interdisciplinariedad y transdisciplinariedad en la formación para la investigación en ingeniería. Revista Lasallista de Investigación, 14(1), 179-197. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=69551301017
Jara, M.A. (2020). El enfoque interdisciplinar en la enseñanza de las Ciencias Sociales. Reflexiones epistemológicas y metodológicas. DOI: https://doi.org/10.14409/cya.v0i30.8951
Jiménez Sánchez, L. (2014). La interdisciplinariedad y las estrategias curriculares en la formación humanista del profesional de la educación cubano. Una experiencia en la especialidad Marxismo-Leninismo e Historia. Atenas, 1(25), 103-117. http://atenas.umcc.cu
Marcheco, B. (2014). La genética: un novedoso camino hasta nuestros ancestros. En F. J. Pérez Cruz (Coord.). Los Indoamericanos en Cuba. Estudios abiertos al presente (pp. 418-436). Editorial Ciencias Sociales.
Martínez-Sánchez, R.M. & Céspedes-Acuña, J.E. (2021). Metodología para la integración de contenidos en la formación del profesional de la Educación. Revista de Investigación, Formación y Desarrollo, 9(2), 51-57. DOI: https://doi.org/10.34070
Ministerio de Educación Superior. (2020). Modelo del Profesional de la carrera Licenciatura en Educación, Marxismo-Leninismo e Historia. [Archivo PDF].
Ortiz, F. (1983). Contrapunteo cubano del tabaco y el azúcar. Editorial Ciencias Sociales.
Paoli-Bolio, F.J. (2019). Multi, Inter y Transdisciplinariedad. Revistas Jurídicas UNAM: Problema. Anuario de Filosofía y Teoría del Derecho, (13), 347-357. https://revistas.juridicas.unam.mx
Partido Comunista de Cuba. (2021). Conceptualización del Modelo Económico y Social Cubano de Desarrollo Socialista (2021). VIII Congreso del Partido Comunista de Cuba. https://www.fgr.gob.cu
Pérez, E. (2021). La historia reciente como contenido en el proceso de enseñanza aprendizaje de la Historia de América en la Educación Preuniversitaria. (Tesis doctoral). Universidad de Las Tunas, Las Tunas, Cuba.
Regueiferos-Gutiérrez, W. & Medina-Samé, Y.M. (2019). Aproximación a la clase interdisciplinaria como propuesta para la formación del profesional de la educación. Revista Atlante: Cuadernos de Educación y Desarrollo (marzo 2019). https://www.eumed.net/rev/atlante/2019/03/formación-profesional-educacion
Regueiferos-Gutiérrez, W., Medina-Samé, Y.M. & Briso-González, E. (2021). La interdisciplinariedad en la Educación Técnica y Profesional a partir de la profesionalización de los contenidos. Revista EduSol, 21(75). https://www.org/articulo.oa?id=475768571006
Reyes, J.I. (2014). El principio de la didáctica de la historia: la relación de la historia personal-familiar-local-nacional y universal en la educación histórica de niños, adolescentes, jóvenes y adultos. Resultado del proyecto Clío Didáctica: la enseñanza de la Historia en la escuela [Archivo PDF]. Universidad de Ciencias Pedagógicas “Pepito Tey”, Las Tunas, Cuba.
Reyes, J.I. (2018). Fundamentos Teóricos de la Didáctica de la Historia Social Integral. [Archivo PDF]. Universidad de Las Tunas, Cuba.
Ulloa-Hung, J. (2021). Cuba: Arqueología y legado histórico. Ediciones Polymita SA. Ciudad de Guatemala, 2018. Revista Ciencia y Sociedad, 46(1), 73-76. https://doi.org/10.22206/cys.2021.v46i1.pp73-76
Valdés, S.O. (2015). La hispanización de América y la americanización de la lengua española. Universidad de La Habana.
Venegas-Fornias, C. (2018). Los pueblos de indios en Cuba y sus fuentes históricas. Revista Perfiles de la cultura cubana (24), julio-diciembre 2018. www.perfiles.icic.cult.cu
Villar-Valenzuela, D.L., Trinidad-Loli, N.L., Morales-Romero, G.P., Vicente-de Tomás, C.J. & Meza-Chaupis, Y. (2022). Estrategia didáctica centrada en la interdisciplinariedad de las ciencias para lograr el aprendizaje. Revista Dilemas Contemporáneos: Educación, política y valores, 9(2), 1-22. http://www.dilemascontemporaneoseducacionpoliticayvalores.com/
Datos del (los) autor (es)
1Licenciado en Educación, Especialidad Marxismo-Leninismo e Historia. Profesor Asistente, Universidad de Las Tunas. ID ORCID: https://orcid.org/0000-0001-5571-1414
2Doctor en Ciencias Pedagógicas, Licenciado en Educación, Especialidad Marxismo-Leninismo e Historia, Profesor Titular. Decano de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas, Universidad de Las Tunas. ID ORCID: https://orcid.org/0000-0001-8615-3451
3Doctor en Ciencias Pedagógicas, Licenciado en Educación, Especialidad Marxismo-Leninismo e Historia, Profesor Titular. Universidad de Las Tunas. ID ORCID: https://orcid.org/0000-0002-8304-0600
4Doctor en Ciencias Pedagógicas. Licenciado en Educación Primaria, Profesor Auxiliar, Universidad de Las Tunas. ID ORCID: https://orcid.org/0000-0002-5539-8920
Atenas Vol.4 Nro. 60 (2022) ISSN: 1682-2749