Vol.4 Nro. 36 (2016) octubre–diciembre págs. [51-61] http://atenas.mes.edu.cu

La motivación del estudiante para evaluar la calidad educativa del posgrado en Procesos Culturales Lecto-Escritores

Student motivation to evaluate the quality of the Reading & Writing Cultural Processes graduate degree program

Hedaly Aguilar Gamboa1
hedalyb@hotmail.com
Enrique Gutiérrez Espinosa2
egutierrezespinosa@gmail.com
Verónica Castellanos León 3
vleón73@hotmail.com

RESUMEN:

A partir de las exigencias de la calidad en la educación en el nivel de posgrado, se presentan resultados de un estudio humanístico-interpretativo (Sandín, 2004), realizado a estudiantes de la Universidad Autónoma de Chiapas, de la 5ª promoción de la Especialidad en Procesos Culturales Lecto-Escritores, inscrita en el PNPC de CONACyT de México, sobre sus motivaciones al momento de ingreso con el objetivo de contribuir en la mejora de la calidad del programa de especialidad.

Palabras clave: Motivación del estudiante, Calidad educativa, Expectativas.

ABSTRACT:

Based on the needs of quality in education at the graduate level in higher education academic programs registered in the PNPC of CONACyT in México, results from a humanistic-interpretive study (Sandin, 2004) with students at the Autonomous University of Chiapas are presented, about their motivations to enroll the 5th. Promotion from the Reading & Writing Cultural Processes are shown, aiming to contribute to improving the quality education from this graduate degree program.

Keywords:Economic Model, OCDE,Education Politics,Reform,Student Evaluation.

INTRODUCCIÓN

Este artículo forma parte de los resultados del proyecto denominado “Motivos, expectativas y aspiraciones de las/los estudiantes y las/los egresadas(os) de programas de posgrado inscritos al PNPC de la Universidad Autónoma de Chiapas”, realizado de septiembre de 2013 a agosto del 2014.

El trabajo realizado se encuentra inscrito en las líneas de generación y aplicación del conocimiento del Cuerpo Académico “Estado, Sociedad y Educación” y se justifica en las líneas de acción del Plan Integral de Fortalecimiento Institucional (PIFI) de la Facultad de Humanidades, campus VI de la Universidad Autónoma de Chiapas.

De acuerdo a Sandín (2004), el enfoque desde el cual se llevó a cabo la investigación fue el humanístico-interpretativo, el cual busca conocer las experiencias de las personas involucradas en la situación que se investiga, así como interpretar los sentidos que tienen sus acciones para comprender la realidad que es significada por ellas.

Los objetivos de la investigación consistieron en conocer los motivos y aspiraciones profesionales, laborales y personales de las/los estudiantes de los programas de posgrado inscritos en el PNPC de la Facultad de Humanidades de la Universidad Autónoma de Chiapas, así como las expectativas laborales de sus egresados, con la finalidad de contribuir a la consolidación de los mismos. Planteándose además, cuatro objetivos específicos, con los cuales se planteaba: analizar el comportamiento de la matrícula desde una perspectiva de género en los programas de posgrado de la Facultad de Humanidades, conocer los motivos de ingreso de las/los estudiantes en los programas de posgrado de la Facultad de Humanidades, conocer las expectativas de egreso de las/los estudiantes en los programas de posgrado de la Facultad de Humanidades, y evaluar el cumplimiento de las aspiraciones profesionales, laborales y personales de los egresados en los programas de posgrado de la Facultad de Humanidades.

Para lograr los objetivos propuestos, se retomaron las técnicas de investigación del cuestionario y entrevistas, se elaboraron los instrumentos y se aplicaron durante el Primer Foro de Egresados: “Intercambio de Experiencias” llevado a cabo en el mes de enero de 2014 y organizado como parte de las actividades del proyecto de investigación. En este evento se tuvo la participación de alumnos y egresados de los programas de posgrado inscritos en el PNPC de CONACyT de la Facultad de Humanidades, Campus VI.

Los instrumentos se aplicaron a los 18 estudiantes recién inscritos en la 5ª promoción de la Especialidad en Procesos Culturales Lecto-Escritores (EPCLE), de la Facultad de Humanidades, campus VI de la UNACH, cuyos datos recabados fueron procesados utilizando los software Atlas-ti y SPSS para llevar a cabo el análisis de datos cualitativos y cuantitativos respectivo, lo que permitió contar con resultados de manera rápida.

DESARROLLO

Como una estrategia para ampliar y diversificar la oferta de posgrado de buena calidad y contribuir a su desconcentración en las entidades federativas en México, en el año 2001, la Secretaria de Educación Pública (SEP) y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT) diseñaron el Programa para el Fortalecimiento del Posgrado Nacional (PFPN), integrado por el Programa Nacional de Posgrados (PNP) y el Programa Integral de Fortalecimiento Institucional del Posgrado (Pifop). El PFPN tiene dos objetivos:

  1. Reconocer mediante su registro en el PNP aquellos programas de especialidad, maestría y doctorado de buena calidad con orientaciones diferentes y en todas las áreas del conocimiento.
  2. Impulsar la mejora continua de la calidad de los programas educativos de posgrado que ofrecen las instituciones de educación superior del país, para lograr su registro en el PNP.(Rubio, 2006, p. 149).

El Programa Nacional de Posgrado (PNP), inicia en el año 2002 con los mismos objetivos. Durante el periodo de 2002 a 2006, las instituciones públicas y particulares se involucraron en un proceso de mejora continua de la calidad de sus programas de posgrado con el objetivo de lograr su registro en el PNP.

Logrando a partir de entonces, el diseñó el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC), en el cual ingresan a la fecha los posgrados que cubren los estándares de calidad y obtienen el reconocimiento de calidad académica por la SEP y el CONACyT, obteniendo así reconocimiento público a su calidad.

Los programas de posgrado que ofrecen las instituciones inscritas al PNPC deben atender las políticas y cumplir con los criterios y lineamientos contenidos en las Convocatorias del Programa Nacional de Posgrados de Calidad, los estudiantes se benefician con becas para cursar sus estudios, así como los docentes con becas posdoctorales y sabáticas.

El PNPC tiene como misión la de “fomentar la mejora continua y el aseguramiento de la calidad del posgrado nacional, que dé sustento al incremento de las capacidades científicas, tecnológicas, sociales, humanísticas, y de innovación del país” (CONACyT, 2011, s/p), y es administrado de manera conjunta entre la Secretaría de Educación Pública a través de la Subsecretaría de Educación Superior y el CONACyT.

Para el cumplimiento de su misión aplica las siguientes estrategias:

  • Consolidación del posgrado nacional de buena calidad.
  • Incremento de la calidad y pertinencia del posgrado nacional.
  • Promoción de la internacionalización del posgrado y la cooperación interinstitucional.
  • Fortalecimiento de la cooperación entre los diversos sectores de la sociedad.
  • Evaluación sistemática por parte de la institución, del desempeño de los programas existentes en el PNPC.(CONACyT,2010,s/p)

El PNPC tiene como objetivo reconocer los programas de especialidad, maestría y doctorado en las diferentes áreas del conocimiento, integrados por núcleos académicos básicos, altas tasas de graduación, infraestructura necesaria y alta productividad científica o tecnológica, lo cual les permite lograr la pertinencia de su operación y óptimos resultados.

En el nuevo esquema de operación del PNPC, para las dos orientaciones de programas de posgrado (profesional y de investigación), promueve la articulación de la formación-investigación-vinculación, en particular, el proceso de evaluación toma en cuenta estas facetas esenciales y la manera en que se establecen mecanismos de integración de dichas actividades para que se enriquezcan mutuamente, en beneficio de la formación integral en el marco de la misión y de la visión de las instituciones (CONACYT, 2010).

La Dependencia de Educación Superior (DES) de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), dentro de su oferta de programas de posgrado cuenta con los siguientes programas de posgrado.

DES Ciencias Sociales y Humanidades

Doctorado en Estudios Regionales (PNPC)

Especialidad en Procesos Culturales Lecto-Escritores (PNPC)

Maestría en Historia UNACH-UNICACH (PNPC)

Maestría en Desarrollo Local (PNPC)

Maestría en Estudios Culturales (PNPC)

Especialidad en Sistema de Justicia para Adolescentes

Maestría en Derecho Constitucional y Amparo

Doctorado en Derechos Humanos

La apertura de la Especialidad en Procesos Culturales Lecto-Escritores de la Facultad de Humanidades, Campus VI, fue en el año 2009, iniciando con 12 estudiantes, de los cuales, siete hombres y cinco mujeres. Con base en los registros de la Coordinación de Investigación y Posgrado de la Facultad, este programa fue evaluado por el CONACyT en el año 2010, logrando su incorporación al PNPC como programa de reciente generación.

La segunda promoción ingresó en el 2011, inscribiéndose ocho estudiantes, dos hombres y seis mujeres; la tercera promoción en 2012 duplicó la matrícula de la promoción anterior, ingresando diecisiete aspirantes, dos hombres y 15 mujeres; la cuarta promoción ingresó en el 2013, y también fueron diecisiete aspirantes quienes formaron parte de esta promoción, tres hombres y 14 mujeres; y la quinta promoción inició en el 2014, con quienes se llevó a cabo la investigación. De los 18 estudiantes de esta promoción, fueron siete hombres y 11 mujeres. Hasta ese momento, el total de alumnos matriculados en la EPCLE era de 72 estudiantes, de los cuales eran 21 hombres y 51 mujeres, 70% del total de estudiantes matriculados.

El plan de estudios está diseñado para cubrirse en dos semestres, integrado por diez unidades académicas. En el primer semestre, el enfoque es mayormente a los aspectos teórico-metodológicos, mientras que el segundo semestre tiene una dedicación teórico-práctica en la que los estudiantes llevan a cabo el trabajo de campo.

El objetivo general del programa de la Especialidad en Procesos Culturales Lecto-Escritores es “Formar especialistas que contribuyan a superar el analfabetismo y el neo-analfabetismo en Chiapas, mediante el desarrollo del hábito lector en poblaciones infantiles y juveniles de los municipios con mayores rezagos educativos del estado." (UNACH, 2008, p. 10).

Del objetivo general de la EPCLE, surge la importancia de llevar a cabo una investigación para conocer la opinión de los estudiantes que permitiera aportar con los resultados los elementos que coadyuvaran a que el programa cumpliera con lo que establece dicho objetivo, por lo que a continuación se presentan algunos reactivos del instrumento aplicado, mediante el que se rescatan las opiniones de los estudiantes.

Algunos datos sobre las características de la población bajo estudio fue que, de los 18 estudiantes que participaron en la aplicación del instrumento, siete eran hombres y 11 mujeres, identificándose a cinco con estado civil casado y 12 solteros.

Al cuestionarlos sobre alguna razón de importancia que en su opinión los motivó profesionalmente para ingresar al programa de la EPCLE, 7 de ellos respondieron que el realizar investigación era el principal motivo de ingreso, representando 39% del total, otros 6 estudiantes, manifestaron que era el interés en una línea de investigación de la EPCLE en particular, correspondiendo a 33% de los estudiantes, 4 de ellos dijeron que su principal motivo de ingreso obedecía a la necesidad de incrementar sus conocimientos, siendo 22%. Aun cuando los programas de posgrado culminan con la obtención del grado, solo un estudiante expresó como la motivación principal, obtener un grado académico.

Se destaca que 39% de los estudiantes ingresaron a la EPCLE con el objetivo de realizar una investigación. Esto se relaciona con la entrevista que se les realizó, donde expusieron el deseo de apoyar y retribuir a la sociedad, tratando de dar solución a las necesidades que se presentan, a partir de proyectos de investigación y así conocer a fondo la situación problematizadora. En esta categoría se podría incluir al 33% de los estudiantes que manifestaron tener interés en una línea de investigación dentro del plan de estudios, ya que son intereses que pueden relacionarse por el fin último, lo que deja un total de 71% de estudiantes interesados ingresar al programa de la EPCLE para realizar investigación.

En otra pregunta, se les cuestionó respecto de los beneficios que en su opinión consideraban como importantes para su formación al momento de tomar la decisión de incorporarse al programa de la especialidad, encontrando que 8 de los estudiantes manifestaron que consideraban importante la oportunidad que les ofrecía el programa educativo para desarrollar proyectos de investigación. En esta categoría, fue 44% de los estudiantes que respondió de esta manera.

Del total de estudiantes, 22% expresó que consideraban como un beneficio importante que el programa de la especialidad les daría mayor nivel cultural y científico, 2 estudiantes, es decir 11%, dijeron que la posibilidad de incrementar sus conocimientos era un aspecto importante en si formación, solo un estudiante dijo que el beneficio más importante era obtener grado académico, y 3 estudiantes decidieron no contestar a este cuestionamiento.

Es importante resaltar que 44% dejó claro en su respuesta que el beneficio primordial para su formación, es la oportunidad de desarrollar proyectos de investigación científica. Esta respuesta se contrastó con la información que proporcionaron como parte de los requisitos de ingreso, entre los cuales se encuentra que deban presentar un proyecto. Esta situación es estimulante ya que les motiva a que, en el transcurso del programa, estarán complementando sus conocimientos.

Otro resultado que llama la atención, es la búsqueda de reconocimiento al indicar como un aspecto importante para su formación al momento de tomar la decisión de incorporarse al programa de la especialidad, es el obtener el certificado académico de especialidad, lo que demuestra que lo que realmente consideran como beneficio al estudiar la especialidad, es la preparación que van a recibir con el objetivo de estar preparados y al desarrollar los proyectos de investigación apoyarán a un sector de la población que se encuentra marginado.

En cuanto a su motivación de ingreso desde lo laboral, es decir, los aspectos que como resultado de haber estudiado esta especialidad, laboralmente les podrían motivar para ingresar. La mayoría coincidió en que conseguir un mejor trabajo era el resultado de haber estudiado este programa, por lo que les resultaba interesante la idea de solicitar su ingreso a la especialidad por el simple hecho que, al concluir, les daría los elementos para conseguir un mejor trabajo. De total de los estudiantes, 39% respondieron de esta manera.

Otro 33% expresó que su motivación obedecía a obtener un mejor puesto laboral, como resultado de haber sido estudiante de este programa educativo, lo que lleva a pensar en que el hecho de tener un mejor ingreso económico, los ubica laboralmente en un estrato social y económico diferente al que tenían al momento de haber ingresado a esta especialidad. Solo dos dijeron que el elevar su prestigio en el trabajo, resultaba una motivación laboral importante, por lo que las constancias deberán adecuarse al momento en que serán entregadas.

39% de los estudiantes expresaron que desean conseguir un mejor trabajo al concluir con el programa de la especialidad, 33% mencionaron lo importante que es obtener un mejor puesto laboral, mientras que 17% dijo que el motivo laboral se encuentra el que tengan un mejor ingreso económico y 11% de los estudiantes se centran en elevar su prestigio laboral.

Al preguntarles que la decisión de ingreso al programa fue planeada, 10 de los estudiantes es decir 56% mencionaron que ellos planearon estudiar en el programa. Esto se confirma en la entrevista porque en ella cada uno de los alumnos expreso el deseo de ingresar a la especialidad con el fin de utilizar de manera positiva los conocimientos y habilidades que adquieran durante su formación. Expresaron también un compromiso con el programa, cumplir con los requisitos en tiempo y forma y con la disponibilidad de tiempo para cada una de las actividades que se lleven a cabo.

El restante de los estudiantes, 33%, expreso que si existió una planeación para ingresar a la especialidad y 11% no contesto.

83% manifestó que el motivo personal para ingresar a la EPCLE es contribuir a la sociedad, a través de técnicas que les permitan cubrir las necesidades que se presenten.

El plan de estudios los prepara para cubrir esta necesidad que demandan, el plantea que el estudiante: logra adquirir habilidades teóricas, conceptuales, metodológicas y técnicas para que puedan investigar, para poder entender el contexto socio histórico, para comprender los procesos educativos para la lectura y para poder intervenir en ella. Se forman profesionales con conciencia a la diversidad cultural. (UNACH, 2008, p.12).

El restante de los estudiantes, 11%, recalca lo impórtate es estar más preparado, y 6% su motivación es contribuir a la sociedad.

La mitad de los estudiantes mencionaron que están de acuerdo, que se han beneficiado del programa de la EPLE, expresando también en la entrevista la satisfacción que sienten por él.

Cada estudiante dice que están adquiriendo de manera adecuada los conocimientos que los están formando. Confirmando así el compromiso que hicieron de entrega y disponibilidad para realizar las actividades.

Es notorio que un 11%, es decir dos estudiantes se sienten en desacuerdo, piensan que no se están beneficiando del programa. Dicha inconformidad la dieron a conocer en notas que expusieron en las cueles demuestran, a su criterio, que existe una incongruencia entre los maestros, en lo que les piden y en el tiempo. Cabe notar que es una minoría la que piensa de esa forma, pero es importante conocer lo que piensan y así plantear posibles soluciones.

Por último, al preguntarles cuáles son sus aspiraciones al concluir la EPLE, 33% dejaron claro que aspiran a la docencia. Este porcentaje demuestra que existe incongruencia con las motivaciones al ingreso, debido que anteriormente expresaron que desean realizar un proyecto de investigación científica para contribuir a la sociedad y presentar posibles soluciones.

28% aspiran a continuar de sus estudios de posgrado, lo cual les permitirá obtener conocimientos necesarios para ir perfeccionando su proyecto de investigación. Esto concuerda de manera clara con los motivos de ingreso en el cual expresaron que el adquirir conocimientos es fundamental para poder estar preparado ante cualquier circunstancia que se presente. 11% contestó que quiere el desarrollo empresarial y el 6% no contestó a la pregunta.

CONCLUSIONES

La incorporación al programa de posgrado de estudiantes de nuevo ingreso tiene relación con la necesidad de logro como el deseo de hacer y ser alguien al superar una meta académica.

Las respuestas reflejan actos como el desempeñarse bien en algo para alcanzar la meta que se han propuesto para ingresar al programa de la Especialización de Procesos Culturales Lecto-Escritores.

Es generalizado que los estudiantes consideran que al egresar de estos programas tendrán mejores oportunidades en la incorporación al mercado laboral, mejorando así su calidad de vida.

Se identifican aspectos como la necesidad de poder, como la motivación para tener un impacto en los demás, tener prestigio, de sentirse fuerte académicamente en comparación con los demás.

También se identifica la necesidad de afiliación de los estudiantes de nuevo ingreso, como la motivación para estar con otros estudiantes y establecer lazos que les permita interactuar con los demás.

La necesidad de retribución también se identifica como una motivación que implica el incentivo económico que se vincula con una mejor posición laboral, más allá del interés académico por superarse o del aprender a realizar investigación.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

CONACYT. (6 de noviembre de 2012). Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Obtenido de Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología:http://2006-2012.conacyt.gob.mx/Becas/Calidad/Paginas/Becas_ProgramasPosgradosNacionalesCalidad.aspx

Rubio, J. (2006). La Política Educativa y La Educación Superior en México. 1995-2006. Un Balance. México: Fondo de Cultura Económica.

Sandín, M. P. (2004). Investigación cualitativa en educación, fundamentos y tradiciones. Madrid: McGraw Hill.

UNACH. (2008). Plan de Estudios de la Especialidad en Procesos Culturales Lecto-Escritores. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas: Talleres Gráficos de la UNACH.

UNACH. (s.f.). Dirección General de Investigación y Posgrado. Obtenido de Universidad autónoma de Chiapas: http://www.dgip.unach.mx/index.php/posgrado-1