Integración de factores comunitarios para educar en valores en el municipio Regla, La Habana
Integration of community factors to educate in values in the Regla municipality, Havana
Integração de fatores comunitários para educar em valores no município de Regla, Havana
Artículo de investigación
Juan Esteban Lazo Hernández
Asamblea Nacional del Poder Popular, Cuba.
https://orcid.org/0009-0008-1548-9351
pancho@anpp.gob.cu
Emilia Rebeca Hernández Mezonet
Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación, Cuba.
https://orcid.org/0000-0002-3822-6115
emilia.hernandez@inder.gob.cu
Recibido: 19/01/2023 Evaluado: 18/02/2023 Aceptado: 20/03/2023
Cómo citar el artículo: Lazo-Hernández, J. E. & Hernández-Mezonet, E. R. (2023). Integración de factores comunitarios para educar en valores en el municipio Regla, La Habana. Atenas, nro 61, e11943, 1-13.
Resumen
El presente artículo, resultado de una investigación, tiene como objetivo revelar la pertinencia de la concepción teórica metodológica para la integración de los factores comunitarios, mediante la educación en valores en un municipio, bajo la dirección del Partido Comunista de Cuba en busca de la trasformación comunitaria desde dentro. El enfoque metodológico general es investigación cualitativa, bajo un proceso de acción-reflexión-acción. Empleando los métodos histórico-lógico, sistémico, análisis y síntesis, inducción-deducción, así como la observación y el análisis de contenido para el procesamiento de la información. Como resultado se demuestra que la concepción teórica metodológica en su materialización práctica adquirió un enfoque pedagógico y didáctico, contribuyó a dirigir, organizar, planificar, ejecutar y evaluar las acciones educativas-formativas que condicionan adoptar modos de actuación ética y moral acorde a los principios de la ideología de la Revolución Cubana, se reconoce su impacto en la labor educativa del Partido en un contexto adverso y complejo. La implementación del Programa Director en Regla evidencia su factibilidad, vigencia y pertinencia al lograr la unidad de pensamiento y acción en el trabajo político ideológico en medio de la diversidad, logrando involucrar a todos los factores comunitarios en la estratégica misión de educar en valores.
Abstract
This article, the result of an investigation, aims to reveal the relevance of the theoretical methodological conception for the integration of community factors, through education in values in a municipality, under the direction of the Communist Party of Cuba in search of transformation. community from within. The general methodological approach is qualitative research, under a process of action-reflection-action. Using historical-logical, systemic, analysis and synthesis, induction-deduction methods, as well as observation and content analysis for information processing. As a result, it is demonstrated that the theoretical-methodological conception in its practical materialization acquired a pedagogical and didactic approach, contributed to direct, organize, plan, execute and evaluate the educational-training actions that condition the adoption of ethical and moral modes of action according to the principles of the ideology of the Cuban Revolution, its impact on the educational work of the Party in an adverse and complex context is recognized. The implementation of the Director Program in Rule demonstrates its feasibility, validity and relevance by achieving unity of thought and action in ideological political work in the midst of diversity, managing to involve all community factors in the strategic mission of educating in values.
Keywords: Education in values, community factors, community intervention work.
Resumo
Este artigo, resultado de uma investigação, visa revelar a relevância da concepção teórico-metodológica para a integração de fatores comunitários, por meio da educação em valores em um município, sob a direção do Partido Comunista de Cuba em busca de transformação. comunidade de dentro. A abordagem metodológica geral é a pesquisa qualitativa, sob um processo de ação-reflexão-ação. Utilização de métodos histórico-lógicos, sistémicos, de análise e síntese, de indução-dedução, bem como de observação e análise de conteúdo para tratamento da informação. Como resultado, demonstra-se que a concepção teórico-metodológica em sua materialização prática adquiriu um cunho pedagógico e didático, contribuiu para direcionar, organizar, planejar, executar e avaliar as ações educativo-formativas que condicionam a adoção de modos éticos e morais de ação de acordo com os princípios da ideologia da Revolução Cubana, reconhece-se o seu impacto no trabalho educativo do Partido em um contexto adverso e complexo. A implementação do Programa Diretor em Regra demonstra sua viabilidade, validade e relevância ao alcançar unidade de pensamento e ação no trabalho político ideológico em meio à diversidade, conseguindo envolver todos os fatores comunitários na missão estratégica de educar em valores.
Palavras chave: Educação em valores, fatores comunitários, trabalho de intervenção comunitária.
Introducción
El presente artículo revela las acciones multifactoriales realizadas en el municipio Regla, La Habana, conducidos por el Partido Comunista de Cuba (PCC), para educar en valores mediante la implementación de un programa director, concebido en un contexto signado por el impacto en la sociedad cubana del desmembramiento de la Unión Soviética a fines de la década del 80 e inicios de los años 90 que provocó una gran crisis económica interna. Las medidas adoptadas permitieron el avance económico, pero el costo social ha sido muy alto, causando un deterioro en la escala de valores morales en una parte de la población cubana, lo que se manifestó en el incremento de hechos de corrupción y varios tipos de delitos e ilegalidades, manifestaciones de doble moral, individualismo, egoísmo; debilidades en las expresiones de honestidad, honradez y la responsabilidad social en algunos, deterioro de la significación social del trabajo y acentuación de diferencias sociales: económicas, territoriales, raciales, de género, y otras.
Se trazaron estrategias de trabajo para revertir los fenómenos presentes, entre ellos un estudio científico integral de las causas y condiciones que propiciaban las conductas corruptas, del cual se derivó un informe analizado por el Buró Político del PCC; como resultado se orientó elaborar un programa rector que contribuyera a lograr la unidad de pensamiento y acción, así como la integración entre los factores comunitarios para fortalecer o reforzar los valores morales, por su importante papel en el comportamiento humano.
La elaboración del Programa Director para la educación en valores, representó un desafío y la oportunidad para el PCC de unir los saberes y experiencias de investigadores, cientistas sociales, profesores, funcionarios, especialistas y directivos en la concepción conjunta de un documento que sirviera de guía teórica y metodológica, así como de orientación política rectora para educar en valores en la sociedad cubana. Fueron constituidos grupos de trabajo: formadores, organizaciones de masas y estudiantiles, instituciones militares, medios de prensa y comunicación. Se propiciaron debates teóricos, talleres, intercambios de criterios entre prestigiosos pedagogos, académicos e investigadores, en un proceso de reflexión-acción-reflexión llegaron a consensos graduales bajo la guía del Partido.
Como resultado se elaboró el Programa Director para el reforzamiento de valores fundamentales en la sociedad cubana actual (2007-2012), revisado y actualizado en el 2012 como Programa Director para la educación en el sistema de valores de la Revolución Cubana. Documento integrador que recoge el esfuerzo y las experiencias colectivas para la educación y formación en valores, así como parte del pensamiento pedagógico revolucionario que sustenta los saberes del grupo coordinador; contiene definiciones y modos de actuación que describe, como indicadores, las cualidades que deben caracterizan al hombre nuevo que se está formando.
“El educador debe ser un activista de la política revolucionaria de nuestro Partido, tiene que ocupar los primeros lugares de la lucha ideológica contemporánea”. (Castro, 1981, p.7)
Y tanto la formación ideopolítica como la educación en valores forma parte de la cultura como proceso social, lo que se puede lograr desde el escenario de una buena clase, impartida por un profesor bien preparado, actualizado en los contenidos que comprende la materia que imparte y en cuanto a los hechos y procesos relevantes de la vida nacional e internacional para promover el aprendizaje desarrollador y la ideología revolucionaria. (Alfonso-Tejeda y Benítez-Pérez. 2018, párrafo 10)
Es entendido el concepto educación en su acepción más amplia, como el conjunto de influencias educativas que ejerce toda la sociedad en el individuo, esto implica que el hombre se educa durante toda la vida y que en este proceso confluyen diferentes agentes y agencias socializadoras (Cabrera, 2000).
Los valores son una compleja formación de la personalidad, contenida no sólo en la estructura cognitiva, sino fundamentalmente en los profundos procesos de la vida social, cultural y en la concepción del mundo del hombre, que existen en la realidad como parte de la conciencia social y en estrecha correspondencia y dependencia del tipo de sociedad en el que niños, adolescentes y jóvenes interactúan y se forman (Báxter, 2008, p. 9)
Este concepto fue operacionalizado en el Programa Director por el grupo coordinador de valores como sigue:
Los valores son determinaciones espirituales que designan la significación positiva de las cosas, hechos, fenómenos, relaciones y sujetos, para un individuo, un grupo o clase social, o la sociedad en su conjunto. Están condicionados por las relaciones sociales predominantes, constituyen componentes esenciales de la ideología, expresión de la cultura y la historia de una sociedad en una época determinada, y de los intereses, puntos de vista, necesidades y contradicciones de los diferentes sujetos. Se forman en el proceso de interacción entre los hombres con el objeto de su actividad, en la producción y reproducción de su vida material y espiritual. Se convierten en formaciones internas del sujeto, acorde al nivel de desarrollo alcanzado, la experiencia histórico social e individual y el impacto de los factores de influencia educativa. Como orientadores y reguladores de la conducta, constituyen un sistema, pues guardan relación dinámica unos con otros, y conforman una jerarquía entre ellos, que es decisiva en los momentos de elección moral. (Programa Director, 2007-2012, pág. 4)
El Programa Director contiene lineamientos generales y propone acciones estratégicas para: elevar la capacitación de los recursos humanos encargados de materializarlas; elevar el compromiso afectivo con los valores del socialismo; y al fomento de conductas coherentes con los valores de la Revolución que permitan alcanzar mayor compromiso moral en la actuación individual. Su propósito es lograr coherencia en medio de la diversidad, e involucrar a todos los factores socializadores con acciones propuestas por ellos mismos, aportando mayor efectividad a la labor de dirección partidista. Por ello, una vez elaborado en conjunto, cada sector actuante en los grupos elaboró sus propias acciones derivadas de las propuestas por el programa a nivel institucional y luego, en un segundo momento, propusieron las acciones integradoras para cada grupo actuante.
La implementación del sistema de trabajo para cumplir las indicaciones del Programa Director en Regla ha propiciado espacios comunicativos de participación, integración, interacción y coherencia en la labor de las organizaciones, organismos, e instituciones civiles y militares, algunos con más sistematicidad que otros, así como la planificación y organización de talleres, eventos académicos y científicos dirigidos al perfeccionamiento de las actividades que contribuyen a la educación en valores.
Desde los organismos formadores fue esencial entender de acuerdo con Bello (2022): “La participación en el contexto escolar implica un proceso de cooperación entre la escuela y su comunidad para compartir fines comunes, implicándose en la toma de decisiones y en las tareas que emanen de dichos fines” (págs. 168-169). Este enfoque también manifiesta la correspondencia con (Rivero 2013; Alonso et. al, 2020; Belmonte et al., 2020; Balduzzi, 2021).
De igual modo, se valoró la relación existente entre la concepción de: “La participación educativa, como fundamenta Rivero (2021), es el proceso grupal donde intervienen los distintos actores de la comunidad educativa (docentes, familias, estudiantes y organizaciones e instituciones del entorno comunitario) para tomar decisiones sobre el proceso educativo (Bello, 2022, p.169).
Con el término de agencias socializadoras definido por Cabrera en sus escritos sobre cultura política, ambos términos asumidos críticamente por los autores como parte de los factores comunitarios.
Metodología y métodos
Esta investigación se desenvuelve en el marco teórico de la Axiología Marxista Leninista y las Ciencias de la Educación, en lo referido a las teorías y enfoques metodológicos sobre la labor educativa política ideológica del Partido, en la implementación del Programa Director para la educación en el sistema de valores de la Revolución cubana, se apoya en documentos normativos que sustentan esta labor basada en la teoría y metodología que ofrece la Dialéctica Materialista: Se asume de forma científica los ya mencionados métodos, técnicas y procedimientos, de forma interrelacionada. En las acciones desarrolladas se tuvo en cuenta la Teoría del Conocimiento del Marxismo Leninismo. El enfoque metodológico general es cualitativo. En términos conceptuales, la investigación cualitativa, que de acuerdo con Taylor y Bodgan (citado por Rosa-Estrella, 2013) es aquella que produce datos descriptivos: las propias palabras de las personas, habladas o escritas y la conducta observable.
La investigación cualitativa tiene la particularidad de exigir un contacto permanente y cercano con la realidad en la cual se enmarca el fenómeno estudiado. Por ello, su empleo no solo ha sido el resultado de entender que es una tendencia que toma cada vez más preferencia en las investigaciones sociales y educativas, sino porque, para la labor comunitaria del Partido le permite interactuar directamente con los sujetos investigados, los que se convierten en investigadores de su propia realidad y tienen una activa participación en las transformaciones que se realizan. Gradualmente se conformaron los diferentes pasos o fases que, en su concepción sistémica y estructurada dieron lugar al Programa Director, como estrategia rectora que bajo la dirección del Partido orientó el proceso de educación en valores en la sociedad cubana actual. Fue crucial apoyarse en la Investigación-acción-participativa (I-AP), donde se puso de manifiesto el principio de trabajo partidista de vinculación estrecha con las masas. Esta investigación ha sido realizada en el proceso de transformación del trabajo político ideológico, basada en acción–reflexión-acción (Fals Borda,1981), la integración de todos los implicados formó una red de relaciones que demostró, no solo, la transversalidad de los valores en todas las actividades, sino que logró que se proyectaran y realizaran tareas integradoras, mediante ejes estratégicos previamente definidos en conjunto.
El primer paso para la concientización o acción-reflexión sobre la realidad debe ser la Alfabetización. No debe ser una alfabetización de conocimiento, solamente, de saber leer y escribir, sino como un medio eficaz para llegar a la concientización y al conocimiento de la realidad social y económica. Siempre debe existir un constante diálogo educativo eficaz y crítico, que lleve a pensar en la realidad y en hacer los esfuerzos para su transformación. A través de la alfabetización se crea conciencia y se busca la liberación y transformación de la realidad. (Freire Paulo, citado por Ocampo-López, 2008, pág. 13).
Resultados y discusión
El Partido, como parte de la implementación del Programa director, al mismo tiempo que se generalizaba en todo el país, propició se identificaran comunidades con problemáticas sociales que las hacen vulnerables frente a otras, y escoger un municipio de la periferia habanera para experimentar en la aplicación de las acciones y propuestas metodológicas propugnadas por el Programa, con la participación de los grupos de trabajo. De un levantamiento de 339 comunidades en el país, se identificaron 19 para ser atendidas de por las instituciones representadas en los grupos de trabajo de la Comisión Central de Valores, actuantes en el municipio Regla.
Esta implementación se concreta en los siguientes propósitos: Fortalecer el papel del Partido en la conducción de la labor educativa política ideológica de conjunto con los factores comunitarios, de forma sistemática e intencionada. Afianzar la integración y la coherencia en el accionar del Partido y el Gobierno, así como el fortalecimiento del funcionamiento de las organizaciones de base políticas y de masas en las comunidades. Fortalecer la disciplina laboral y social en el territorio. Elevar la eficiencia productiva, la calidad en la prestación de los variados servicios y el sentido de pertenencia. Rescatar las tradiciones culturales y afianzar la identidad del reglano. Estimular la producción y consolidación del conocimiento, la educación y formación de los valores en el proceso de realización de las actividades de la vida cotidiana. Potenciar la solución gradual a problemáticas sociales más complejas presentes en las comunidades. Fortalecer la movilización política y el enfrentamiento al delito, la corrupción y todo tipo de ilegalidades.
Los autores junto a los representantes del Grupo Coordinador Nacional se insertaron durante tres años en el sistema de trabajo del municipio y mediante la acción paralela facilitaron el trabajo conjunto, coordinado y coherente de los factores comunitarios. En correspondencia con las fases de la investigación acción-participación, se desarrollaron y valoraron las acciones desarrolladas en el territorio, las que se orientaron a lograr mayor conocimiento y preparación de los decisores sobre el documento rector para la educación en valores; organizar, planificar, ejecutar actividades educativas desarrolladoras en su entorno y evaluarlas, así como estimular la participación activa popular en la solución de algunos problemas comunitarios.
Primera Etapa (Fase 1): Sensibilización y familiarización
La materialización práctica de las acciones contenidas en esta etapa sensibilizó a los factores comunitarios del territorio en la necesidad de rediseñar las formas empleadas para la implementación del Programa Director para la educación en el sistema de valores de la Revolución cubana, además se logró un acercamiento mutuo necesario entre ellos, creándose las condiciones para la caracterización integral del municipio, así como poder diseñar y planificar el trabajo a realizar en base al objetivo de la investigación. En esta etapa se elaboraron requerimientos generales para el trabajo integrado y coherente de los factores comunitarios.
Segunda Etapa (Fase 2): Diagnóstico
El diagnóstico participativo integrado constó de un conjunto de actividades, durante el desarrollo del taller de sensibilización inicial se orientó que cada cual debía traer elaborada una caracterización del estado actual del trabajo realizado para educar en valores, como parte del trabajo político ideológico. Se caracterizó el estado de las instituciones, organizaciones y sectores que deben tomar parte, a partir de su funcionamiento integral en el territorio y en las comunidades, identificando las más complejas. Fue articulada toda la información aportada por cada grupo de trabajo para la caracterización integral del territorio y sus comunidades, desde el punto de vista de la situación política, económica y social, así como las potencialidades para accionar. (Informe de investigación, 2010).
Los grupos de trabajo creados en el municipio Regla fueron: Grupo Rector: integrado por la dirección del Partido, los jefes de los organismos formadores y los cuadros centro de las organizaciones de masas, Presidente Asamblea Municipal del Poder Popular, con funciones directivas. Grupo Coordinador: cuadros del segundo nivel de dirección de los arriba mencionados, con funciones organizativas, ejecutivas y de control. Grupo Organizaciones: integrado por la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), Comités de Defensa de la Revolución (CDR), Central de Trabajadores de Cuba (CTC), Unión de Jóvenes Comunistas (UJC), Organización de Pioneros José Martí (OPJM), Federación de Estudiantes de la Enseñanza Media (FEEM), Federación Estudiantil Universitaria (FEU) y la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana (ACRC) Grupo Educación: integrado por Educación, Salud, Inder, Cultura y Educación Superior. Grupo de Investigaciones Sociales: integrado por investigadores del municipio y profesores de la Sede Universitaria. Con toda la información recopilada realizó el diagnóstico y caracterización del territorio objeto de estudio.
Tercera Etapa (Fase 3): Organización y Ejecución
Se materializa la organización y realización de actividades por los factores comunitarios dirigidas por el Partido en correspondencia con los resultados del diagnóstico. La identificación de líneas temáticas comunes para que los factores comunitarios asuman tareas conjuntas, posibilita lograr la coherencia e integración en el accionar, cada cual define las bases de las relaciones de trabajo mutuo en función de contribuir al cumplimiento de su objeto, misión o encargo social.
Organización: Luego de creados los grupos y con los resultados del diagnóstico, se procedió a la planificación de las acciones, proyectos comunitarios y programas de trabajo gubernamentales para el mejoramiento de las condiciones de vida, el rescate de la historia, lugares y sitios históricos, y otras. Todas con intencionalidad hacia la educación en valores en el sentido amplio de la palabra.
Ejecución. Las actividades, proyectos y programas desarrollados por los factores comunitarios de Regla, ejemplos: Creación de una comisión de trabajo para elaborar el Proyecto de Transformación, rescate constructivo y ambiental de la Colina Lenin, con los recursos del territorio y la cooperación de las empresas, organizaciones, organismos e instituciones. Materialización de un proyecto integral de transformación social para mejorar las condiciones urbanísticas, de viviendas y reparación de locales por parte del Consejo de la Administración Municipal y el Gobierno, con apoyo de brigadas especializadas y participación popular en el Consejo Popular Loma Modelo. Levantamiento de todos los parques y sitios históricos para conocer las actividades que se desarrollan en los mismos, identificar dónde viven los internacionalistas y como pueden utilizarse en la labor educativa política ideológica.
También talleres de intercambios de experiencias en la educación en el sistema de valores de la Revolución cubana desde el nivel de base en las comunidades, centros laborales, por sectores hasta concluir en el nivel municipal, el que se convirtió en un espacio de socialización, debate y exposición de vías, métodos, procedimientos y formas organizativas a emplear para educar en valores y reforzar la labor educativa política ideológica a partir del resultado del diagnóstico, de los que se derivaron nuevas propuestas para seguir desarrollando acciones comunes, perfeccionar lo ya hecho, y conocer otras experiencias novedosas.
Realizado el trabajo integrado, coordinado, cohesionado planificado en función de los intereses comunes subordinados a un objetivo general que requiere la unidad de todos como premisa para la acción. Se estructuró en base a las peculiaridades propias de la situación a transformar, teniendo en cuenta los resultados del diagnóstico inicial, en que debe primar la empatía, la comunicación, la persuasión y la motivación a la participación real de todos en la solución del problema o desarrollo de la actividad. Ejemplo: planes de la calle, talleres de transformación, atención a personas en condiciones vulnerables, creación de círculos de interés de manifestaciones artísticas, culinarias y gastronómicas. Encuentros deportivos inter-barriales, composiciones gimnásticas, marchas y caminatas por rechas históricas.
Resultó necesario el empleo de métodos educativos dirigidos a formar conciencia, mediante la persuasión se ofrecieron los argumentos suficientes y necesarios para que los sujetos conocieran e interiorizaran el significado de cada uno de los valores y los modos de actuación esperables. Mediante explicaciones y argumentos convincentes, objetivos y creíbles se analizan las normas y reglas de conducta a seguir en cada momento. Es de extraordinaria importancia el ejemplo personal.
Mediante la actividad, con la participación consciente, activa y reflexiva en las tareas realizadas, se lograron espacios de comunicación y solidaridad, se apreció que los residentes en las comunidades y los factores comunitarios sienten la necesidad de hacer, expresado en sus emociones al rendir información de las actividades desarrolladas en la etapa y satisfacción en su ejecución y no por cumplirla formalmente. Aquí prevalece el componente afectivo motivacional y volitivo. Se utilizan diferentes actividades prácticas de modo eficaz para educar la conciencia y propiciar conductas adecuadas, estimulando la realización de proyectos útiles y de posible aplicación práctica.
En los encuentros con los estudiantes de distintas educaciones se promueve la valoración, hacer comparaciones de su conducta anterior con el modelo correcto propuesto, tanto en las tareas individuales como en las colectivas. Aquí prevalece el componente axiológico y valorativo del sujeto que se educa, el que resulta de gran trascendencia e importancia en su formación. Esta labor requiere de mucho tacto, pues lo necesario es valorar la conducta.
El estímulo y la sanción, son métodos auxiliares de estimulación pedagógica y generalmente fueron usados como complementarios, sobre todo en los momentos de reconocimientos durante las evaluaciones de los resultados de los exámenes en clases, por su participación exitosa en competencias deportivas, o en las actividades culturales, en esencia permiten la regulación de las diferentes influencias y se emplearon para reforzar las conductas positivas o frenar los motivos negativos. La aprobación, el elogio y el agradecimiento fueron procedimientos empleados para el estímulo; así como la advertencia, amonestación privada o en el grupo y el análisis de las consecuencias de los errores, se emplearon para las sanciones.
Frecuentemente se empleó para diagnosticar la educación en valores y estimular los mismos, la observación directa y participativa, así como la entrevista en profundidad, el completamiento de frases, el análisis de contenido, así como los estudios de casos, los test situacionales o dilemas morales.
Cuarta Etapa: Control y evaluación
Para evaluar las transformaciones producidas con la implementación del Programa Director para la educación en el sistema de valores de la Revolución cubana se realizaron las siguientes acciones:
Evaluación sistemática del resultado de las actividades a partir del criterio de determinar lo positivo, negativo, interesante, así como las propuestas para mejorar las acciones desarrolladas.
Planificación y realización de entrevistas grupales e individuales, completamiento de frases, revisión y análisis de contenido de documentos, para evaluar el comportamiento de las acciones.
Realización de una evaluación externa mediante el desarrollo de un Taller municipal de intercambio de experiencias en la implementación del Programa Director.
Conclusiones
Los resultados alcanzados en la labor coherente, intencionada y sistemática desarrollada en el municipio, potenciaron la unidad de pensamiento y acción, junto al seguimiento y control sistemático por el Partido y las demás instancias nacionales de los grupos de trabajo de la comisión central de valores. Se emitieron recomendaciones para hacer más efectiva la labor de educación en valores, en cualquier escenario, de modo especial en el nivel comunitario, por la diversidad de factores y agencias socializadoras actuantes. Los participantes nacionales consideraron las condiciones de extender gradualmente esta experiencia a otros municipios del país, lo cual fue orientado por el Partido, iniciando por su sistema de funcionamiento interno extensivo a las Organizaciones estudiantiles y de masas y el sistema de escuelas de preparación de cuadros, fue elaborada una metodología común para su generalización.
Contribuyó a que el Comité Municipal del Partido en Regla, de manera gradual planificara y dirigiera la implementación del Programa Director para la educación en el sistema de valores de la Revolución cubana como un proceso, no sin complejidades, pues la efectividad depende del papel de los cuadros profesionales y su preparación para asumir la labor política. También ha permitido que cada cual conozca bien lo que debe hacer en cada momento y cómo hacerlo, en vinculación con el Programa Territorial de Investigaciones Sociales que desarrolla el CITMA a nivel de provincia, dirigiendo la actividad científica de manera intencionada hacia este municipio, se han sistematizado numerosas investigaciones que están a disposición de especialistas, funcionarios, cuadros y directivos para su preparación. Esto ha propiciado que se realice un monitoreo sistemático para evaluar los resultados que se van obteniendo.
Mejoró la atención diferenciada al municipio desde las direcciones nacionales y provinciales de las organizaciones de masas y de algunas instituciones y organismos tales como Educación, Salud Pública, Cultura, Inder, Educación Superior, Ministerio del Interior y las Fuerzas Armadas, mediante visitas institucionales o para dar tratamiento a acuerdos de los grupos de trabajo nacionales. Sirvió al Grupo Coordinador Nacional para intencionar y sistematizar la preparación directa de los cuadros de base en la implementación del Programa Director, de igual manera para replantear el cronograma previsto dando más tiempo, en la implementación a la fase inicial, dedicada a la capacitación y preparación de los factores comunitarios.
Referencias Bibliográficas
Alonso, L., Cappelletti, G., Giovannini, M., Jacubovich, J. & Savransky, N. (2020). El camino de Eutopía, la Aventura de la transformación educativa. Santillana.
Alfonso-Tejeda, F.I & Benítez-Pérez, C. (2018). Del pensamiento pedagógico de Fidel Castro Ruz: a propósito de un discurso memorable. EDUMECENTRO, 10(2), 223-229. https://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/960/html_341 http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742018000200018
Balduzzi, E. (2021). Por una escuela vivida como comunidad educativa. Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria, 33(2), 179-194. https://doi.org/10.14201/teri.23774
Belmonte, M.L., Bernardez-Gómez, A. & Conzi, Q.T. (2020). La relación familia-escuela como escenario de colaboración en la comunidad educativa. Revista Valore, Volta Redonda, 5, e-5025.
Báxter, E. (2008). ¿Cuándo y Cómo educar en valores? Pueblo y Educación.
Bello, J. (2022). Prácticas participativas en la construcción del currículo institucional. Una experiencia desde la Educación Popular. Atenas, IV (59), 164-179. http://atenas.umcc.cu/index.php/atenas/article/view/181
Fals Borda, O. (1981). Reflexiones sobre la investigación participativa. CENAPRO.
Cabrera, C. (2000). Socialización y cultura políticas en el sistema político capitalista. TSP. Selección de Temas. Tomo I. Editorial Félix Varela.
Castro, F. (7 de julio de 1981). Discurso pronunciado en el acto de graduación de 10 658 egresados del Destacamento Pedagógico Universitario "Manuel Ascunce Domenech", en el polígono de Ciudad Libertad. La Habana. Consejo de Estado.
Programa Director para la educación en el sistema de valores de la Revolución cubana en la sociedad cubana actual (2007-2012). ¿Comité Central del Partido Comunista de Cuba?
Informe de investigación (mayo, 2010). Principales características sociopolíticas del municipio Regla, La Habana. CESPO.
Rosa-Estrella, L.M. (2013). El Constructivismo desde su aplicación en el Nivel Básico de la Educación Dominicana: Un estudio a partir de las actitudes del profesorado. Universidad estatal a distancia de Costa Rica. Sistema de Estudios de Postgrado Escuela de Ciencia de la Educación. Doctorado Latinoamericano en Educación. Santiago, República Dominicana. https://repositorio.uned.ac.cr/handle/120809/989
Ocampo-López, J. (2008). Paulo Freire y la pedagogía del oprimido. Revista Historia de la Educación Latinoamericana, (10), 57-72. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia Boyacá, Colombia. https://www.redalyc.org/pdf/869/86901005.pdf
Revista Militante. Pedagogía revolucionaria, nuestro modelo para la construcción. https://www.monografias.com/docs115/diagnostico-rural-participativo-teoria-accion-social/diagnostico-rural-participativo-teoria-accion-social. 3.06.2022
Rivero, Y. (2013). El complejo ejercicio de participación educativa. Acercamiento desde la realidad cubana. [Tesis de doctorado, Universidad de La Habana].
Contribución autoral
Juan Esteban Lazo Hernández. Idea original y concepción del artículo, así como de la investigación que dio lugar al mismo.
Emilia Rebeca Hernández Mezonet. Revisión de fuentes y adecuación del contenido en cada parte del artículo.
Conflicto de intereses
Los autores declaran que no existe conflicto de interés.
Atenas Nro. 61 (2023) ISSN: 1682-2749
http://atenas.umcc.cu