Diagnóstico de la preparación metodológica sobre sexualidad y su orientación educativa con enfoque de género
Diagnosis of the methodological training on sexuality and its educational orientation with a gender approach
Artículo de investigación
Anabel Pérez Betancourt1
anabel.perez@umcc.cu
Mirta Zenaida Betancourt Rodríguez2
mirta.betancourt@umcc.cu
Luisa María Suárez Montes de Oca3
luisa.suarez@umcc.cu
Cómo citar el artículo: Pérez-Betancourt, A., Betancourt-Rodríguez, M. Z. y Suárez-Montes de Oca, L. M. (2021). Diagnóstico de la preparación metodológica sobre sexualidad y su orientación educativa con enfoque de género. Atenas, Vol. 2 (54), 109 - 124.
RESUMEN
El artículo aborda el resultado del diagnóstico de la preparación metodológica del profesorado de la disciplina Formación Pedagógica General para la enseñanza de contenidos sobre sexualidad y su orientación con enfoque de género. Se emplean métodos científicos del nivel teórico, empírico y procedimientos matemáticos. Los principales resultados están relacionados con dificultades en los saberes científicos, profesionales y pedagógicos en aspectos de carácter cognitivo y procedimentales que impiden la actualización sobre la temática sexual y su orientación desde los contenidos de su asignatura; así como las habilidades profesionales a nivel académico y práctico para dirigir el proceso de enseñanza aprendizaje.
ABSTRACT
The article addresses the result of the diagnosis of the methodological preparation of the teaching staff of the General Pedagogical Training discipline for teaching content on sexuality and its orientation with a gender perspective. Scientific methods of the theoretical, empirical level and mathematical procedures are used. The main results are related to difficulties in scientific, professional and pedagogical knowledge in aspects of a cognitive and procedural nature that prevent updating on sexual issues and their orientation from the contents of their subject; as well as professional skills at an academic and practical level to direct the teaching-learning process.
Palabras clave: preparación metodológica, colectivo de disciplina, orientación educativa, sexualidad, enfoque de género.
Keywords: methodological preparation, discipline group, educational orientation, sexuality, gender approach.
INTRODUCCIÓN
Son varios los autores internacionales que ofrecen sus consideraciones sobre la formación y sobre la preparación del profesorado universitario con vistas a elevar la calidad del proceso de enseñanza aprendizaje (PEA), entre ellos se encuentran: Arenas y Fernández (2009); Torre (2017); García y Villant (2010, 2018); Barcia, et al. (2019). En el contexto nacional se destacan entre otros, Valiente (2013), García y Caballero (2015); Sánchez, et al. (2015); Padilla, et al. (2015); Benítez, et al. (2019); Pérez y Betancourt (2019); Garbizo, et al. (2020).
En la experiencia cubana, universidades del occidente, centro y oriente del país, reconocen al trabajo metodológico como la vía fundamental para lograr dicho propósito (Sánchez, et al., 2014; Fonseca, et al., 2017; Mena, et al., 2019; Pérez, et al., 2020). Este constituye un espacio permanente para dar respuesta a los problemas de la práctica docente y educativa cotidianas, y, por tanto, propiciar la mejora de la actividad docente educativa y del sujeto de dicha actividad (el profesorado) la que se expresa en su maestría pedagógica.
Considerando estos argumentos, la preparación metodológica del profesorado incluye un conjunto de saberes que, de manera planificada e intencionada, adquiere en los aspectos científico-técnico, profesional, pedagógico y didáctico necesarios para el desarrollo de su labor docente, priorizando la educación desde la instrucción. Según la RM 2/2018 la preparación metodológica de los colectivos pedagógicos tiene lugar a diferentes niveles, entre ellos la disciplina académica. Desde este colectivo el profesorado se prepara metodológicamente para la construcción de una didáctica de la disciplina cuyos objetivos generales tributan al modelo de la profesión.
En este sentido, se encuentra como una de las tareas de la profesión pedagógica que tiene que cumplir el egresado: la orientación a los educandos en relación con su sexualidad; lo que significa que los procesos educativos deben dirigirse por una parte, a la construcción de las relaciones sociales de los estudiantes con los otros en el plano personal; y por otra, a la reafirmación de la identidad profesional y del rol como futuro educador para la adquisición de aprendizajes socialmente valiosos y contextualizados desde un enfoque de género a fin de lograr la equidad y la justicia social en su actuación pedagógica desde la atención a la diversidad educativa.
Específicamente, la disciplina Formación Pedagógica General (FPG) por su carácter integrador permite penetrar, desde sus asignaturas, en la esencia del objeto de la profesión y del objeto de trabajo (es decir, el proceso pedagógico y el proceso de enseñanza- aprendizaje respectivamente) por lo que posee potencialidades para la enseñanza de los contenidos sobre sexualidad con enfoque de género y su orientación desde la clase.
Los referentes anteriores permiten definir la preparación metodológica del profesorado de la disciplina FPG para la enseñanza de contenidos sobre sexualidad y su orientación en la clase desde el enfoque de género como: conjunto de saberes científicos, profesionales y pedagógicos que en función de las necesidades del profesorado de la disciplina FPG se requieren para el desarrollo de su labor docente a fin de transmitir conocimientos, habilidades, valores y actitudes vinculados con la sexualidad; así como ofrecer las ayudas pertinentes desde la clase que favorezcan en el estudiantado relaciones humanas basadas en la equidad, el respeto, la reciprocidad y la igualdad de derechos y oportunidades para el hombre y la mujer en todos los contextos de la vida personal, social y profesional.
En un estudio exploratorio de la práctica educativa del profesorado de la Facultad de Educación en la Universidad de Matanzas, se ha constatado, a partir de los controles sistemáticos al proceso docente y de las valoraciones ofrecidas en los actos de defensa pública de las carreras pedagógicas que: es insuficiente el trabajo del profesorado en el desarrollo de actividades curriculares que posibiliten la formación profesional para el tratamiento de la educación sexual en la escuela; existen escasos antecedentes en la disciplina FPG para la educación de la sexualidad con enfoque de género; hay un detrimento en la preparación del futuro docente para desarrollar su función orientadora con respecto a las funciones docente metodológica e investigativa, en la que se incluye la tarea de orientar a los educandos en relación con su sexualidad.
METODOLOGÍA Y MÉTODOS
Se tomó en cuenta el diagnóstico de necesidades como punto de partida de estrategias de formación o preparación del profesorado universitario cuando la función orientadora cobra más fuerza en el ejercicio de la docencia universitaria. Además, se reconoce que estas necesidades observadas como carencias varían en dependencia de las exigencias sociales y de las particularidades individuales del profesorado (González y González, 2007); y el objeto de estudio del diagnóstico no es solo el sujeto, sino también el contexto (Arriaga, 2015; Méndez, 2020); en este caso el profesorado y el contexto o condiciones en el que se realiza el proceso de su preparación.
Para la concepción del diagnóstico aplicado en el proceso investigativo se consideró desde los criterios de Páez (2001), Del Pino y Recarey (2005), Madrigal (2019), Carnero y González (2020): su carácter continuo, dinámico, sistémico y participativo/cooperativo al caracterizar o evaluar la realidad educativa, pronosticar su posible cambio y proponer acciones de intervención que conduzcan a su transformación.
Se tomó en cuenta la concepción dialéctico-materialista de orientación marxista-leninista para la selección y aplicación de los métodos e instrumentos empleados en la recopilación y procesamiento de la información.
Para realizar el diagnóstico que permite caracterizar el estado actual de la preparación metodológica del profesorado de la disciplina FPG para la enseñanza de contenidos sobre sexualidad y su orientación desde el enfoque de género se ejecutaron las siguientes acciones para la búsqueda de la información esencial: operacionalización de la variable; selección de la muestra; aplicación de métodos empíricos; análisis de las dimensiones y los indicadores; valoración final sobre el estado actual de la variable; pronóstico y acciones.
Para la operacionalización de la variable preparación metodológica del profesorado de la disciplina FPG para la enseñanza de contenidos sobre sexualidad y su orientación en la clase desde el enfoque de género, se proponen las dimensiones e indicadores siguientes:
La dimensión saberes científicos abarca los elementos relativos a la formación científico-técnica del profesorado de la disciplina académica FPG, y al mismo tiempo, los valores y actitudes inherentes a la ciencia en cuestión. Sus indicadores son los siguientes: Conocimientos actualizados sobre las ciencias pedagógicas y sobre sexualidad y género desde los contenidos pedagógicos, psicológicos y/o didácticos; Habilidades para operar con los métodos científicos en la solución de problemas vinculados a la orientación de la sexualidad con enfoque de género; Valores inherentes a las ciencias pedagógicas desde el enfoque de género; Actitudes inquisitivas y críticas respecto a los procesos educativos con enfoque de género.
La dimensión saberes profesionales implica la apropiación de un saber tecnológico (saber hacer) por el profesorado de la disciplina académica FPG, que incluye la comprensión de sus fundamentos científicos para la aprehensión del modo de actuación profesional como parte de la cultura de la profesión; así como la identidad y ética profesional pedagógica. Se presentan como indicadores los siguientes: Conocimientos sobre la profesión pedagógica y la orientación de la sexualidad con enfoque de género; Habilidades profesionales pedagógicas para la dirección del PEA en la educación y orientación de la sexualidad con enfoque de género; Valores profesionales tales como honestidad, justeza y defensa de los ideales sociales de nuestra sociedad; Compromiso social en la solución de problemas educativos vinculados a la sexualidad y el enfoque de género; Actitud asumida en el proceso educativo para la atención a las necesidades e intereses del estudiantado vinculada a la sexualidad con enfoque de género.
Los saberes pedagógicos se refieren a los conocimientos y habilidades que sobre la didáctica de la educación superior tiene el profesorado de la disciplina académica FPG para la enseñanza y orientación de la sexualidad con enfoque de género; además, de los valores inherentes al profesor universitario en correspondencia con las exigencias sociales. Sus indicadores son los que a continuación se presentan: Conocimientos didácticos sobre los componentes, principios y leyes del PEA de contenidos sobre sexualidad y su orientación con enfoque de género en la clase; Habilidades profesionales a nivel académico y práctico, para dirigir el PEA en la ES en la enseñanza de conocimientos, habilidades, valores y actitudes vinculados con la sexualidad; Valores éticos y sociales para la igualdad de oportunidades, la autonomía, la participación, la solidaridad, la democratización y el respeto a la pluralidad desde el enfoque de género; Actitud reflexiva de la práctica docente en función de la problemática de la equidad de género y su repercusión social.
La investigación tuvo lugar en la Facultad de Educación de la Universidad de Matanzas, y se seleccionó como unidad de estudio al Profesor Principal de la disciplina FPG, a los Profesores(as) Principales de asignaturas Psicología, Pedagogía y Didáctica; así como al resto de profesores(as) que la integran (7).
Se aplicaron los métodos empíricos: entrevista a profesores principales de los colectivos metodológicos y profesores(as) de la disciplina FPG que permitió constatar la situación real de la enseñanza de los contenidos sobre sexualidad y su orientación en la clase de Psicología, Pedagogía y Didáctica desde el enfoque de género; el estudio del producto del proceso pedagógico desde el plan de trabajo metodológico de la disciplina FPG y las actas de las actividades metodológicas realizadas en este colectivo que permitieron evaluar el contexto en que se realiza la preparación colectiva del profesorado; así como los expedientes de asignaturas de la disciplina FPG, como resultado de la preparación colectiva e individual.
RESULTADOS
El procesamiento de la información captada por la aplicación de los instrumentos diseñados arrojó los siguientes resultados:
La entrevista grupal a profesores principales de los colectivos metodológicos y profesores de la disciplina FPG arrojó los siguientes resultados:
El 100% (4 profesores principales y 6 profesores(as)) de los entrevistados consideró importante perfeccionar la preparación del profesorado para la educación de la sexualidad con enfoque de género. Reconoce que dicha preparación contribuye: al cumplimiento de la función orientadora del profesional de la educación y de la política educativa cubana referente a la inclusión, coeducación, formación integral y preparación para la vida; al enriquecimiento de los conocimientos sobre sexualidad como parte de la cultura general integral del profesor; al trabajo con las diferentes agencias educativas (la familia) para abordar temas de sexualidad; y al trabajo preventivo de la escuela referido a estos temas.
El 100% reconoce que en el proceso de enseñanza de los contenidos sobre sexualidad y su orientación con enfoque de género en la disciplina FPG existe un sistema de conocimientos relacionados con la orientación, la sexualidad y el género en cada asignatura, lo que permite su abordaje para la atención a las diferencias individuales y el trabajo con el modelo de actuación profesional (función orientadora). Identifican como debilidades: el recorte de las horas lectivas en el plan de estudio E y la necesidad de priorizar algunos contenidos lo que genera una contradicción y la problemática de cómo hacerlo; la escaza y desactualizada bibliografía básica sobre la temática sexual; y el poco tratamiento metodológico sobre cómo enseñar los contenidos sobre sexualidad con enfoque de género en el PEA de las asignaturas; además, la insuficiente intencionalidad educativa para abordar el contenido axiológico desde el enfoque de género en este proceso.
Existe consenso ente los entrevistados en reconocer como vías que emplean para la actualización de sus conocimientos sobre la sexualidad y su orientación con enfoque de género y para la solución de problemas educativos vinculados con este tema: la consulta de documentos normativos y legales, las tesis de maestría y doctorado, las investigaciones y los artículos científicos; así como la participación en eventos y la búsqueda de información en internet.
Todos los entrevistados (100%) coinciden en plantear que a veces se aprovechan las potencialidades de su asignatura para la educación y orientación de la sexualidad con enfoque de género. En este sentido se refieren a los aspectos siguientes: “al impartir los contenidos relacionados con la temática, al contribuir desde la orientación a la solución de situaciones que ocurren durante la clase, en el trabajo interdisciplinario del colectivo de año y las experiencias derivadas de la práctica laboral sistemática”. Identifican que en la modalidad del curso diurno existen mayores potencialidades para realizar este trabajo. En todos los casos se ratifica el criterio de mover la didáctica tradicional hacia otra manera de ver la didáctica: ¿cómo hacer la orientación en el PEA?
El 80% de los entrevistados refiere las ayudas que utiliza para orientar la sexualidad con enfoque de género en la clase atendiendo a la diversidad educativa del grupo. Entre ellas plantean:
el empleo de ejemplos personales, de experiencias individuales y colectivas, las inquietudes de los estudiantes, la consulta de materiales bibliográficos, afiches, spots, TICs y otros medios que propicien la reflexión, el análisis, el debate y la socialización sobre la temática sexual en el alumnado.
El profesorado de la disciplina contribuye desde su actuación a la formación de cualidades y valores éticos y sociales en el estudiantado para la equidad de género:
al ser un ejemplo para sus estudiantes, al reconocer y cumplir con la educación inclusiva y la igualdad de derechos para todos, al tratar con respeto a la personalidad del estudiantado y a su individualidad, al poner en práctica la coherencia entre el discurso y las acciones, al repudiar todo acto de violencia o discriminación.
Del total de entrevistados, el 90% plantea que ofrecen tratamiento a los contenidos sobre sexualidad y su orientación con enfoque de género en la investigación y la práctica laboral mediante la orientación de trabajos de cursos y diploma; en el trabajo intradisciplinario, y en la implementación de la estrategia curricular de Educación para la Salud y la Sexualidad con enfoque de género en la clase; aunque esta última suele implementarse en muchas ocasiones de manera espontánea a partir de la experiencia de los docentes en la temática pues no existe ningún acuerdo metodológico que refiera su tratamiento.
El 100% de los entrevistados valora que es insuficiente el trabajo metodológico ejecutado en el colectivo de disciplina vinculado a la enseñanza de contenidos sobre sexualidad y su orientación con enfoque de género lo que requiere su fortalecimiento, intencionalidad y perfeccionamiento.
Entre las recomendaciones que ofrecen para perfeccionar la preparación del profesorado de la disciplina FPG sobre la temática en cuestión se encuentran: desarrollar el sistema de actividades de trabajo metodológico de manera intencionada y en su contenido esclarecer categorías, relaciones y procederes para llevarlo a cabo.
Plan de Trabajo metodológico de la disciplina y las actas de las actividades metodológicas realizadas:
Se constató que se declara como línea del trabajo metodológico la implementación y concreción de las estrategias curriculares en el PEA de las asignaturas; no obstante, solo se aborda en reunión docente metodológica por lo que resulta insuficiente su tratamiento y no se hace ninguna distinción a la de Educación para la Salud y la Sexualidad con enfoque de género.
No se comprueba la organización y planificación de actividades dirigidas a potenciar la relación intra e interdisciplinaria en la preparación del estudiante para el cumplimiento de sus funciones profesionales en general; y particularmente, no aparece ninguna actividad dirigida a trabajar la orientación de la sexualidad con enfoque de género como tarea de la función orientadora del profesional de la educación.
No se registran acuerdos en las actas de las actividades metodológicas relacionados con la implementación de la estrategia curricular de Educación para la Salud y la Sexualidad con enfoque de género como herramienta para la orientación educativa.
Expediente de asignatura:
Se constata en los programas analíticos de las asignaturas la existencia de potencialidades en los contenidos de las asignaturas que forman parte de la disciplina FPG para enseñar a orientar la sexualidad con enfoque de género. En relación con los contenidos sobre la orientación educativa se trabaja la orientación como relación de ayuda y los tipos de orientación; los roles, funciones y los problemas profesionales; así como la concepción desarrolladora del PEA y los protagonistas de este proceso. En cuanto a los contenidos sobre sexualidad y género se aborda la relación personalidad-sexualidad, las dimensiones, componentes y funciones de la sexualidad, la salud sexual y reproductiva; el proceso pedagógico, su estructura: objetivos, direcciones del contenido de la educación cubana; la sexualidad como área dentro del diagnóstico pedagógico integral; así como las potencialidades educativas del contenido del PEA para la formación integral del educando.
En cuanto a la orientación educativa el contenido axiológico se expresa en los objetivos generales y por temas de las asignaturas en su relación con el rol profesional del maestro. No se aprecia el contenido axiológico en lo referido a la sexualidad con enfoque de género al formular los objetivos del PEA.
No se plantea en las orientaciones metodológicas del programa analítico de las asignaturas cómo se implementarán los contenidos relacionados con orientación, sexualidad y enfoque de género; estas se limitan a presentar el orden en que deben trabajarse los temas y no se hacen precisiones de cómo abordar este sistema de conocimientos. Del mismo modo, no se dan orientaciones acerca de la implementación de las estrategias curriculares de la carrera, incluyendo la Educación para la Salud y la Sexualidad con enfoque de género. No se evidencia la articulación intra e interdisciplinar para el tratamiento de contenidos sobre orientación, sexualidad y enfoque de género.
No se constatan en las orientaciones para la elaboración de los planes de clase contenidos en las asignaturas que fundamenten desde el punto de vista teórico y metodológico el modo de actuación profesional para la educación y orientación de la sexualidad con enfoque de género; solo aparecen en un nivel informativo y no se demuestra cómo proceder en la práctica educativa y en particular en el PEA.
Carencia en dichas orientaciones de tareas de aprendizaje que planteen problemas profesionales vinculados con la orientación de la sexualidad; abordándose las funciones profesionales a un nivel reproductivo sin vínculos con la profesión en la práctica laboral investigativa.
No siempre la concepción de las actividades evaluativas que se propone para la elaboración de los planes de clase se enfoca a la solución, mediante la orientación, de problemas profesionales identificados en la carrera, por lo que se limita la utilización de los recursos de la orientación educativa en el tratamiento a estos problemas, con énfasis en lo relacionado con la sexualidad y el enfoque de género.
DISCUSIÓN
El contraste de la información aportada por los métodos empleados permite expresar de modo general que el accionar declarado por los docentes entrevistados para la orientación de la sexualidad con enfoque de género emerge como parte de su cultura profesional pedagógica; y no como resultado de una preparación metodológica para el tratamiento de estos contenidos desde la disciplina FPG, constatado en el plan de trabajo metodológico y el expediente de la asignatura.
La aplicación de los instrumentos muestra debilidades en los saberes científicos en cuanto a los conocimientos actualizados de las ciencias pedagógicas sobre sexualidad y género; en los saberes profesionales referidos a las habilidades profesionales pedagógicas para la dirección del PEA en la orientación de la sexualidad con enfoque de género, ya que estas se manifiestan de una manera espontánea y no como parte de una preparación metodológica que indique un accionar intencionado y coherente. En los saberes pedagógicos se muestran debilidades en los conocimientos didácticos sobre los componentes, principios y leyes del PEA y su expresión en la enseñanza de contenidos sobre sexualidad y su orientación con enfoque de género en la clase; y en habilidades profesionales a nivel académico y práctico para dirigir el PEA de conocimientos, habilidades, valores y actitudes vinculados con la sexualidad en la Educación Superior.
Al considerar lo mencionado anteriormente se aprecia que la preparación metodológica del profesorado de la disciplina FPG para la enseñanza de contenidos sobre sexualidad y su orientación en la clase desde el enfoque de géneropresenta debilidades en los saberes científicos, profesionales y pedagógicos en función de las necesidades del profesorado de la disciplina FPG con énfasis en aspectos de carácter cognitivo y procedimentales que impiden su actualización sobre la temática sexual y su orientación desde los contenidos de su asignatura y de los conocimientos didácticos para implementarlos en el PEA; así como las habilidades profesionales a nivel académico y práctico para dirigir el PEA de conocimientos, habilidades, valores y actitudes vinculados a la sexualidad y su orientación.
A partir de la concepción del diagnóstico que se asume, donde se considera su carácter proyectivo y transformador se propone para la preparación del profesorado en la disciplina FPG, según los propósitos de esta investigación, el desarrollo de las siguientes acciones en el trabajo metodológico:
- Profundizar el diálogo de saberes a partir de los conocimientos que aporta la psicología al resto de las asignaturas de la disciplina para preparar a los estudiantes en la solución de problemas profesionales vinculados con la orientación de la sexualidad con enfoque de género.
- Lograr la integración en el PEA de las asignaturas de la FPG de los métodos de enseñanza con los educativos y los métodos para la orientación en el proceso pedagógico.
- Utilizar las TIC como herramienta para enseñar contenidos sobre sexualidad y su orientación con el objetivo de erradicar y no perpetuar estereotipos y prejuicios sexistas.
- Implementar las acciones de la estrategia curricular de Educación para la Salud y la Sexualidad con Enfoque de Género prevista en las carreras para utilizar su sistema de saberes sobre la perspectiva de género y la salud, la sexualidad y la educación de la sexualidad, como herramientas para la orientación educativa.
- Atender la diversidad educativa dada la heterogeneidad del claustro: auto preparación.
- Explorar desde el autodiagnóstico el proyecto individual de mejoramiento profesional y humano de cada profesor(a), siendo consecuente con el carácter continuo de este proceso.
CONCLUSIONES
La preparación metodológica del profesorado de la disciplina Formación Pedagógica General sobre sexualidad y su orientación educativa con enfoque de género, resulta de vital importancia en función de los saberes científicos, profesionales y pedagógicos que se requieren para la dirección del PEA. Esta debe proyectarse a partir de sus necesidades profesionales, que se concretan según el diagnóstico aplicado en aspectos de carácter cognitivo y procedimentales que impiden su actualización sobre la temática sexual y su orientación, y cómo ejecutarlo en el PEA de las asignaturas.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Arenas, M. y Fernández de Juan, T. (2009). Formación pedagógica docente y desempeño académico de alumnos en la facultad de Ciencias Administrativas de la UABC. Revista de la Educación Superior. Vol. 38. (150), 7-18. http://www.scielo.org.mx/scielo
Arriaga, M. (2015). El diagnóstico educativo, una importante herramienta para elevar la calidad de la educación en manos de los docentes. Atenas. Vol.3. (31), 63-74. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=478047207007
Barcia, J.J., Carvajal, B.T., Galud, D., Álava, P.A., Cabrera, C.C. y Herrera, B.T. (2019). Formación Pedagógica y Didáctica. Centro de Investigación y Desarrollo Ecuador (CIDE).
Benítez, I.M., Ramírez, A.M. y Reyes, J.I. (2019). La formación permanente: una necesidad del profesorado universitario.Luz. Año XVIII. Edición 81. III Época. (4), 80-89. https://luz.uho.edu.cu
Carnero, M. y González, N.Y. (2020). El diagnóstico integral en la Educación Superior. Una concepción dinámica, cooperativa e interventiva. Atenas. Vol. 4.(52), 1-16. http://atenas.mes.edu.cu
Del Pino, J.L. y Recarey, S. (2005). La orientación educacional y la facilitación del desarrollo desde el rol profesional del maestro. Desoft S. A.
Fonseca, B., Robert, R., Martínez, N. y Montenegro, E.I. (2017). El trabajo metodológico colectivo: una experiencia desde la Dirección de Formación del Profesional en la Universidad de Oriente. Maestro y Sociedad. (Núm. Especial CONCIMET), 130-141. file:///C:/Users/MIRTA~1.BET/AppData/Local/Temp/3181-Texto%20del%20art%C3%ADculo-10315-1-10-20171219.pdf
Garbizo, N., Ordaz, M. y Lezcano, A.M. (2020). El profesor universitario ante el reto de educar: su formación integral desde la Responsabilidad Social Universitaria. Revista de Estudios y Experiencias en Educación. Vol. 19. (40), 151 – 168. http://doi.org/10.21703/rexe.20201940garbizo8.
García, C. M. y Villant, D. (2018). Hacia una formación disruptiva de docentes. 10 claves para el cambio. Narcea Ediciones.
García, C. M. y Villant, D. (2010). Desarrollo profesional docente. ¿Cómo se aprende a enseñar? Narcea Ediciones.
García, G. y Caballero, E. (2015). El trabajo metodológico en la escuela cubana. Una perspectiva actual. En F. Addine, S. Recarey, M. Fuxá y S. Fernández. (Ed/s). Didáctica: teoría y práctica. (pp. 239-255). Cuba: Pueblo y Educación.
González, R.M., y González, V. (2007). Diagnóstico de necesidades y estrategias de formación docente en las universidades. Revista Iberoamericana de Educación. Vol. 43. (6), 1-14. https://doi.org/10.35362/rie4362365
Madrigal, A. (2019). Formación y profesionalización docente en América Latina: experiencias y resultados de investigación. Editorial REDEM.
Mena, T.A, Silva, L.R. y Hernández, M.O. (2019). El sistema para el trabajo metodológico en disciplinas docentes complejas: una reflexión para tener en cuenta. http://www.ecosdemantua.cu/wp-content/uploads/2019/09/Tania-Alina-Mena-Silva.pdf
Méndez, G.M. (2020). Las narrativas como recurso para diagnosticar regularidades en proyectos de vida profesional de jóvenes periodistas. Atenas. Vol. 4 (52), 81-98. http://atenas.mes.edu.cu
Ministerio de Educación Superior. (2018). Resolución Ministerial No. 2/2018 (GOC-2018-460-O25).
Páez, V. (2001). Propuesta teórico metodológica del diagnóstico pedagógico. En S.C. Recarey y M. Rodríguez (Ed/s). Orientación Educativa I. (pp. 61-69). La Habana: Pueblo y Educación.
Padilla, A.; López, M. M., y Rodríguez, A. (2015). La formación del docente universitario. Concepciones teóricas y metodológicas. Universidad y Sociedad. Vol. 7 (2), 86-90. http://rus.ucf.edu.cu/
Pérez, A., Betancourt, M.Z., y Suárez, L.M. (9 al 11 de diciembre de 2020). La preparación metodológica del profesorado de la disciplina Formación Pedagógica General para enseñar contenidos sobre sexualidad y su orientación con enfoque de género. En Arboleda, J.C. (Presidencia). IX Congreso Internacional Educación y Pedagogía. Universidad de Matanzas, Cuba.
Pérez, A. y Betancourt. (2019). El enfoque de género desde la formación docente y su relación con la ciencia, la tecnología y la sociedad. Revista Boletín Redipe. Vol. 8. (3), 200-208. http//:revista.redipe.org/index.php/1/article/view/713
Sánchez, L.R., Lara, L.M., Bravo, G. y Caballosa, A. (2014). Contribución del trabajo metodológico al desarrollo profesional del profesor universitario: un análisis desde la autopreparación. Ciencia y Sociedad. Vol.39 (2), 287-309. https://doi.org/10.22206/cys.2014.v39i2.pp287-309
Sánchez, L.R.; Lara, L.; Bravo, G. y de los Ángeles, M. (2015). La autopreparación y la reflexión de la práctica docente: binomio indispensable en la formación pedagógica del profesor universitario. Revista de Educación, Cooperación y Bienestar Social. (Núm. 7-Junio), 35-43. revistadecooperacion.com
Torre, J.C. (2008). Una triple alianza para un aprendizaje universitario de calidad. Universidad Pontificia Comillas.
Datos del (los) autor (es)
1Licenciada en Educación, Pedagogía – Psicología. Facultad de Educación. Universidad de Matanzas. Cuba. Profesora Asistente, Premio al Mérito Científico en 2016. Doctoranda del Programa de Doctorado en Ciencias de la Educación de la Universidad de Matanzas. Orcid: https://orcid.org/0000-0002-5122-6830
2Doctora en Ciencias Pedagógicas, profesora Titular y Consultante. Profesora de la Dirección de Formación de Pregrado. Universidad de Matanzas. Cuba. Par Académico 2018 Redipe, miembro del Comité de Doctorado del Programa de Doctorado en Ciencias de la Educación de la Universidad de Matanzas. Ha impartido docencia de posgrado (maestría y doctorado) en Cuba, Brasil, Perú y Venezuela. Orcid: https://orcid.org/0000-0003-2078-8184
3Doctora en Ciencias Pedagógicas, profesora Titular. Profesora de la Dirección de Formación de Pregrado. Universidad de Matanzas. Cuba. Ha impartido docencia de posgrado (maestría y doctorado) en Cuba y Venezuela. Orcid: https://orcid.org/0000-0002-9409-9798
Recibido: 29 de septiembre de 2020
Evaluado: 25 de octubre de 2020
Aceptado para su publicación: 2 de diciembre de 2020