Temas en convocatoria 2023

Nro. 61, 2023: Innovación educativa y desempeño docente. 

Fecha límite para recibir los originales: 1ro de junio de 2022

Temáticas:

  • El desarrollo de la investigación desde la escuela y la educación. El maestro como investigador. El desarrollo de proyectos científicos desde la escuela.
  • La investigación formativa. El rol del docente y la concepción del currículo con esta finalidad.
  • La contribución de la investigación para la gestión de la calidad en todos los niveles educacionales. La gestión del desarrollo desde la investigación.
  • La formación inicial y continua de los docentes para aplicar la investigación en su desempeño profesional. La preparación del docente para la innovación educativa.
  • La innovación educativa como parte del desempeño profesional del docente.
  • La innovación en el empleo de metodologías activas y las TIC.

Nro. 62, 2023: El estudio de las ciencias básicas

Fecha límite para recibir los originales:  1ro de septiembre de 2022

Temáticas:

  • Resultados en ciencias de las evaluaciones internacionales.
  • La cultura científica desde la escuela y en la sociedad.
  • Proyectos para la incentivación de las ciencias básicas. Expectativas y resultados.
  • El empleo de las metodologías activas en la enseñanza de las ciencias y las TIC.
  • La multidisciplinariedad y la interdisciplinariedad en el estudio de las ciencias en los distintos niveles educativos.
  • Experiencias en la formación continua de los docentes en el área disciplinar de las ciencias básicas.
  • El vínculo de los sistemas educacionales y las universidades para fomentar el estudio de las ciencias básicas.

Nro. 63, 2023: Sinergia entre los agentes educativos

Fecha límite para recibir los originales: 1ro de diciembre de 2022

Temáticas:

  • La dimensión integradora del proyecto educativo de la escuela en su vínculo orgánico con el resto de las agencias educativas de la sociedad. 
  • La contribución de la escuela a la educación familiar.
  • La participación de la escuela en proyectos de desarrollo local. Contribuciones y resultados.
  • Los factores asociados en los estudios sobre la calidad de la educación y los resultados de aprendizaje.
  • Experiencias de la sinergia entre los agentes educativos en tiempos de pandemia.

Nro. 64, 2023: El estudio de las humanidades y la educación en valores

Fecha límite para recibir los originales: 1ro de marzo de 2023

Temáticas:

  • Tendencias actuales en el estudio de las disciplinas humanísticas.
  • La multidisciplinariedad y la interdisciplinariedad en el estudio de las disciplinas humanísticas en los distintos niveles educativos.
  • Significación para la educación de la obra de José Martí a 170 de su nacimiento. Su obra como contenido de estudio en las humanidades y para el fomento de la educación en valores.
  • La formación humanista en la educación contemporánea.
  • El empleo de las metodologías activas y las TIC en la enseñanza de las humanidades.
  • La educación en valores desde la escuela contemporánea y en la formación de profesionales.
  • Experiencias en la formación continua de los docentes en el área disciplinar de las humanidades.

Muy importante:

  • Postular solo artículos de investigación y en correspondencia con los temas en convocatoria. 
  • Trabajar con apego total a las normas  para autores