Formación profesional en tiempos de pandemia y postpandemia: aprendizajes, solidaridad, ausencia y dolor

Autores/as

Palabras clave:

Estudiantes universitarios, modalidad en línea, formación profesional, educación en pandemia, educación postpandemia

Resumen

El propósito del estudio fue analizar las experiencias sociales y quehacer académico en la modalidad en línea, de estudiantes universitarios de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México durante el confinamiento ante la pandemia por covid-19 y posterior a esta. Se utilizó una metodología cualitativa, a través de entrevistas en seis grupos focales y cuatro individuales, textos e informes de los participantes. Los resultados muestran la complejidad de las vivencias de los estudiantes ante la educación en pandemia y postpandemia. Su análisis profundiza en las significaciones sobre la enfermedad y muerte, la convivencia, el apoyo y solidaridad; el derrotero del quehacer académico en la modalidad en línea, los aprendizajes y el empleo, en un entorno de crisis laboral y precariedad postpandemia. Se concluye que la pandemia trajo consigo cambios en la vida social y académica, la experiencia de los estudiantes revela incertidumbre, angustia y temor ante la escasa o nula convivencia, precariedad y exclusión; así como desencanto ante la modalidad educativa en línea.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2025-03-30

Cómo citar

García Lara, G. A., Cruz Pérez, O., Hernández Solís, S., & Hernández Pérez, B. D. (2025). Formación profesional en tiempos de pandemia y postpandemia: aprendizajes, solidaridad, ausencia y dolor. Atenas, (63 (enero-diciembre) En edición). Recuperado a partir de https://atenas.umcc.cu/index.php/atenas/article/view/1206