Componentes que Fomentan la Cultura Ambiental en Estudiantes del I Ciclo de Educación Básica
Palabras clave:
Cultura ambiental, educación básica, prácticas ambientales, sensibilización ambiental, conservación del medio ambienteResumen
El presente estudio tiene como objetivo analizar los conocimientos, actitudes y prácticas ambientales (CAP) de 87 estudiantes del primer ciclo de Educación Básica en el Centro de Investigación e Innovación Educativa (CIIE), Gracias, Lempira. Bajo un enfoque cuantitativo y diseño no experimental, se aplicó una encuesta CAP de 30 ítems mediante muestreo censal. Los resultados muestran que los estudiantes poseen un alto nivel de conocimiento (90%) y actitud favorable (95%) hacia el medio ambiente, así como prácticas positivas (90%) tanto en el hogar como en la escuela. Sin embargo, se evidencian debilidades en la gestión de residuos sólidos domiciliarios. Se concluye que la educación ambiental ha tenido un impacto positivo en el desarrollo de una cultura ambiental en edades tempranas. No obstante, se recomienda fortalecer la participación familiar y comunitaria mediante estrategias pedagógicas innovadoras, a fin de cerrar la brecha entre el conocimiento y su aplicación práctica, promoviendo una responsabilidad ambiental compartida.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Atenas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.



Atenas se rige por la política de acceso abierto en la recepción, procesamiento y distribución de los contenidos de forma totalmente gratuita.Los contenidos que se encuentran en la revista Atenas están dirigidos fundamentalmente a los profesionales de la educación.