Aprendizaje activo para el desarrollo de la competencia resolución de problemas en la enseñanza universitaria

Autores/as

Palabras clave:

Aprendizaje activo, resolución de problemas, educación superior, competencias profesionales

Resumen

El presente trabajo tuvo como objetivo realizar un análisis sobre las características del aprendizaje activo y la importancia de su uso para el desarrollo de la competencia profesional Resolución de Problemas en la enseñanza universitaria. Se realizó un exhaustivo análisis de literatura relevante y actualizada que permitió exponer algunos de los beneficios que este enfoque tiene para el desarrollo del rendimiento académico, de las habilidades cognitivas, de la participación estudiantil y de la preparación profesional. Se discuten estrategias clave de aprendizaje activo consideradas eficaces en el desarrollo de la competencia de Resolución de Problemas, como son el aprendizaje colaborativo y trabajo en grupo, las aulas invertidas, el aprendizaje basado en problemas y en proyectos, y el aprendizaje basado en la investigación. Los hallazgos revelan que el aprendizaje activo no solo optimiza resultados formativos, sino que transforma el aula en un espacio vivo de participación y construcción colectiva del conocimiento. Se concluye que integrar estrategias activas constituye una necesidad pedagógica para formar profesionales autónomos y preparados para afrontar retos reales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2025-07-26

Cómo citar

Quintana Díaz , A., Pérez Martínez, I., Dorta Romero , W., & Sainz de la Torre León, N. (2025). Aprendizaje activo para el desarrollo de la competencia resolución de problemas en la enseñanza universitaria . Atenas, (63 (enero-diciembre) En edición). Recuperado a partir de https://atenas.umcc.cu/index.php/atenas/article/view/1242