Enseñanza innovadora mediante gamificación: competencias en Investigación-Acción en Trabajo Social

Autores/as

Palabras clave:

Gamificación, Investigación-Acción Participativa, Trabajo Social, Competencias profesionales, Metodologías activas

Resumen

Este estudio tuvo como objetivo analizar el impacto de la gamificación como estrategia pedagógica en la adquisición de competencias profesionales vinculadas a la Investigación-Acción Participativa (IAP) en estudiantes del Grado en Trabajo Social de la Universidad de Zaragoza. Para ello, se diseñó una experiencia didáctica gamificada, aplicada durante un semestre, basada en misiones, retos, recompensas simbólicas y narrativas colaborativas. La metodología combinó enfoques cuantitativos y cualitativos. Se utilizaron cuestionarios pretest y postest con escala Likert, registros de participación, rúbricas de evaluación formativa y un grupo focal final. El análisis cuantitativo se realizó mediante estadística descriptiva e inferencial, incluyendo ANOVA de medidas repetidas e intervalos de confianza; mientras que los datos cualitativos se codificaron temáticamente. Los resultados mostraron una mejora estadísticamente significativa en dimensiones como el trabajo en equipo, la planificación participativa y la comunicación efectiva, así como una mayor implicación crítica del alumnado en su proceso de aprendizaje. Se concluye que la gamificación, cuando es diseñada con intencionalidad pedagógica, puede potenciar la enseñanza de metodologías complejas como la IAP, facilitando un aprendizaje transformador. El estudio recomienda avanzar en la formación docente en diseño gamificado y en la integración curricular de metodologías activas en la educación superior.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2025-08-09

Cómo citar

Pérez Gallo, V. H. (2025). Enseñanza innovadora mediante gamificación: competencias en Investigación-Acción en Trabajo Social. Atenas, (63 (enero-diciembre) En edición). Recuperado a partir de https://atenas.umcc.cu/index.php/atenas/article/view/1243