Gestión de riesgos en entornos virtuales para la enseñanza universitaria del inglés: Una revisión sistemática
Palabras clave:
Gestión de riesgos, Educación a distancia, Protección de datos, Competencia del docente, Aprendizaje en líneaResumen
Este artículo explora estrategias efectivas para la gestión de riesgos en entornos virtuales de enseñanza universitaria del inglés. El objetivo es analizar y sintetizar la evidencia sobre la implementación de marcos normativos, medidas de seguridad digital, desarrollo de competencias, estrategias pedagógicas, calidad educativa y sostenibilidad. La metodología empleó un enfoque cualitativo para revisar estudios científicos publicados en revistas especializadas. A través de una exploración exhaustiva de narrativas y conceptualización de estudios, se identificaron patrones significativos. Se utilizaron bases de datos como Scielo, encontrando 42 estudios, de los cuales se priorizaron 11 que cumplían con los criterios de elegibilidad. Estos estudios abarcaron diversos contextos geográficos en América Latina y consideraron tanto instituciones públicas como privadas, utilizando metodologías cualitativas, cuantitativas y mixtas. Los resultados indican que la integración adecuada de recursos digitales, medidas de seguridad y estrategias pedagógicas efectivas son cruciales para una enseñanza segura y de calidad en entornos virtuales. Como conclusiones se reconoce la necesidad de una combinación de recursos educativos adecuados, medidas de seguridad efectivas, competencias digitales robustas, estrategias pedagógicas innovadoras, sistemas de mejora continua y principios de sostenibilidad para gestionar eficazmente los riesgos en la enseñanza universitaria del inglés en entornos virtuales.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.